intoxicación por sales de hierro : La intoxicación producida por una sobredosis de sales férricas o ferrosas, caracterizadas por vómitos, diarrea sanguinolenta, cianosis y dolor gástrico y dolor intestinal.
intoxicación por sales de plata : La intoxicación provocada por la ingesta de nitrato de plata, caracterizada por decoloración de los labios, vómitos, dolor abdominal, vértigo y convulsiones.
intoxicación por salicilatos : La intoxicación provocada por la ingesta de salicilatos, por lo general en forma de aspirina o de esencia de Wintergreen. La intoxicación se caracteriza por respiración rápida, vómitos, cefaleas, irritabilidad, cetosis, hipoglucemia y, en el caso grave, convulsiones e insuficiencia respiratoria.
intoxicación por setas : El trastorno tóxico producido por la ingestión de determinadas setas, en particular de dos especies del género Amanita. La muscarina de Amanita muscaria produce la intoxicación en un período que varía desde pocos minutos hasta dos horas. Los síntomas son lagrimeo, salivación, sudoración, vómitos, dificultad respiratoria, calambres abdominales, diarrea y, en el caso grave, convulsiones, […]
intoxicación por sulfato de atropina : Los efectos tóxicos provocados por una dosis exagerada de un fármaco que se utiliza en ocasiones como coadyuvante en la anestesia general y para tratar la bradicardia. Provoca síntomas como taquicardia, piel enrojecida, caliente y seca, sequedad de boca y sed, intranquilidad y excitación, retención urinaria, estreñimiento y dolor urente en la garganta.
intoxicación por talio : El trastorno tóxico caracterizado por la ingestión o absorción a través de la piel de sales de talio, especialmente sulfato de talio. Las características de esta entidad son el dolor abdominal, los vómitos, la diarrea sanguinolenta, el temblor, el delirio y la alopecia.
intoxicación por tetracloruro de carbono : Loa efectos tóxicos de la exposición al tetracloruro de carbono, un líquido incoloro que se utiliza para la limpieza en seco comercial y también en extintores y solventes industriales. Puede atacar tanto al hígado como a los riñones. Sus síntomas son: cefaleas persistentes, náuseas, vómitos, diarreas, uremia, letargo, confusión por depresión del SNC y degeneración […]
intoxicación por tetraodónticos : La reacción causada por una toxina del pez globo y el pejesol marino. Produce mialgia, parestesias y otros trastornos neuromusculares; puede resultar mortal por parálisis respiratoria.
intoxicación por venerupina : Es una forma potencialmente mortal de intoxicación por marisco producida por la ingesta de ostras o almejas contaminadas con venerupina, una toxina que causa insuficiencia hepática, molestias GI y leucocitosis; un tercio de los casos resultan mortales.
intoxicación por warfarina : El cuadro tóxico provocado por la ingesta de warfarina, accidentalmente en forma de raticida o por sobredosis de la sustancia en su forma farmacológica anticoagulante. El tóxico se acumula en el cuerpo provocando hemorragias nasales, equimosis, hematuria, melenas y hemorragias internas.
intoxicación por yodo : Se aplica a los efectos tóxicos de la ingesta de yodo, que es un potente antiséptico con baja toxicidad tisular. Los síntomas son: dolor urente en boca y esófago, dolor abdominal, vómitos, diarrea, shock, nefritis, edema laríngeo y colapso circulatorio.
intoxicar : Infectar con tóxico, envenenar (emponzoñar). Imbuir, infundir. En medicina, causar daño en el organismo con un veneno o con una sustancia tóxica o en mal estado. En sociología, dar una información manipulada o falsa para crear un estado de opinión propicio para un fin.
intra- : Prefijo derivado del latín con el significado de dentro, en, entre; dentro de, en el interior.
intraarterial : En el interior de una arteria o las arterias. En medicina, perteneciente o relativo a una estructura o a una acción en el interior de una arteria. En enfermería, la vía por la cual los medicamentos se administran directamente en una arteria.
intraarticular : Perteneciente o relativo al interior de una articulación. En medicina, dentro de la cavidad de una articulación; dentro de una articulación.
intraauricular : Dentro de una aurícula (por ejemplo, de la oreja). En medicina, que se encuentra en el interior de las aurículas; dentro de una o ambas aurículas del corazón.
intrabaculado : Se aplica, en palinografía, al grano de polen tectado que tiene prominencias bacilares debajo de la ectexina.
intrabilidad : Calidad o cualidad de intrable: confiere permeabilidad.
intrable : Se califica de tal la célula que, con respecto a determinada disolución, permite el paso de la misma a través de la membrana y del plasma, sin llegar a los vacúolos (Höfler).
intracapsular : Dentro de una cápsula. En anatomía, perteneciente o relativo al interior de una cápsula articular.
intracardíaco : Que está en el interior del corazón; dentro del corazón. En medicina, perteneciente o relativo al interior de las cámaras cardíacas.
intracatéter : Es un tubo de plástico, generalmente unido a la aguja de punción, que se inserta en un vaso sanguíneo. En medicina, el catéter de plástico, fino y flexible, que se introduce y fija en el interior de un vaso sanguíneo para infundir (infusión o inyección) sangre, líquidos o medicación, o control de la presión.
intracavitario : Dentro de un órgano o cavidad corporal. En medicina, perteneciente o relativo al espacio situado en el interior de una cavidad corporal. En anatomía, en el interior de una cavidad o espacio, como el abdomen, la pelvis o el pecho.
intracelular : Que está situado u ocurre dentro de una célula o células; se opone a extracelular e intercelular. En medicina, perteneciente o relativo al interior de una célula; situado en el interior de una célula.
intracerebral : Perteneciente o relacionado con las zonas interiores del cerebro. En medicina, dentro del tejido cerebral, en el interior del cráneo.
intracistrónico : En el interior de un cistrón (menor porción de material nucleico [ADN] que especifica la formación de una determinada cadena polipeptídica).
intracolónico : En el interior del colon; dentro del colon.
intracompetición : Literalmente, dentro de la competición. El término intracompetición es una competición contra uno mismo, por ejemplo, tratando de mejorar el nivel o la puntuación máxima alcanzada antes o bien la obtención de un criterio concreto. La intracompetición se emplea en el entrenamiento como parte de la estrategia de motivación, pero se debe utilizar con juicio […]
intracortical : Situado dentro de la corteza o entre la corteza y el leño, como las rizomorfas intracorticales.
intracostal : En la superficie interna de una costilla o las costillas. En medicina, perteneciente o relativo a la superficie interna de una costilla (o las costillas).
intracraneal : En el interior o dentro del cráneo.
intracruce : El término corresponde a intracruzamiento; el cruzamiento (o cruce) dentro de una línea o familia con relaciones de parentesco.
intracruzamiento : Se dice del cruzamiento dentro de una línea o familia con relaciones de parentesco; el grado de intracruzamiento se valora por medio del llamado coeficiente de intracruzamiento, de Wright, que nos da la perdida probable de heterozigotia (J. H. y S.). El intracruzamiento es la relación sexual entre individuos estrechamente relacionados, siendo la situación externa […]
intracutáneo : En el interior o dentro de la piel. En medicina, en el interior de las capas de la piel: confiere intradérmico.
intradérmico : Que está situado en la dermis o que se produce el espesor de la dermis. En medicina, localizado en el tejido que forma la piel. En farmacia, que se aplica en el espesor de la dermis.
intraducibilidad : Calidad o cualidad de intraducible: que no se puede traducir.
intraducible : Que no puede ser traducido o que es muy difícil hacerlo: intraducibilidad.
intraductal : En el interior o dentro de un conducto.
intraepitelial : En el interior de una capa de las células que forman la superficie o recubrimiento de un órgano.
intraespinal : En el interior de la columna vertebral (o la espina dorsal).
intrafloral : Que se halla dentro de la flor; nectario intrafloral: se opone a extrafloral.
intrafoliar : Situado entre la hoja y el tallo: véase intrapeciolar.
intrahepático : En el interior del hígado; dentro del hígado.
intrahistoria : Vida tradicional del pueblo, que subyace a la historia cambiante y visible. Voz introducida por el escritor español Miguel de Unamuno para designar la vida tradicional, que sirve de fondo permanente a la historia cambiante y visible.
intrahistórico : Perteneciente o relativo a la intrahistoria: voz introducida por Unamuno para designar la vida tradicional que sirve de fondo permanente a la historia cambiante y difícil.
intralesional : En el interior de un área de cáncer; por ejemplo, en el interior de un tumor de la piel.
intraluminal : En el interior o dentro del lumen de un tubo. En medicina, dentro de la luz de cualquier estructura u órgano tubular; entre tubos, o en medio de ellos.
intramatrical : Que vive en el interior del hospedante (o de la matriz), o dentro del substrato.
intrameable : Se dice de la membrana protoplasmática porque deja penetrarse por el agua y por diversas substancias disueltas en ella, que retiene luego el protoplasma.
intrameante : Se aplica a los cuerpos fluidos y a los sólidos disueltos que pasan a través de la membrana protoplasmática.
intramolecular : Del interior de las moléculas. En biología, que atañe a la intimidad de la molécula: oxidación intramolecular, esto es, la oxidación que se produce en ausencia del aire, a expensas del oxígeno contenido en la propia molécula (P.V.).
intramural : Dentro de una ciudad, villa o lugar (intramuros). En medicina, perteneciente o relativo a acontecimientos o estructuras en las paredes de un órgano, una parte del cuerpo o una cavidad.
intramuscular : Que se produce o aplica en el interior del músculo. En medicina, perteneciente o relativo al interior del tejido muscular. En anatomía, que se produce dentro o en el espesor de un músculo; que está dentro de un musculo.
intráneo : Interior, interno (en desuso).
intranquilidad : Falta de tranquilidad. En medicina, el estado de agitación, preocupación o nervio: falta de quietud y sosiego en el ánimo.
intranquilo : Falto de tranquilidad: intranquilidad. En medicina, que tiene agitación, preocupación o nervio: que no tiene quietud ni sosiego en el ánimo.
intraocular : Perteneciente o relativo al interior del ojo. En anatomía, que está o se pone dentro del ojo. En medicina, perteneciente o relativo a las estructura o sustancias que hay en el interior del globo ocular.
intraoperatorio : Perteneciente o relativo al período de tiempo que dura una técnica quirúrgica. En cirugía, dentro del marco de tiempo de un procedimiento quirúrgico; que tiene lugar durante un proceso quirúrgico.
intraóseo : En el interior o dentro de la sustancia ósea. En medicina, perteneciente o relativo al interior de un hueso.
intraparto : Perteneciente o relacionada con el parto: atención intraparto. En medicina, perteneciente o relativo al período del parto y la expulsión del feto y la placenta.
intrapeciolar : Situado en el interior del pecíolo: hacecillo intrapeciolar. Se dice también de lo que se halla entre el pecíolo y el eje caulinar en que se inserta; en este caso equivale a axilar: estípula intrapeciolar, que es la axilar.
intrapélvico : En el interior de la pelvis, que está en la parte inferior del abdomen entre los huesos de las caderas.
intraperitoneal : Dentro de la cavidad peritoneal (el área que contiene los órganos abdominales): también se llama IP.
intrapleural : En el interior de la cavidad pleural: dentro de la pleura.
intrapulmonar : En el interior o dentro de los pulmones. En medicina, perteneciente o relativo al interior de los pulmones; que ocurre dentro de un pulmón.
intrario : Que está en la parte de adentro; interior. En botánica, hablando del embrión, que se halla dentro del endosperma (Richard): confiere introrso.
intraseminal : Que se halla en la semilla, dentro de ella: hacecillo intraseminal.
intraspecífico : Perteneciente o relativo a, o que ocurre entre miembros de la misma especie: intraespecífico o interspecífico.
intrastaminal : Situado entre los estambres y el eje de la flor; disco intrastaminal: se opone a extrastaminal.
intratecal : Que se localiza o se produce dentro de una envoltura (como dentro de las envolturas meníngeas o en el espacio subaracnoideo). En medicina, perteneciente o relativo a una estructura, proceso o sustancia situado en el interior de una vaina (como el líquido cefalorraquídeo de la teca del canal espinal). En oncología, el término describe el […]
intratumoral : En el interior del tumor; dentro del tumor.
intrauterino : En el interior o dentro del útero. En medicina, perteneciente o relativo al interior del útero; que ocurre dentro del útero.
intravaginal : Perteneciente o relacionado con el interior de la vagina (vía del parto); en el interior de la vagina; dentro de la vagina. En botánica, que se halla en en interior de la vaina de la hoja.
intravasación : El movimiento de una célula o una sustancia extraña a través de la pared de un vaso sanguíneo o linfático hacia el vaso mismo. En el caso del cáncer, esta es la manera en que las células cancerosas pasan por la pared de un vaso y entran en los sistemas sanguíneo o linfático. Es una […]
intravascular : En el interior o dentro de los vasos sanguíneos o de un vaso sanguíneo. En medicina, perteneciente o relativo al interior de un vaso sanguíneo o de los vasos sanguíneos.
intravenoso : Perteneciente o relativo al interior de una vena o de las venas. En anatomía, que se produce en el interior de una arteria: endovenoso. En medicina, perteneciente o relativo al interior de una vena, como un trombo o una inyección, infusión o catéter (i.v.; IV). En oncología, en una vena o adentro de esta (IV); […]
intraventricular : En el interior o dentro de un ventrículo. En medicina, perteneciente o relativo al espacio situado en el interior de un ventrículo o al sistema de conducción en la pared del ventrículo.
intravesical : En el interior de la vejiga; dentro de la vejiga urinaria.
intraxilar : Que se halla entre los hacecillos conductores y el eje del tallo o de la raíz: floema intraxilar.
intrazonal : Término de primera categoría en la clasificación de suelos de Sibírtzev (1898): véase zonal (HV.).
intricado : Enredado, complicado, confuso: intrincado. En liquenología, se dice de la corteza que es intricada cuando está constituida por hifas retorcidas y enredadas unas con otras, enmarañadas.
intrínseco : Literalmente significa interiormente; íntimo, esencial; propio; interno, interior; constitutivo; absoluto. En medicina, que denota una parte o cualidad natural o inherente; que se origina en un órgano o tejido, o está situado en su interior. En anatomía, que es exclusivo de un órgano, de un individuo, etc.
introcurvo : Encorvado hacia dentro (Colm., 1. c.).
introflexo : Doblado hacia dentro (Colm,. 1. c.).
introgresión : Se dice, como consecuencia de cruzamientos y recombinaciones, de la introducción de un carácter o de varios caracteres de una especie en alguno o algunos individuos de otra especie afín (Anderson, 1926).
introito : Entrada, introducción o principio de un escrito o de una oración. En medicina, la entrada u orificio hacia una cavidad o una estructura tubular hueca del organismo (como el introito vaginal). En historia, en el teatro antiguo, el prólogo para explicar el argumento del poema dramático al que precedía, para pedir indulgencia al público o […]
intromisión : Acción y efecto de entremeter o entremeterse. En derecho, la intervención ilegal, no solicitada o inoportuna en asuntos ajenos: entrometimiento, injerencia. En medicina, se aplica a la introducción de un objeto en otro, como el pene en la vagina.
intrón : Un segmento de un gen situado entre los exones que se elimina antes de la traducción del ARN mensajero y no funciona en la codificación de la síntesis de proteínas. En medicina, un segmento no codificante en el ADN que interrumpe una secuencia codificante de un gen o una secuencia no traducida: confiere con exón. […]
Intron A : El medicamento que se usa para tratar el sarcoma de Kaposi relacionado con el SIDA en ciertos pacientes, la leucemia de células pilosas y el melanoma que se extirpó mediante cirugía. También se utiliza con otros medicamentos contra el cáncer para tratar cierto tipo de linfoma no Hodgkin. Asimismo, Intron A se usa para tratar […]
introrso : Hacia dentro; para dentro. En botánica, se dice de la antera, o de su dehiscencia, cuando aquélla se abre hacia el eje de la flor. En los rudimentos seminales anátropos, se aplica al micrópilo cuando se halla más próximo al eje que la rafa. Se dice asimismo de la rafe, si es ventral, es decir, […]
introspección : La observación interior de los propios actos o estados de ánimo o de conciencia. En medicina, el acto de examinar los propios pensamientos y emociones, concentrándose en uno mismo; la tendencia a mirar hacia uno mismo y observar su ser interno. En medicina deportiva, el proceso consistente en reflexionar sobre uno mismo y describir las […]
introspectivo : Perteneciente o relativo a la introspección: propio de la introspección.
introsuscepción : El crecimiento de los seres orgánicos que se produce al asimilar interiormente los elementos que ingieren o toman: intususcepción. En medicina, la penetración de un segmento del tubo digestivo en otro, habitualmente situado por debajo; puede ocasionar obstrucción y estrangulación del intestino.
introversión : Acción y efecto de penetrar dentro de sí mismo, abstrayéndose de los sentidos. En medicina, la tendencia a dirigir los propios intereses, pensamientos y energías hacia el interior, o hacia cosas que le afectan exclusivamente a uno mismo; el estado de preocupación total o principal por la propia experiencia intrapsíquica. En medicina deportiva, el rasgo […]
introverso : Que practica la introversión o es dado a ella. En psicología, se refiere al espíritu que se abstrae de los sentidos y penetra en sí para contemplarse.
introvertido : Perteneciente o relativo a la introversión. En medicina, la persona cuyos intereses están dirigidos hacia su interior y que se muestra tímida, retirada, reservada y autoabsorta. En medicina deportiva, la persona que muestra un nivel alto de introversión. En psicología, se refiere a la persona que tiene dificultad para relacionarse y no exterioriza sus sentimientos […]
introyección : El acto o proceso de introyectar. En medicina, el mecanismo inconsciente por el cual un individuo incorpora a la estructura de su propio ego las cualidades de otra persona. En psicología, el proceso por el cual el sujeto se hace suyo todo lo que le satisface del mundo exterior.
intrusión : Acción y efecto de intrusarse o intrusear. En geología, la introducción y solidificación de una masa magmática entre las rocas de la corteza terrestre. En petrografía, roca ígnea interpuesta en otra. En derecho, la intrusión, acción de introducirse sin derecho en una dignidad, jurisdicción, oficio, etc.; se aplica especialmente al ejercicio indebido de las profesiones […]
intruso : Que se ha introducido sin derecho en un lugar prohibido, conversación ajena, u otra cosa; la persona que detenta alguna cosa alcanzada por intrusión; la persona que ocupa un cargo o una profesión que no le corresponde. El intruso es aquel que, sin derecho a ello, ocupa un cargo o está en un lugar que […]
intubación : Acción y efecto de intubar. En medicina, el paso de un tubo a través de una abertura del cuerpo, especialmente la introducción de un tubo de respiración a través de la boca o la nariz, o a través de la tráquea, con el fin de garantizar la permeabilidad de la vía aérea del paciente para […]
intubación endotraqueal : La medida terapéutica que consiste en la inserción de un catéter en la tráquea a través de la boca o la nariz. El tubo endotraqueal se puede usar para conservar una vía aérea permeable, prevenir la aspiración de material procedente del tracto digestivo en el paciente inconsciente o paralizado, aspirar la secreciones traqueobronquiales o administrar […]
intubación gástrica : La técnica que consiste en colocar en el estómago o en el duodeno una sonda, que se ha introducido por la nariz, la garganta y el esófago.
intubación gastrointestinal : Se define como la introducción de un tubo en el tracto gastrointestinal: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
intubación y dilatación intraluminal : El procedimiento mediante el cual se coloca un tubo plástico o metálico por la boca hacia el esófago (el tubo que lleva alimentos al estómago) a fin de mantenerlo abierto. Se puede usar este procedimiento durante la radioterapia que se administra para tratar el cáncer del esófago.
intubar : Introducir un tubo o cánula en el interior de un órgano de una persona con fines terapéuticos, quirúrgicos o de diagnóstico. En medicina general, cateterizar o introducir un tubo en un órgano o parte del cuerpo; introducir un tubo en un conducto del organismo, especialmente en la tráquea para permitir la entrada de aire en […]
intuición psicótica : Es la fase del desarrollo de una psicosis que sigue a una experiencia inicial de confusión, extrañeza y aprensión, se caracteriza por una intuición que permite al paciente interpretar el mundo externo como un sistema de pensamientos delirante. Los factores que antes resultaban confusos ahora forman parte del modelo sistematizado de delirios, el cual, aunque […]
intuicionismo : Doctrina epistemológica que admite un conocimiento intuitivo junto al discursivo-racional.
intususcepción entérica : Se aplica a la intususcepción que afecta a dos segmentos del intestino delgado.
intususcepción yeyunogástrica : El prolapso de un yeyuno anastomosado en el estómago; complicación observada en ocasiones después de la gastroyeyunostomía.
inulina : Es un polisacárido de color blanco y aspecto granuloso, que se encuentra en las raíces de ciertas plantas fanerógamas formando parte de sus sustancias de reserva. En bioquímica, familia de polisacáridos formados por cadenas de fructosa que actúan como sustancia de reserva; se encuentran principalmente en raíces, rizomas y tubérculos de plantas como la achicoria, […]
inulina enriquecida con oligofructosa : La sustancia que se usa para mejorar la salud del aparato digestivo y los huesos, y que está en estudio para la prevención del cáncer de colon. La inulina enriquecida con oligofructosa se elabora combinando dos sustancias que se presentan de forma natural en muchas plantas; por ejemplo, la raíz de achicoria, el trigo, las […]
inundación : Acción y efecto de inundar o inundarse. En geología, anegamiento de un terreno o lugar debido a una gran precipitación de lluvia, al desbordamiento de un río o del mar, o a un escape incontrolado de agua; confiere riada. En medicina, técnica utilizada en la terapia conductual para reducir la ansiedad asociada a diversas fobias; […]
inundadas : Fragmento del método natural linneano compuesto de géneros de plantas acuáticas: Hippuris, Myriophyllum, Ceratophyllum, Potamogeton, Typha, etc.
invaginación : Acción y efecto de invaginar. En biología, formación de una bolsa o pliegue en una membrana, hoja blastodérmica o capa de tejido que se dirige hacia el interior; se aplica a la bolsa o pliegue formado por invaginación. En anatomía, formación de una bolsa o repliegue de una membrana, capa de tejido u hoja blastodérmica […]
invaginación colónica : Se aplica a la invaginación que afecta a dos segmentos del colon, intususcepción del colon.
invaginación ileal : Se define como la invaginación que afecta a dos segmentos del íleon.
invaginación ileocecal : Se aplica a la invaginación en la unión ileocecal, de modo que el ciego retrocede hacia el íleon.
invaginación ileocólica : La invaginación en la unión ileocecal, en la que el íleon distal avanza introduciéndose en el colon.
invaginar : Doblar (los bordes de la boca, de un tubo, de una vejiga o cosa semejante), haciendo que se introduzcan en el interior del mismo. En cirugía, introducir uno en otro los dos extremos del intestino dividido, para restablecer la continuación del tubo digestivo (invaginación).
invalidación : Acción y efecto de invalidar.
invalidad : Cualidad de inválido; que no tiene fuerza ni vigor. Compara invalidez.
inválidamente : Con invalidez, con nulidad.
invalidar : Hacer inválido, nulo o de ningún valor y efecto o dejar sin validez una cosa.
invalidez : Cualidad de inválido. Dícese de la circunstancia de no ser válida una cosa (nulidad). Dícese de la incapacidad de una persona para realizar determinadas actividades debido a una deficiencia física o psíquica.
inválido : Que no tiene solidez ni vigor. Que no tiene fuerza ni vigor. Que carece de validez. Nulo por no tener las condiciones que exige las ley. Se aplica a la persona que tiene un deficiencia física o psíquica que le impide realizar ciertas actividades. Que adolece de un defecto físico o mental, congénito o adquirido, […]
invalorable : Que no se puede valorar como corresponde (invaluable).
invaluable : Que no se puede valuar como corresponde. Inestimable, inapreciable.
invar : Aleación de hierro (64%) y níquel (36%) con muy poco carbono y algo de manganeso y cromo, que, por su escaso coeficiente de dilatación, se emplea para fabricar instrumentos de medida y aparatos de precisión.
invariabilidad : Cualidad o calidad de invariable.
invariable : Que no padece o no puede padecer variación.
invariablemente : Sin variación.
invariación : Dícese de la subsistencia permanente y sin variación de una cosa o en una cosa.
invariadamente : Sin variación. Invariablemente.
invariado : No variado.
invariancia : Calidad o cualidad de invariante. Dícese de la propiedad de una cantidad o ley física de no variar.
invariante : En física, dícese de la magnitud, expresión o relación que no varía en una transformación o en un cambio de coordenadas. En matemática, en una aplicación, elemento que se transforma en sí mismo, o también, función que toma el mismo valor para un elemento arbitrario y su imagen. Magnitud o expresión matemática que no cambia […]
invasión : Acción y efecto de invadir; confiere ocupación. En medicina, el proceso mediante el cual las células malignas se trasladan a través de al membrana basal, hasta llegar a los vasos sanguíneos y los conductos linfáticos. El período de tiempo entre la aparición de síntomas y el desarrollo de una enfermedad. La penetración masiva de gérmenes […]
invasión de la intimidad : La violación del derecho de otra persona a que le dejen solo y tranquilo, lejos de una publicidad o intromisión no justificada.
invasiones inglesas al Río de la Plata : Las invasiones que tuvieron lugar en los años 1806 y 1807, aunque en realidad pueden ser consideradas una sola. Los ingleses, o, para ser más exactos, los británicos, se instalaron en la Banda Oriental del Río de la Plata, desde allí invadieron y ocuparon Buenos Aires, fueron desalojados, consiguieron refuerzos y atacaron nuevamente, para ser […]
invasivo : Que invade o tiene capacidad para invadir (invasor). En medicina, caracterizado por su tendencia a diseminarse, infiltrar y entrometerse. Se aplica al procedimiento médico que supone la introducción física en el organismo de un cuerpo extraño.
invasor : Que invade.
invención : Acción y efecto de inventar. Dícese de la cosa inventada (invento). Dícese del hecho o dicho falso que se cuenta como verdadero (mentira). Dícese de la creación de una historia o una excusa que no es verdadera para engañar a alguien (engaño).
inventar : Hallar o descubrir con ingenio y estudio, una cosa no conocida. Crear o diseñar una cosa nueva o no conocida. Dícese al fingir un hecho falso o crea una invención (mentira o engaño).
inventariar : Hacer un inventario. Incluir en un inventario.
inventario : Libro o documento en que está escrito los bienes y demás cosas que pertenecen a una persona, a una empresa o a una asociación o comunidad, hecho con orden y precisión. En economía, valoración contable (en función, sobre todo, de las expectativas de venta) de las mercancías y bienes productivos existentes en una empresa. En […]
inventario autoadministrado : El cuestionario donde el entrevistado responde preguntas sobre sí mismo: tal inventario se suele emplear para determinar, entre otras cosas, la ansiedad.
inventario de la personalidad de Eysenck : El inventario basado en el presupuesto de que la personalidad se mide mejor con dos dimensiones básicas de los rasgos de carácter: la dimensión de la introversión-extraversión y la dimensión del neurotismo-estabilidad. Se ha empleado un cuestionario basado en el inventario de Eysenck para evaluar la sociabilidad, impulsividad, emocionalidad, y fortaleza mental del deportista.
inventario de motivación deportiva : El inventario creado para medir rasgo de la personalidad que se cree relacionado con la capacidad deportiva (IMD). Entre estos rasgos se halla la agresión, entrenabilidad, desarrollo de la conciencia, determinación, el impulso, el control emocional, el liderato, la fuerza mental, la responsabilidad y la autoconfianza: aunque se usa mucho este inventario, su capacidad para […]
inventario del estado de ansiedad : La prueba del estado de ansiedad que se compone de veinte preguntas relacionadas con el estado interior (IEA).
inventario del rasgo de ansiedad : El método de medición del rasgo de ansiedad que consta de veinte ítems a los que responde el encuestado empleando una escala similar a la de Likert (IRA). El IRA se usa con frecuencia como test adicional del IEA (Inventario del Estado de Ansiedad).
Inventario Diagnóstico de Beek : El sistema de clasificación que incluye un total de 18 criterios de enfermedad depresiva (IDB; Beck’s depressión inventory [BDI]; Aaron T. Beck, psiquiatra estadounidense, n. 1921). Este sistema es similar al sistema de diagnóstico de 21 criterios DSM-IV desarrollado en la década de 1980, excepto en que la escala DSM-IV incluye pérdida de interés, intranquilidad […]
inventario multifásico de personalidad de Minnesota : El inventario que se compone de doce escalas creadas para medir la personalidad de la persona anormal, pero que también se ha utilizado con éxito en la persona normal. Las doce escalas son: hipocondría (Hs), depresión (D); histeria (Hi); desviación psicopática (Dp); masculinidad-feminidad (Mf), paranoia (Pa); psicastenia (Pt); esquizofrenia (Es); hipomanía (Ma), mentira (m); validez […]
inventario S-R : La lista de situación y respuesta del comportamiento de una persona frente a cada una de ellas. Originalmente, el inventario S-R se concibió para el estudio de la ansiedad general, si bien hace poco que se ha empleado para estudiar la dominación, la hostilidad y el comportamiento interpersonal. A veces se registran respuesta fisiológica como […]
inventario tipológico de Myers-Briggs : El inventario de la personalidad que indica la preferencia de una persona por distintos tipos de actividad. Se compone de cuatro índice dicotómico básico: extraversión/introversión, sentido/intuición, pensamiento/emoción y juicio/percepción.
inventario vegetal : Inventario donde se anotan la composición florística y geobotánica que presenta una población o asociación vegetal homogénea concreta. Se comprende, pues, que la toma de inventarios en buenas condiciones sea operación de fundamental importancia en la práctica de la investigación fitosociológica, comparando los inventarios entre sí. La superficie elegida para efectuar un inventario debe ser […]
inventivo : Dícese de la capacidad y disposición para inventar. Que tiene disposición para inventar. Se decía de las cosas inventadas.
invento : Acción y efecto de inventar. Dícese de la creación o diseño de una cosa nueva o que no se conocía (invención). Dícese del hallazgo de técnicas nuevas en cualquier campo de las actividades humanas, aplicando por lo general descubrimientos previos de ciencia pura.
inventor : Se aplica a la persona que inventa o se dedica a inventar. Se aplica a la persona que finge o discurre sin más fundamento que su voluntariedad y capricho. En botánica, se aplica a la persona que descubre una nueva especie, género, etc., y señala sus caracteres diferenciales, tanto si fue él mismo quien la […]
inverisímil : Que no es verosímil. Equivale al término inverosímil.
inverisimilitud : Cualidad de inverisímil (inverosímil). Término en desuso que equivale a inverosimilitud.
invernación : Acción y efecto de invernar; compara hibernación. En medicina, se aplica a la persistencia de agentes infecciosos estacionales más allá de su período normal de actividad, especialmente agentes patógenos de tiempo cálido que permanecen activos en los meses de invierno.
invernáculo : Lugar cubierto y abrigado artificialmente para defender las plantas de la acción del frío (invernadero). En botánica, pérula (Colm., 1. c.), tomado de Linné (según A. Gómez Ort., Furd. bot.); parte de la planta que encierra y defiende la hierba en embrión o que está para brotar de los daños extremos, y es o bulbo […]
invernada : Estación de invierno. Dícese del invernadero o campo y el tiempo destinado al engorde del ganado. Dícese de la estancia o permanencia en un lugar durante el invierno (invernar o hibernar).
invernadero : Lugar adecuado para invernar. En agricultura, lugar cubierto en el que se crea artificialmente un clima adecuado para el cultivo de plantas fuera de su ámbito natural (invernáculo). Dícese del paraje destinado a que pasten los ganados en el invierno. Dícese del sitio a propósito para pasar el invierno.
invernal : Perteneciente o relativo al invierno. Dícese del establo en los invernaderos, para guarecerse el ganado.
invernante : Que pasa los meses fríos en una estación invernal. Compara hibernante.
invernar : Pasar el invierno en algún lugar. Ser tiempo de invierno. Compara hibernar.
invernazo : Dícese del período de lluvias, de julio a septiembre. Dícese del período de inactividad en los ingenios de azúcar.
invernizo : Perteneciente o relativo al invierno (invernal o hibernal). Dícese del tiempo que tiene sus propiedades.
inverosímil : Que no es verosímil. Que no tiene apariencia de verdad, que parece mentira o es muy difícil de creer (increíble).
inverosimilitud : Cualidad o calidad de inverosímil.
inverosímilmente : De modo inverosímil.
inversamente : Al contrario, a la inversa.
inversión : Acción y efecto de invertir, cambio del orden, la dirección o la posición de algo por sus opuestos. En biología, mutación cromosómica causada por una inversión de una parte de un cromosoma, es decir, que se coloca en orden inverso al normal, puede darse en el entrecruzamiento de la meiosis. La mutación puntual causada por […]
inversión (economía) : La inversión es el gastos para aumentar la riqueza futura y posibilitar un crecimiento de la producción. La materialización de la inversión depende del agente económico que la realice. Para un individuo o una familia, la inversión se puede reducir a la compra de activos financieros (acciones o bonos) así como la compra de bienes […]
inversión (música) : El término inversión hace referencia a distintos aspectos formales de la música. 1) El acorde; la inversión de un acorde consiste en la representación del mismo partiendo desde cualquiera de las distintas notas que lo forman; por ejemplo, la inversión del acorde de do mayor do-mi-sol, desde la segunda nota es mi-sol-do. Un acorde en […]
inversión de la temperatura : Dícese del incremento anormal de la temperatura con la altura en un estrato atmosférico que favorece la formación de nieblas y la acumulación de contaminantes.
inversión de temperatura : El fenómeno por el cual la temperatura de una masa de aire de la troposfera aumenta con la altura: inversión térmica.
inversión del pie : La rotación interna del pie de modo que la planta gira medialmente, hacia dentro y lateralmente. La inversión del pie mientras se corre o camina provoca que el peso del cuerpo caiga sobre todo en el borde externo del pie. Los músculos que efectúan la inversión del pie son el tibial posterior, el flexor de […]
inversión meteorológica : Dícese del incremento anormal de la temperatura de la atmósfera con la altura, debido a una capa de aire caliente, que puede producir un aumento de la contaminación atmosférica.
inversión psicológica : El estado de la persona, que parece que nos tiene divididos en dos. Algunos psicólogos de renombre les han denominado de muchas formas e igualmente enseñado según sus respectivas teorías a vivir con ello, con algún grado de solvencia psicológica: ver teoría de la inversión.
inversión térmica : El aumento de la temperatura con la altitud en una capa de la atmósfera. Como la temperatura suele descender con la altitud hasta el nivel de los 8 a 16 km de la troposfera a razón de aproximadamente 6,5 ºC/km, el aumento de la temperatura con la altitud se conoce como inversión del perfil de […]
inversión térmica: atmosféricas : Lejos de la superficie terrestre, las inversiones de temperatura se deben al descenso y el consiguiente calentamiento del aire en los anticiclones (áreas atmosféricas de alta presión), o a la penetración de masas de aire frío en otras más cálidas. Dentro de los anticiclones, incluidos los situados sobre los amplios cinturones subtropicales, el aire de […]
inversión térmica: próximas a la superficie : En las noches claras se produce una inversión en la superficie o muy cerca de ella a consecuencia del escape de radiación de longitud de onda larga desde la superficie terrestre y las capas altas de la atmósfera, seguido del consiguiente enfriamiento. Al amanecer, la masa de aire frío pegada a la superficie puede tener […]
inversión térmica: sus efectos adversos : Aunque los anticiclones suelen estar limpios de nubes cuando las capas de subinversión y la superficie están secas (sobre interiores continentales y desiertos, por ejemplo), las inversiones térmicas pueden atrapar nubes, humedad, contaminación y polen de capas próximas a la superficie, pues interrumpen la elevación del aire desde las capas bajas. Los estratocúmulos de bajo […]
inversión visceral : Se aplica a la transposición de los órganos torácicos y abdominales al lado opuesto del cuerpo.
inverso : Alterado, trastornado. Que es opuesto o contrario en el orden, la dirección o el sentido. En matemática, dícese de dos cantidades o expresiones, cuyo producto es igual a la unidad. En botánica, dícese de lo colocado (por ejemplo, hoja inversa) de manera que su cara inferior pasa a ser superior, o viceversa. Los antiguos botánicos […]
inverso de un número : Dícese del número que, multiplicado por este otro, da como resultado la unidad: 3 es el inverso de 1/3 porque su producto es 1.
invertasa : Enzima hidrolítica que transforma la sacarosa en glucosa y fructosa. En bioquímica, fermento que convierte la sacarosa en una mezcla equimolecular de sus componentes, glucosa y fructosa. Forma parte del complejo enzimático de la levadura.
invertebración : Carencia de vertebración.
invertebrado : No vertebrado, carente de vertebración. Se opone a vertebrado. En zoología, dícese del animal que no tienen columna vertebral (invertebrados).
invertebrados : Se aplica a los animales que pertenecen a un grupo heterogéneo, sin valor taxonómico o sistemático ni filogenético, que tienen en común carecer de columna vertebral. La división de animales en invertebrados y vertebrados fue introducida en 1801 por el biólogo francés J. B. Lamarck. Esta división no tiene importancia taxonómica; sin embargo, el término […]
invertebrados (animales) : Los invertebrados es un nombre común que reciben los animales que carecen de columna vertebral. Los invertebrados constituyen la mayor parte del Reino Animal (véase Animales; Reino Animalia), ya que comprenden todas las especies excepto las incluidas dentro del grupo de los vertebrados (que tienen vértebras). Son, con diferencia, los animales más numerosos de la […]
invertebrados: las esponjas : Las esponjas tienen características únicas que las hacen diferentes de cualquier otro grupo de animales. Son los únicos invertebrados cuyos esqueletos están formados por espículas minerales diminutas y los únicos que se alimentan gracias al agua que circula por el sistema de canales que conecta los numerosos poros que poseen en el cuerpo. Este sistema […]
invertebrados: los artrópodos : Los artrópodos se pueden encontrar en todos los hábitats de nuestro planeta, desde las cumbres de las montañas hasta las grietas hidrotermales, manantiales de agua caliente localizados en las profundidades de los océanos. Rodeados por exoesqueletos protectores, poseen, además, patas tubulares articuladas, que utilizan para saltar, correr y andar. Esos apéndices articulados constituyen su característica […]
invertebrados: los cnidarios : Los cnidarios incluyen medusas, anémonas marinas y corales. Su cuerpo tiene dos capas de células, una cavidad digestiva central y una boca rodeada de tentáculos urticantes. La mayoría de los cnidarios son de pequeño tamaño pero hay una especie de medusa gigante (propia del océano Atlántico) que puede alcanzar un diámetro en la campana que […]
invertebrados: los equinodermos : Dentro de los filos de invertebrados más numerosos y conocidos, los equinodermos son los que tienen una forma más característica y peculiar. Incluyen las estrellas de mar, los erizos de mar y los cohombros de mar. Poseen un endoesqueleto formado por placas calcáreas u osículos, que pueden tener espinas. Viven en el mar y se […]
invertebrados: los gusanos : Los zoólogos diferencian varios grupos de gusanos. El filo Platelmintos (Platyhelminthes) está formado por los animales con cabeza más sencillos. Los órganos sensoriales y nerviosos están localizados en la cabeza. Los gusanos planos, que forman este filo, tienen el cuerpo aplanado y viven en los fondos marinos de aguas dulces y en hábitats muy húmedos, […]
invertebrados: los moluscos : Los moluscos constituyen el segundo grupo de invertebrados, en cuanto a número de especies se refiere. Son extremadamente diversos, incluso considerando la enorme diversidad que ya caracteriza a los invertebrados. Los moluscos incluyen caracoles, almejas, pulpos y calamares, así como otros grupos menos conocidos como los quitones y los monoplacóforos. Algunos moluscos, como los bivalvos, […]
invertebrados: los tipos de invertebrados : Los zoólogos clasifican los invertebrados en unos 30 grupos principales que reciben el nombre de filos; estos filos varían enormemente en el número de especies que contienen. El filo Artrópodos (filo Arthropoda) constituye el filo animal con mayor número de especies (más de un millón de especies conocidas). El filo Moluscos (Mollusca) constituye el segundo […]