inhibidor de la ACE : El medicamento que se usa para disminuir la presión arterial; es un tipo de antihipertensor: también se llama inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina.
inhibidor de la angiogénesis : El conjunto de fármacos que impiden el crecimiento de nuevos vasos en un tumor sólido. En el tratamiento del cáncer, los inhibidores de la angiogénesis pueden prevenir la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer: también se llama medicamento antiangiogénico.
inhibidor de la anhidrasa carbónica : La sustancia química que interfiere con la acción de la anhidrasa carbónica: ver también acetazolamida. El inhibidor de la anhidrasa carbónica es una sustancia que disminuye la tasa de producción renal de ácido carbónico y H+ y que, por tanto, aumenta la excreción de solutos y el volumen de orina eliminado.
inhibidor de la aromatasa : El medicamento que previene la formación de estradiol, una hormona femenina, al interferir con la enzima aromatasa. Los inhibidores de la aromatasa se utilizan como un tipo de terapia hormonal en las mujeres posmenopáusicas que padecen de cáncer de mama dependiente de hormonas.
inhibidor de la aromatasa no esteroideo : El medicamento que disminuye la producción de hormonas sexuales (estrógeno o testosterona) y retarda el crecimiento de los tumores que necesitan hormonas sexuales para crecer.
inhibidor de la bomba de protones : El fármaco que inhibe la secreción de ácido gástrico mediante el bloqueo de la acción de iones de hidrógeno y potasio y adenosina trifosfatasa en la superficie secretora de las células parietales gástricas.
inhibidor de la ciclooxigenasa : Es un tipo de medicamento que se usa para tratar la inflamación y el dolor, y que está en estudio para la prevención y el tratamiento de cáncer. Los inhibidores de la COX son un tipo de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINE): también se llama inhibidor de la COX.
inhibidor de la ciclooxigenasa-2 : El medicamento antiinflamatorio no esteroideo usado para aliviar el dolor y la inflamación. Los inhibidores de la COX-2 están en estudio para la prevención de los pólipos del colon y como medicamentos contra el cáncer: también se llama inhibidor de COX-2.
inhibidor de la cinasa : La sustancia que impide la acción de un tipo de enzima que se llama cinasa. Las células humanas tienen muchas cinasas diferentes que ayudan a controlar funciones importantes, como la señalización celular, el metabolismo, la multiplicación celular y la supervivencia. Algunas cinasas son más activas en algunos tipos de células cancerosas y su bloqueo puede […]
inhibidor de la cinasa Aurora AT9283 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Bloquea las enzimas (cinasas Aurora) que participan en la división celular y podría destruir las células cancerosas. El inhibidor de la cinasa Aurora AT9283 es un tipo de inhibidor de la proteína cinasa de serina/treonina: también se llama AT9283.
inhibidor de la cinasa BRAF : Es una sustancia que bloquea una proteína llamada BRAF. La cinasa BRAF es una enzima que ayuda a controlar el crecimiento y la señalización de las células. Es posible que se encuentre en una forma mutada (cambiada) en algunos tipos de cáncer, como el melanoma y el cáncer colorrectal. El bloqueo de las proteínas de […]
inhibidor de la cinasa BRAF (V600E) RO5185426 : El medicamento que se usa para tratar la enfermedad de Erdheim-Chester (un tipo muy poco frecuente de histiocitosis) y el melanoma en estadio avanzado que tiene una forma mutada (cambiada) de un gen que se llama BRAF. También se estudia para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El inhibidor de la cinasa BRAF (V600E) […]
inhibidor de la cinasa de la aurora B y C GSK1070916A : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer. Impide el funcionamiento de ciertas enzimas (Cinasas de la aurora ) que participan en la multiplicación celular y podría eliminar las células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de la proteína cinasa serina/treonina: también se llama GSK1070916A.
inhibidor de la cinasa del linfoma anaplásico : La sustancia que impide la actividad de una proteína que se llama cinasa del linfoma anaplásico (ALK), que ayuda a controlar el crecimiento de las células. Es posible que el bloqueo de esta proteína ayude a impedir que se formen y se diseminen las células cancerosas. Algunos inhibidores de la cinasa del linfoma anaplásico se […]
inhibidor de la cinasa Syk R-935788 : El medicamento que se usa para tratar la trombocitopenia (concentración baja de plaquetas) en los pacientes con púrpura trombocitopénica inmunitaria (PTI) que no mejoraron con otro tratamiento. La PTI es una afección por la que el sistema inmunitario destruye las plaquetas. El inhibidor de la cinasa Syk R-935788 también está en estudio para tratar otras […]
inhibidor de la COX : El tipo de medicamento que se usa para tratar la inflamación y el dolor, y que está en estudio para la prevención y el tratamiento de cáncer. Los inhibidores de la COX son un tipo de antiinflamatorios no esteroideos (AINE): también se llama inhibidor de la ciclooxigenasa.
inhibidor de la DHFR : La sustancia que se puede acumular en las células cancerosas e impedirles que usen folato. El folato es un nutriente que necesitan las células que se multiplican rápidamente para elaborar ADN. El bloqueo del uso de folato ayuda a impedir la formación de células cancerosas y puede destruirlas. Algunos inhibidores de la DHFR se utilizan […]
inhibidor de la dihidrofolato-reductasa : La sustancia que se puede acumular en las células cancerosas e impedirles que usen folato. El folato es un nutriente que necesitan las células que se multiplican rápidamente para elaborar ADN. El bloqueo del uso de folato ayuda a impedir la formación de células cancerosas y puede destruirlas. Algunos inhibidores de la dihidrofolato-reductasa se utilizan […]
inhibidor de la enzima activadora de NEDD8 : La sustancia que bloquea la enzima activadora de NEDD8 (NAE). La NAE participa en funciones importantes de la célula, como la división celular. Es posible que bloquear la NAE ayude a evitar la formación de células cancerosas y las destruya. Algunos inhibidores de la enzima activadora de NEDD8 se estudian para el tratamiento del cáncer […]
inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina : El inhibidor de la proteasa sérica que bloquea la formación de angiotensina II y disminuye la degradación de la bradicinina y otra cininas. Los inhibidores de la ECA (enzima convertidora de angiotensina) causan un descenso de la retención de sodio y agua, una disminución de la tensión arterial, una mejoría del gasto cardíaco y una […]
inhibidor de la HDAC : Es una sustancia que produce un cambio químico que impide que las células tumorales se multipliquen. Los inhibidores de la HDAC están en estudio para el tratamiento de cáncer: también se llama inhibidor de la histona desacetilasa.
inhibidor de la hidroximetilglutaril-coenzima A reductasa : La sustancia que bloquea una enzima que el cuerpo necesita para producir colesterol y disminuye la cantidad de colesterol en la sangre. Los inhibidores de la hidroximetilglutaril-coenzima A reductasa se llaman estatinas: también se llama inhibidor de la HMG-CoA reductasa.
inhibidor de la histona desacetilasa : La sustancia que produce un cambio químico que impide que las células tumorales se multipliquen. Los inhibidores de la histona desacetilasa están en estudio para el tratamiento de cáncer: también se llama inhibidor de la HDAC.
inhibidor de la histona metiltransferasa : La sustancia que bloquea ciertas enzimas que participan en la expresión de genes y la multiplicación celular. Estas enzimas algunas veces se encuentran en una forma mutada (cambiada) o en concentraciones altas en algunos tipos de células cancerosas. En ocasiones, su bloqueo impide el crecimiento de las células cancerosas. Los inhibidores de la histona metiltransferasa […]
inhibidor de la HMG-CoA reductasa : El fármaco que inhibe de forma competitiva la enzima que cataliza el paso limitante de la velocidad de la biosíntesis del colesterol y que se utiliza para reducir la concentración plasmática de lipoporteínas en el tratamiento de la hiperlipoproteinemia.
inhibidor de la HMT : La sustancia que bloquea ciertas enzimas que participan en la expresión de genes y la multiplicación celular. Estas enzimas algunas veces se encuentran en una forma mutada (cambiada) o en concentraciones altas en algunos tipos de células cancerosas. En ocasiones, su bloqueo impide el crecimiento de las células cancerosas. Los inhibidores de la HMT están […]
inhibidor de la MAO : Se aplica a cada uno de los fármacos de un grupo químico que se utiliza fundamentalmente para el tratamiento de la depresión (abreviatura de inhibidor de la monoaminooxidasa; IMAO). Ejercen además un efecto ansiolítico, especialmente sobre la ansiedad asociada a una fobia. Los efectos de estos fármacos varían enormemente de un paciente a otro, y […]
inhibidor de la monoaminooxidasa : La droga que bloquea la acción de la monoaminooxidasa (IMAO) y provoca un aumento del nivel de serotonina, adrenalina y noradrenalina, lo cual deriva en un aumento de la actividad física y actividad mental: a veces se emplea para tratar trastorno afectivo como la depresión.
inhibidor de la NAE : La sustancia que bloquea la enzima activadora de NEDD8 (NAE). La NAE participa en funciones importantes de la célula, como la división celular. Es posible que bloquear la NAE ayude a evitar la formación de células cancerosas y las destruya. Algunos inhibidores de la NAE se estudian para el tratamiento del cáncer y se usan […]
inhibidor de la poli (ADP-ribosa) polimerasa : La sustancia que impide la acción de una enzima de las células que se llama PARP. Esta enzima ayuda a la reparación del ADN cuando este sufre daños. Muchas cosas pueden dañar el ADN, como la exposición a los rayos UV, la radiación, ciertos medicamentos contra el cáncer u otras sustancias en el medio ambiente. […]
inhibidor de la proteasa : El compuesto que interfiere con la capacidad de ciertas encimas para descomponer las proteínas. Algunos inhibidores de la proteasa pueden impedir que un virus haga copias de sí mismo (por ejemplo, los inhibidores de la proteasa de virus del SIDA), y algunos pueden impedir que las células cancerosas se diseminen.
inhibidor de la proteasa del VIH : Se aplica a cualquiera de los fármacos antirretrovirales activos frente al VIH que evitan la separación de las poliproteínas virales, lo que da lugar a la producción de unas partículas virales inmaduras que no son infecciosas.
inhibidor de la proteína cinasa : La sustancia que impide la acción de las enzimas llamadas proteínas cinasas. Hay muchos tipos diferentes de proteínas cinasas, las cuales toman parte en muchas funciones de las células. Estas incluyen la señalización, el crecimiento y la división celulares. Impedir la acción de ciertas proteínas cinasas puede evitar el crecimiento de las células cancerosas. Algunos […]
inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina : El tipo de medicamento que se usa para tratar la depresión y otros trastornos. El inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina aumenta las concentraciones en el cerebro de las sustancias serotonina y norepinefrina. Los nervios usan estas sustancias para intercambiar mensajes entre ellos. El aumento de esas concentraciones en el cerebro ayuda a […]
inhibidor de la ribonucleótido reductasa : Se aplica a la familia de medicamentos contra el cáncer que interfieren el crecimiento de las células tumorales al impedir la formación de desoxirribonucleótidos (elementos fundamentales del ADN).
inhibidor de la SOD1 ATN-224 : La sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Podría impedir la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. El inhibidor de la SOD1 ATN-224 también bloquea enzimas que las células necesitan para multiplicarse y crecer, y podría destruir células cancerosas. Es un tipo de antiangiogénico y un tipo de inhibidor […]
inhibidor de la timidilata sintasa : El medicamento que impide la síntesis del ADN y que podría prevenir el crecimiento de células tumorales; esta en estudio para el tratamiento de cáncer.
inhibidor de la tirosina cinasa : La sustancia que impide la acción de las enzimas llamadas tirosinas cinasas. Las tirosinas cinasas forman parte de muchas funciones de la célula, incluso la señalización celular, el crecimiento y la multiplicación. Estas enzimas pueden estar demasiado activas o se pueden encontrar en concentraciones altas en algunos tipos de células cancerosas; impedir su acción puede […]
inhibidor de la tirosina cinasa BIBF 1120 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El inhibidor de la tirosina cinasa BIBF 1120 bloquea las enzimas que las células necesitan para su desarrollo y es posible que prevenga la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. Es un tipo de inhibidor de la […]
inhibidor de la tirosina cinasa del EGFR : La sustancia que bloquea la actividad de una proteína que se llama receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). El EGFR se encuentra en la superficie de algunas células normales y participa en la multiplicación de las células. A veces, también se encuentra en concentraciones altas en algunos tipos de células cancerosas; esto hace que […]
inhibidor de la tirosina cinasa del MET PF-02341066 : Es un medicamento que se usa para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se usa para pacientes cuyo cáncer tiene una forma mutada (cambiada) de un gen que se llama cinasa del linfoma anaplásico (ALK) o el gen ROS1. También está en estudio para […]
inhibidor de la tirosina cinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico : La sustancia que bloquea la actividad de una proteína que se llama receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). El EGFR se encuentra en la superficie de algunas células normales y participa en la multiplicación de las células. A veces, también se encuentra en concentraciones altas en algunos tipos de células cancerosas; esto hace que […]
inhibidor de la tirosina cinasa del RFCEV : La sustancia que bloquea una enzima necesaria para la formación de vasos sanguíneos (inhibidor de la tirosina cinasa del VEGFR): también se llama inhibidor del receptor de tirosina cinasa del factor de crecimiento endotelial vascular.
inhibidor de la tirosina cinasa del VEGFR : La sustancia que bloquea una enzima necesaria para la formación de vasos sanguíneos (inhibidor de la tirosina cinasa del RFCEV): también se llama inhibidor del receptor de tirosina cinasa del factor de crecimiento endotelial vascular.
inhibidor de la topoisomerasa : La sustancia que bloquea las topoisomerasas (enzimas que rompen y vuelven a unir las hebras de ADN que las células necesitan para multiplicarse y crecer). El bloqueo de estas enzimas puede destruir las células cancerosas. Ciertos inhibidores de la topoisomerasa están en estudio para el tratamiento del cáncer.
inhibidor de la topoisomerasa II : La sustancia que impide la actividad de la enzima topoisomerasa II, que corta y repara las hebras enredadas del ADN. Como la topoisomerasa II participa en la multiplicación y el crecimiento de las células, el bloqueo de la actividad de esta enzima puede destruir células cancerosas. Algunos inhibidores de la topoisomerasa II se están utilizando […]
inhibidor de la topoisomerasa II RTA 744 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de los tumores cerebrales en adultos. El inhibidor de la topoisomerasa II RTA 744 cruza la barrera hematoencefálica y bloquea una enzima que el cáncer necesita para crecer. Es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa: también se llama RTA 744.
inhibidor de la transcriptasa inversa : El compuesto que inhibe la enzima utilizada por los retrovirus para sintetizar ácido desoxirribonucleico complementario a partir de ácido ribonucleico vírico en el interior de la célula huésped.
inhibidor de la transducción de señales : La sustancia que bloquea las señales que pasan de una molécula a otra en el interior de la célula. El bloqueo de estas señales puede afectar muchas funciones de las células, incluso la multiplicación celular y la muerte celular, y puede destruir las células cancerosas; ciertos inhibidores de la transducción de señales están en estudio […]
inhibidor de mTOR : La sustancia que impide la acción de la proteína mTOR, que ayuda a controlar la multiplicación celular. El bloqueo de la acción de mTOR puede impedir que las células cancerosas crezcan y se formen vasos sanguíneos nuevos que el tumor necesita para crecer; algunos inhibidores de mTOR se usan para tratar el cáncer.
inhibidor de PARP : La sustancia que impide la acción de una enzima de las células que se llama PARP. Esta enzima ayuda a la reparación del ADN cuando este sufre daños. Muchas cosas pueden dañar el ADN, como la exposición a los rayos UV, la radiación, ciertos medicamentos contra el cáncer u otras sustancias en el medio ambiente. […]
inhibidor de PARP AZD2281 : El medicamento que se usa para tratar ciertos tipos de cáncer de mama negativo para HER2 que se diseminaron a otras partes del cuerpo. Se utiliza en pacientes con ciertas mutaciones (cambios) en los genes BRCA1 o BRCA2 que ya se trataron con otros medicamentos contra el cáncer. También se usa para tratar el cáncer […]
inhibidor de PARP-1 ABT-888 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de los cánceres de mama causados por mutaciones (cambios) en los genes BRCA1 y BRCA2. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Bloquea la acción de una enzima que participa en muchas funciones celulares, incluso la reparación del daño en el ADN. […]
inhibidor de PARP-1 AG014699 : El medicamento que se usa para tratar el cáncer epitelial de ovario, de trompas de Falopio y primario de peritoneo recidivante que mejoró después del tratamiento con medicamentos contra el cáncer que incluyeron derivados del platino. Se usa para impedir que el cáncer vuelva. El inhibidor de PARP-1 AG014699 también se usa para pacientes cuyo […]
inhibidor de prostaglandina : El agente que evita la producción de prostaglandinas; un ejemplo, un fármaco antiinflamatorio no esteroideo.
inhibidor de proteasa : La sustancia que bloquea la actividad de la endopeptidasa (proteasa), como en un virus.
inhibidor de puntos de control inmunitario : Se aplica al tipo de medicamento que impide la acción de ciertas proteínas elaboradas por determinados tipos de células del sistema inmunitario, como las células T, y por algunas células cancerosas. Estas proteínas ayudan a controlar las respuestas inmunitarias y pueden evitar que las células T destruyan células cancerosas. Cuando se impide la acción de […]
inhibidor de ROS1 : Es una sustancia que bloquea la actividad de una proteína anormal llamada proteína de fusión ROS1, que se encuentra en algunos tipos de células cancerosas. Es posible que bloquear la proteína de fusión ROS1 ayude a impedir que las células cancerosas que tienen esta proteína se multipliquen y se diseminen. Algunos inhibidores de ROS1 se […]
inhibidor de tripsina : El péptido que forma parte de un grupo de péptidos presentes en fuentes tan variadas como las habas de soja, la clara de huevo y el calostro humano, los cuales enmascaran o inhiben el lugar activo de la molécula de tripsina.
inhibidor de Trk LOXO-101 : El medicamento que se usa para tratar tumores sólidos que se diseminaron a otras partes del cuerpo o no se pueden extirpar mediante cirugía, y que empeoraron con otros tratamientos o no se pueden tratar con otras terapias. Se usa en pacientes que presentan la fusión del gen NTRK pero no presentan ciertas mutaciones (cambios) […]
inhibidor del ciclo celular : Se aplica a la sustancia que se usa para bloquear el ciclo de multiplicación celular, que incluye una serie de pasos por los que pasa una célula cada vez que se multiplica. Hay muchos tipos diferentes de inhibidores del ciclo celular. Algunos solo funcionan en momentos específicos del ciclo celular, otros funcionan en cualquier momento […]
inhibidor del EGFR : La sustancia que bloquea la actividad de una proteína que se llama receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). El EGFR se encuentra en la superficie de algunas células normales y participa en la multiplicación de las células. A veces, también se encuentra en concentraciones altas en algunos tipos de células cancerosas; esto hace que […]
inhibidor del MEK AZD6244 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de varios tipos de cáncer. El inhibidor del MEK AZD6244 bloquea las proteínas que la célula necesita para crecer y podría destruir células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de la proteína cinasa: también se llama AZD6244 y selumetinib.
inhibidor del proteasoma : El medicamento que impide la acción de los proteasomas. Un proteasoma es una proteína compleja grande que ayuda a destruir otras proteínas celulares cuando ya no se necesitan; los inhibidores del proteasoma están en estudio para el tratamiento del cáncer.
inhibidor del receptor de andrógeno : La sustancia que impide que los andrógenos (hormonas masculinas) se unan a proteínas llamadas receptores de andrógenos que se encuentran en las células normales de la próstata, en algunas células del cáncer de próstata y en las células de algunos otros tejidos. Cuando se impide esta unión, se bloquean los efectos de esas hormonas en […]
inhibidor del receptor de la tirosina cinasa multidirigido ABT-869 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de varios tipos de cáncer. El inhibidor del receptor de la tirosina cinasa multidirigido ABT-869 impide la acción de varios factores de crecimiento. También podría impedir la formación de nuevos vasos sanguíneos que los tumores necesitan para crecer y podría destruir células cancerosas. Es un tipo de […]
inhibidor del receptor de tirosina cinasa del factor de crecimiento endotelial vascular : Se aplica a la sustancia que bloquea una enzima necesaria para la formación de vasos sanguíneos: también se llama inhibidor de la tirosina cinasa del VEGFR.
inhibidor del receptor del factor de crecimiento epidérmico : La sustancia que bloquea la actividad de una proteína que se llama receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). El EGFR se encuentra en la superficie de algunas células normales y participa en la multiplicación de las células. A veces, también se encuentra en concentraciones altas en algunos tipos de células cancerosas; esto hace que […]
inhibidor del RFCEV-2 CT-322 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. El inhibidor del VEGFR-2 CT-322 podría prevenir la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer y podría destruir células cancerosas. Es un tipo de inhibidor del receptor del factor de crecimiento endotelial vascular-2 (VEGFR-2) y un tipo de antiangiogénico: también se […]
inhibidor enzimático : La sustancia que impide la acción de una enzima. Las enzimas ayudan a acelerar las reacciones químicas del cuerpo y participan en muchas funciones celulares, como la señalización, el crecimiento y la multiplicación de las células. En el caso del tratamiento de cáncer, los inhibidores enzimáticos se pueden usar para impedir la acción de ciertas […]
inhibidor enzimático irreversible : La sustancia que impide permanentemente la acción de una enzima. En el campo del tratamiento de cáncer, los inhibidores enzimáticos irreversibles pueden impedir la acción de ciertas enzimas que las células cancerosas necesitan para crecer y pueden destruir células cancerosas; están en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer.
inhibidor GSK1363089 de MET/VEGFR-2 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. El inhibidor MET/VEGFR-2 GSK1363089 bloquea las enzimas que participan en la formación y diseminación de células tumorales. También puede prevenir la formación de los vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. Es un tipo de inhibidor de la tirosina cinasa y un tipo […]
inhibidor mitótico : Se aplica al tipo de medicamento que bloquea el crecimiento celular al impedir la mitosis (división celular); también se llama antimitótico: los inhibidores mitóticos se usan para tratar el cáncer.
inhibidor no competitivo : El inhibidor enzimático que parece que se une sólo al complejo enzima-sustrato y no a las moléculas libres de la enzima.
inhibidor no reversible : La sustancia efectora que se fija de forma irreversible al lugar activo de una enzima, inhibiendo la actividad catalítica normal de ésta.
inhibidor SCH 727965 de CDC : Es una sustancia en estudio para el tratamiento del melanoma (un tipo de cáncer de piel) en estadio avanzado, así como otros tipos de cáncer. Impide la multiplicación celular y podría destruir las células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de la cinasa dependiente de ciclinas: también se llama dinaciclib.
inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina : El fármaco antidepresivo que bloquea la recaptación de serotonina sin afectar a la recaptación de otras aminas biogénicas, como la noradrenalina o la dopamina (ISRS; selective serotonin reuptake inhibitor [SSRI]). La ventajas con respecto a los antidepresivos tricíclicos son sus menores efectos secundarios anticolinérgicos (sequedad de boca, visión borrosa, retención urinaria), y menores efectos secundarios […]
inhibidores de la aromatasa : Se dice de una clase de fármacos que inhiben la actividad de la aromatasa, de forma que bloquean la producción de estrógenos; se emplean en el tratamiento del cáncer de mama y la endometriosis.
inhibidores de la ciclooxigenasa-2 : El grupo de AINE (antiinflamatorios no esteroideos) que actúan inhibiendo la actividad de la ciclooxigenasa-2 (COX-2); tienen menos efectos secundarios GI que otros AINE.
inhibidores de la topoisomerasa : La clase de antineoplásicos que interfieren en la disposición del ADN en las células.
inhibidores de transcriptasa inversa no nucleósidos : La clase de fármacos antirretrovirales que inhiben la replicación del VIH bloqueando la enzima transcriptasa inversa esencial para la replicación del virus (nonnucleoside reverse transcriptase inhibitors [NNRTI]).
inhibidores de transcriptasa inversa nucleósidos : La clase de fármacos antirretrovirales que imitan uno o más de los componentes del ADN o el ARN, interrumpiendo el proceso de replicación del virus (nucleoside reverse transcriptase inhibitors (NRTI). Los fármacos, análogos de nucleósidos, actúan incorporándose al ADN sintetizado por la enzima transcriptasa inversa del virus, que es esencial para la replicación viral; algunos […]
inhibir : Impedir o reprimir el ejercicio de facultad o hábito. Dícese de la decretar que un juez no prosiga en el conocimiento de una causa por no ser de su competencia. En medicina, suspender transitoriamente una función o actividad del organismo mediante la acción de un estímulo adecuado. Dícese de detener o disminuir la función normal […]
inhibitorio : Que causa inhibición. Que inhibe (inhibidor). Se aplica a la substancia capaz de retardar o de impedir el desarrollo de un organismo o la actividad de un enzimo. Puede proceder del propio organismo inhibido, en el fenómeno de isantagonismo, o de otro organismo, en el heterantagonismo.
inicio : El punto o momento en que empieza o tiene origen una cosa: comienzo, principio.
inicio de la acción : Se aplica al tiempo que toma un medicamento para comenzar a actuar.
iniparib : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer, es posible que destruya células cancerosas: también se llama BSI-201.
injerto : Acción de injertar; modo de injertar. En agricultura, la operación que permite la multiplicación asexuada de árboles, mediante la inserción en una planta de una parte de otra planta cuyos caracteres se quieren desarrollar: injertación. Se aplica a la planta, brote, rama o yema que se inserta en otra planta. En medicina, la operación quirúrgica […]
injerto autógeno : El injerto de la propia piel, trasplantado de un lugar a otro del mismo individuo.
injerto autólogo : El traslado de un tejido de un lugar a otro del mismo cuerpo: confiere con injerto autógeno.
injerto avascular : El injerto de tejido en el cual no hay infiltración de vasos sanguíneos.
injerto cartilaginoso : Se aplica al trasplante de cartílago; se utiliza para corregir defectos congénitos de la nariz y de las orejas en los niños y para el tratamiento de lesiones graves en adultos.
injerto contra tumor : La respuesta inmunitaria a las células tumorales de un individuo por parte de las células inmunitarias presentes en el tejido trasplantado de un donante, como la médula ósea o la sangre periférica.
injerto corneal : El trasplante de tejido corneal de un ojo humano a otro, realizado para mejorar la visión tras cicatrices corneales o distorsión, o para extirpar una úlcera perforante.
injerto cutáneo : La porción de piel implantada para cubrir áreas en las cuales se ha perdido la piel debido a quemaduras o lesiones o a la extirpación quirúrgica de tejido enfermo. Para evitar el rechazo hístico de injertos permanentes se toma la piel del propio cuerpo del paciente o de un gemelo idéntico. Se puede utilizar la […]
injerto cutáneo de espesor parcial : El trasplante de tejido que involucra la epidermis y una parte de la dermis; este tipo de injerto es el método más comúnmente utilizado para cubrir heridas por quemadura abiertas.
injerto de cadáver : Se aplica al traspaso de tejido procedente de un cadáver para corregir un defecto en un ser vivo.
injerto de cañutillo : El injerto que se hace adaptando un trozo tubular de la corteza con una o más yemas de la planta nueva al tallo del patrón.
injerto de corona : El injerto que se hace introduciendo una o más púas entre la corteza y la albura del tronco del patrón.
injerto de coronilla : El injerto que se hace metiendo una púa de la planta nueva entre la corteza y la albura del patrón o planta en la que ésta se inserta.
injerto de corteza : La unión al pie una cortecilla de la planta que se quiere injertar, con tal que lleve varias o una yema verde.
injerto de derivación arterial coronaria : La cirugía a corazón abierto en la que se injerta una prótesis o segmento de un vaso sanguíneo en una de las arterias coronarias, salvando una estenosis o una obstrucción vascular (IDAC; coronary artery bypass graft [CABG]). La operación se realiza en la enfermedad arterial coronaria para mejorar el riego sanguíneo de músculo cardíaco y […]
injerto de derivación axilofermoral : La arteria sintética que se anastomosa quirúrgicamente a las arterias axilar y femoral común en caso de insuficiencia arterial periférica. El injerto deriva la sangre entre esas arterias, aumentando el flujo sanguíneo de las extremidades inferiores.
injerto de escudete : El injerto que se implanta entre el líber y la albura del patrón una yema, una rama joven con parte de la corteza a que está unida.
injerto de espesor total : El trasplante de tejido que incluye todo el grosor de la piel y capas subcutáneas.
injerto de espiga : El tapón cilíndrico de hueso utilizado para inmovilizar vértebras adyacentes en la fusión espinal anterior.
injerto de haz nervioso : El injerto de múltiples fibras nerviosas libres, que se toman de cualquier parte del cuerpo para suplir la falta de grandes áreas de nervios principales del antebrazo.
injerto de lengüeta : El injerto que consiste en insertar una rama joven con varias yemas en una incisión vertical realizada en el tallo del patrón.
injerto de malla : El injerto cutáneo de espesor parcial o fragmentado que tiene múltiples ranuras cortadas en él. Las ranuras hacen posible estirar el injerto a varias veces su tamaño original para cubrir una gran área del receptor.
injerto de nervio : El reemplazo de un nervio dañado con una sección de un nervio sano que se extirpó de otra parte del cuerpo. Este procedimiento está en estudio para prevenir la disfunción eréctil de los hombres que se someten a cirugía debido a un cáncer de próstata.
injerto de piel : Se dice de la piel que se trasplanta de una parte del cuerpo a otra parte del cuerpo: compara injerto dérmico.
injerto de pinzamiento : El injerto cutáneo pequeño, circular y profundo, de sólo unos milímetros de diámetro. Se corta de modo que el centro contiene piel íntegra, pero los bordes sólo contienen epidermis.
injerto dérmico : El trasplante de cualquier tejido cutáneo vivo que contenga dermis y, por tanto, sea capaz de regenerar y segregar sudor y sebo, y de generar de nuevo el crecimiento del pelo.
injerto diferido : el tipo de injerto cutáneo parcialmente elevado y reinsertado más tarde en el mismo lugar.
injerto directo : El injerto óseo que se coloca directamente sobre el hueso receptor.
injerto fragmentario : El trasplante que consiste en pequeños trozos de cartílago o hueso que se incrustan en estructuras óseas defectuosas.
injerto homólogo : el tejido extirpado a un donante para trasplantarlo a un receptor de la misma especie.
injerto libre : El injerto retirado completamente de su localización original y colocado en un nuevo destino en una única intervención de una sola fase.
injerto mixto : El trasplante que involucra más de un tipo de tejido, como piel y cartílago. El término hace también referencia al injerto de un vaso artificial, una prótesis aórtica empleada para reemplazar la válvula aórtica ascendente.
injerto nervioso : El trasplante de todo un nervio o parte de él. El procedimiento puede llevarse a cabo en casos en los que la ruptura en un nervio seccionado es demasiado grande para ser reparada sólo mediante sutura. El injerto proporciona una vía que facilita el nuevo crecimiento de los axones cortados a partir del muñón central […]
injerto no vascularizado : Se aplica al injerto en el que no se mantiene la irrigación sanguínea del tejido injertado.
injerto óseo : El trasplante de una pieza ósea de una parte del cuerpo a otra para reparar un defecto esquelético.
injerto óseo autógeno vascularizado : El tejido óseo que contiene vasos sanguíneos que se toman de una parte del cuerpo de una persona y se usa para reemplazar un hueso enfermo o lastimado en otra parte del cuerpo de la misma persona.
injerto osteoarticular : Se aplica al trasplante de tejido óseo que contiene una superficie articular.
injerto osteocondral : Se aplica al trasplante de tejido óseo que también contiene cartílago.
injerto osteoperiostal : Se aplica al injerto óseo que incluye al periostio que recubre el hueso.
injerto porcino : El heteroinjerto biológico temporal realizado a partir de la piel de cerdo.
injerto tendinoso : El injerto libre de tendón utilizado para sustituir un segmento tendinoso dañado.
injerto vascularizado : El injerto en e que la irrigación del tejido injertado se mantiene, como sucede en los colgajos pediculados.
injustificación : Acción y efecto de injustificar: injustificado, injustificable. En medicina y ciencia del deporte, a menudo se emplea haciendo referencia al valor de una prueba de rendimiento físico y al proyecto experimental empleado en la ciencia del deporte. Para que una prueba o experimento tenga un propósito para un deportista que compite en un deporte concreto, […]
Inlyta : El medicamento que se usa para tratar el carcinoma de células renales en estadio avanzado (el tipo más común de cáncer de riñón). Se administra a pacientes que no mejoraron con otros medicamentos contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Inlyta impide la acción de unas proteínas […]
inmanente : Dícese de lo que es inherente a un ser o a un conjunto de seres, y no es el resultado de una acción exterior a ellos.
inmarcesible : Que no se puede marchitar. Sinónimo de inmarchitable.
inmaturo : No maduro; fruto inmaturo. Preferible a verde, cuando el empleo de inmaturo pudiera inducir a error.
inmerso : Sumergido, abismado. En liquenología, dícese metafóricamente de los apotecios embutidos en el talo. En histología, aplícase a cuanto pudiendo hallarse en la superficie orgánica se encuentre en lo interior de los tejidos; glándula inmersa.
inmotifloro : Dícese de la planta de flores inmóviles; es término que se emplea en antobiología, incluso como substantivo, hablando de un grupo de anemógamas estigmáticas.
inmovilización : Acción y efecto de inmovilizar o inmovilizarse. En medicina, la técnica que tiene por objeto obtener el reposo funcional de un miembro para permitir la consolidación de una fractura, o la curación de diversas partes del aparato articular, en caso de articulación lesionada. La inmovilización es la restricción del movimiento de una articulación o hueso […]
inmovilización con férula : Se define como la estabilización, inmovilización y/o protección de una parte lesionada del cuerpo, con la ayuda de algún tipo de dispositivo de apoyo o sujeción: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC). Se aplica, también, al proceso de inmovilización, anclaje o sujeción de una parte del cuerpo.
inmune : No susceptible de enfermar por infección de determinado germen patógeno. No atacable por ciertas enfermedades. Exento de ciertos oficios, cargos, gravámenes o penas.
inmunidad : Calidad o cualidad de inmune. En sentido prístino, el privilegio local concedido a los templos e iglesias, en virtud del cual los delincuentes que a ellas se acogían no eran castigados con pena corporal en ciertos casos. En biología, el estado de resistencia, natural o adquirida, que posee cierto individuo o especie frente a determinada […]
inmunidad activa : La forma de inmunidad adquirida a largo plazo, que protege el cuerpo de una nueva infección, como resultado de la aparición de anticuerpos que se desarrollan de forma natural tras una infección previa o de forma artificial después de una vacunación.
inmunidad adquirida : Se aplica a toda forma de inmunidad que no es innata y que se consigue a lo largo de la vida. Puede ser natural o artificial, y puede estar inducida de forma activa o pasiva. La inmunidad natural se logra por el desarrollo de anticuerpos que se generan tras un ataque por una enfermedad infecciosa […]
inmunidad celular : El mecanismo de inmunidad adquirida que se caracteriza por el papel predominante de los linfocitos T. La inmunidad celular está implicada en la defensa frente a enfermedades infecciosas causadas por virus y algunas bacterias, en reacciones de hipersensibilidad retardada, en determinados aspectos de la resistencia al cáncer, enfermedades autoinmunes, rechazo de injertos y ciertas alergias.
inmunidad colectiva : Se aplica al nivel de resistencia a una enfermedad que presenta una comunidad o una población.
inmunidad congénita : La inmunidad presente en el momento del nacimiento, que se adquiere por los anticuerpos de la madre que atraviesan la placenta.
inmunidad de especie : Se aplica a la forma de inmunidad natural compartida por todos los miembros de una especie.
inmunidad humoral : La forma de inmunidad mediada por anticuerpos circulantes (inmunoglobulinas IgA, IgG e IgM), que rodean a lso antígenos y los marcan para su destrucción por los neutrófilos polimorfonucleares. Los anticuerpos circulantes se producen pro las células plasmáticas del sistema reticuloendotelial. La interacción del anticuerpo con el antígeno también activa el sistema del complemento.
inmunidad individual : La forma de inmunidad natural que no comparte la mayoría de los demás miembros de la misma especie o raza; es probable que se deba a una infección que no se identificó cuando se produjo.
inmunidad local : La inmunidad de un órgano, tejido o lugar anatómico concreto mediada pro anticuerpos o células linfoides localizados.
inmunidad materna : La inmunidad adquirida pro el feto a través del paso de anticuerpos maternos por vía placentaria.
inmunidad mediada por células B : La capacidad para producir una respuesta inmunológica inducida por los linfocitos B. El contacto con un antígeno extraño estimula a las células B a diferenciarse en células plasmáticas y a liberar anticuerpos. Las células plasmáticas generan también células de memoria que proporcionan una respuesta rápida si encuentran de nuevo el mismo antígeno.
inmunidad natural : La forma permanente y no específica, normalmente innata, de inmunidad para una determinada enfermedad.
inmunidad no adaptativa : Se aplica a la respuesta inmunológica que persiste después de repetidas exposiciones al mismo antígeno.
inmunidad pasiva : La inmunidad a corto plazo producto de la introducción de anticuerpo obtenido de un donante animal o humano. Es una forma de inmunidad adquirida que se consigue por medio de los anticuerpos transmitidos de forma natural al feto a través de la placenta, a través del calostro a un lactante o artificialmente mediante la inyección […]
inmunidad racial : La forma de inmunidad natural compartida por la mayor parte de los miembros de una población relacionada genéticamente.
inmunitario : Perteneciente o relativo a la inmunidad (resistencia del organismo a la enfermedad).
inmunización : Acción y efecto de inmunizar o inmunizarse. En medicina, la técnica usada para causar una respuesta inmunitaria que da lugar a la resistencia a una enfermedad específica; en particular, una enfermedad infecciosa. En medicina y ciencia del deporte, el proceso que consiste en conferir a un sujeto la inmunidad respecto a un determinado agente infeccioso. […]
inmunizador : Que inmuniza; hacer inmune, inmunizar o inmunización. En medicina, que aumenta la capacidad natural de recuperación.
inmunizante : Que inmuniza o provoca inmunidad, el organismo produce sustancias inmunizantes: inmunizador.
inmunizar : Hacer o hacerse inmune; volverse inmune.
inmuno- : Indica relación con el mecanismo inmunitario, ejemplo, la inmunología, inmunoterapia, etc.
inmunocentellografía : El procedimiento de imaginología en el que se administran a la persona anticuerpos marcados con sustancias radiactivas; se toma una imagen de los sitios del cuerpo donde se localiza el anticuerpo.
inmunocompetencia : El proceso de convertirse inmune después de la exposición a un antígeno. La inmunocompetencia es la capacidad del linfocito para reconocer y contrarrestar con eficacia el antígeno específico: se cree que el ejercicio moderado mejora la inmunocompetencia.
inmunocompetente : Que es capaz de producir una respuesta inmunitaria normal: compara con inmunocompetencia.
inmunoconjugado : Se aplica al material compuesto de una sustancia inmunitaria, como un anticuerpo monoclonal, que se enlaza químicamente a otra sustancia que destruye células, tal como una toxina, una molécula radiactiva o un medicamento. La parte de anticuerpo del inmunoconjugado que apunta a las células cancerosas y la sustancia enlazada pueden destruir las células o hacerlas […]
inmunodeficiencia : Estado del organismo que consiste en la pérdida de gran parte de sus defensas inmunitarias. En medicina, la enfermedad cuyo origen es una producción deficiente o función deficiente del linfocito o cierta molécula necesaria para la inmunidad natural. En patología, el estado patológico caracterizado por la disminución funcional del linfocito B y linfocito T, del […]
inmunodeficiencia combinada grave por deficiencia de adenosina desaminasa : Es un trastorno hereditario poco frecuente por el que el sistema inmunitario está dañado y la persona no tiene linfocitos B ni linfocitos T (tipos de glóbulos blancos que ayudan al cuerpo a combatir las infecciones). Las personas con inmunodeficiencia combinada grave por deficiencia de adenosina desaminasa tienen un riesgo alto de infecciones víricas, bacterianas […]
inmunodeficiencia secundaria : La pérdida de inmunidad causada por un proceso patológico o efecto tóxico de una medicación, en lugar de fallo o defecto en los linfocitos T o B.
inmunodeficiencia variable común : El grupo heterogéneo de trastornos que se caracterizan por hipogammaglobulinemia, disminución de la producción de anticuerpos en respuesta a a la exposición al antígeno e infecciones piógenas recurrentes, frecuentemente asociados con enfermedades hematológicas y autoinmunes (IVC; common variable inmunodeficiney [CVID]). La mayoría de los pacientes tienen cifras normales de células B circulantes que pueden detectar […]
inmunodeficiente : Se aplica a la persona que padece inmunodeficiencia; tener un sistema inmunitario debilitado: también se llama inmunodeprimido. Los pacientes inmunodeficientes tienen disminución de la capacidad para combatir infecciones y enfermedades. Las causas incluyen ciertas enfermedades o afecciones, como el SIDA, el cáncer, la diabetes, la desnutrición y ciertos trastornos genéticos. Otra causa es el uso […]
inmunodepresión : La fuerte disminución de la respuesta inmunitaria de un organismo. En medicina, el debilitamiento del sistema inmunitario del cuerpo y de su capacidad de combatir infecciones y otras enfermedades. La inmunodepresión se puede inducir a propósito mediante medicamentos, como preparación para un trasplante de médula ósea o de otro órgano a fin de prevenir el […]
inmunodepresor : Describe la capacidad de disminuir las respuestas del sistema inmunitario. En medicina, se dice de un medicamento, de una sustancia, de un procedimiento, etc., que producen inmunodepresión.
inmunodeprimido : Se aplica a la persona que padece inmunodepresión; tener un sistema inmunitario debilitado: también se llama inmunodeficiente. Los pacientes inmunodeprimidos tienen disminución de la capacidad para combatir infecciones y enfermedades. Las causas incluyen ciertas enfermedades o afecciones, como el SIDA, el cáncer, la diabetes, la desnutrición y ciertos trastornos genéticos. Otra causa es el uso […]
inmunoensayo : Se aplica a la prueba que usa la unión de los anticuerpos a los antígenos para identificar y medir ciertas sustancias. Los inmunoensayos se pueden usar para diagnosticar una enfermedad. Asimismo, los resultados de la prueba pueden dar información acerca de una enfermedad y ayudar a planificar el tratamiento (por ejemplo, cuando se miden los […]
inmunoestimulante : La sustancia que aumenta la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades; agente que puede estimular una respuesta inmune.
inmunofenotipia linfocítica : La prueba de sangre que se usa para detectar la disminución progresiva de linfocitos T CD4, que se asocia con un incremento de las complicaciones del SIDA. También indica si un paciente afectado de SIDA tiene un alto riesgo de padecer infecciones oportunistas.
inmunofenotipificación : El proceso en el que se usan anticuerpos para identificar células según el tipo de antígenos o marcadores en su superficie. Este proceso se utiliza para diagnosticar tipos específicos de leucemia y linfoma por medio de la comparación de las células cancerosas con las células normales del sistema inmunitario. La inmunofenotipificación sirve también para separar […]
inmunógeno : El estimulador que produce un anticuerpo: que produce inmunidad. La sustancia extraña que estimula una respuesta inmune.
inmunoglobulina : Cada globulina de elevado peso molecular que forma el anticuerpo; también se denominan gammaglobulina: globulina plasmática que actúa como anticuerpo. En biología, la proteína de la sangre (por ejemplo, la globulina γ) que posee actividad de anticuerpo. La inmunoglobulina es una parte importante del sistema inmunitario del cuerpo: ver también inmunoglobulina A salival. En medicina, […]
inmunoglobulina A : Es una de las cinco clases de anticuerpos producidos por el organismo, y uno de los más prevalentes (IgA). Se encuentra en todas las secreciones del organismo, y es el principal anticuerpo de la mucosa de intestinos y bronquios, saliva y lágrimas. La IgA se combina con las proteínas de la mucosa y defiende las […]
inmunoglobulina A salival : La inmunoglobulina presente en la saliva. La inmunoglobulina A protege de infección las vías aéreas superiores. El ejercicio muy intenso se asocia con una reducción de la concentración de inmunoglobulina A, pero el nivel suele volver a la normalidad unas horas después de terminar el ejercicio. No obstante, el sobreentrenamiento puede prolongar el efecto, creando […]
inmunoglobulina anticitomegalovirus : La inmunoglobulina purificada derivada de mezcla de plasma humano adulto seleccionado por sus elevados títulos de anticuerpos contra citomegalovirus. Se administra por vía intravenosa para el tratamiento y la profilaxis de la infección por citomegalovirus en receptores de trasplantes.
inmunoglobulina antipertussis : Se define como la inmunización pasiva inmediata pero de corta duración frente a las tos ferina.
inmunoglobulina antirrábica : La solución de inmunoglobulina antirrábica que se utiliza, junto con la vacuna obtenida del cultivo de células diploides humanas, como protección frente a la rabia en personas en la que se sospecha que hayan podido estar expuestas al virus.
inmunoglobulina antitetánica : La solución inyectable preparada a partir de los anticuerpos de un humano infectado por tétanos, es eficaz y mucho más segura que la antitoxina tetánica (IgAT; tetanus immune globulin [TIG]). Se prescribe para la inmunización a corto plazo contra el tétanos después de una posible exposición al organismo, y en el tratamiento del tétanos.
inmunoglobulina contra el virus sincitial respiratorio : La preparación de IgG a partir de lotes de plasma humano adulto, seleccionados por sus elevados títulos de anticuerpos contra el virus sincitial respiratorio (VSR-IG; respiratory syncytial virus immune globulin [RSV-IG]); se emplea en inmunización pasiva de lactantes y niños de menos de 24 meses de edad.
inmunoglobulina contra la tos ferina : El agente inmunizante pasivo prescrito para conseguir la inmunización inmediata pero de corta duración frente a la tos ferina: compara con inmunoglobulina antipertussis.
inmunoglobulina D : Es una de las cinco clases de anticuerpos producidos por el organismo (IgD). Se encuentra en pequeñas cantidades en el suero. Aunque no se conoce su función específica, su cantidad aumenta en las reacciones alérgicas a la leche, insulina, penicilina y diversas toxinas.
inmunoglobulina de la hepatitis B : Se aplica a la sustancia inmunizante pasiva que se utiliza como profilaxis postexposición frente a la infección por el VHB (IGHB; hepatitis B immune globulin [HBIG]).
inmunoglobulina de la varicela zóster : La inmunoglobulina que se obtiene de personas no infectadas con títulos elevados de anticuerpos antivaricela zóster (IGVZ; varicella-zoster immune globulin [VZIG]); se puede administrar a las personas expuestas a la varicela para modificar los síntomas de la infección.
inmunoglobulina E : Es una de las cinco clases de anticuerpos producidos por el organismo (IgE). Se concentra en pulmones, piel y células de las mucosas. Proporciona la defensa primaria contra los antígenos del entorno y se piensa que actúa en correspondencia con la inmunoglobulina A. Reacciona con determinados antígenos y libera determinados mediadores químicos que producen las […]
inmunoglobulina específica : El preparado especial obtenido a partir de sangre humana seleccionada previamente por su elevada cantidad de anticuerpos frente a un patógeno específico.
inmunoglobulina G : Es una de las cinco clases de anticuerpos producidos por el organismo (IgG). Se sintetiza en respuesta a la invasión de bacterias, hongos y virus; la inmunoglobulina G atraviesa la placenta y protege al feto contra los antígenos eritrocitarios y antígenos leucocitarios.
inmunoglobulina intravenosa : La sustancia que se elabora con anticuerpos que se extraen de la sangre de muchos donantes sanos. Se administran al paciente mediante una aguja o un tubo que se introduce en una vena. Las inmunoglobulinas intravenosas se usan para tratar ciertos tipos de trastornos inmunitarios en los que hay pocos anticuerpos en la sangre. Asimismo, […]
inmunoglobulina M : Es una de las cinco clases de anticuerpos producidos por el organismo, y la de mayor estructura molecular (IgM). Es la primera proteína que sintetiza el organismo cuando se ve expuesto a antígenos, y se encuentra en los líquidos circulantes. La IgM desencadena el aumento de producción de IgG y la fijación del complemento necesario […]
inmunoglobulina vacunal : La gammaglobulina hiperinmune desarrollada para el tratamiento de las reacciones cutáneas a la inmunización contra la enfermedad vacunal.
inmunoglobulina zóster : El agente inmunizante pasivo, por lo habitual en uso experimental limitado, para evitar o atenuar la infección por el virus del herpes zóster en individuos inmunosuprimidos con grave riesgo de infección por este virus (zoster immune globulin [ZIG]).
inmunología : El estudio de la inmunidad biológica y su aplicación. Rama de la biología que estudia el mecanismo fisiológico de defensa del organismo ante agresión del cuerpo extraño, ya se trate de seres vivos (microorganismo) o de materia inerte. Parte de la medicina que se ocupa del fenómeno de inmunidad del organismo. La inmunología se ocupa […]
inmunológico : Perteneciente o relativo a la inmunología. Compara con inmunólogo.
inmunólogo : Médico especialista en inmunología. Compara con inmunológico.