visión : Acción y efecto de ver; sentido que nos permite percibir los objetos del medio ambiente que nos rodea por medio de los ojos. Vista; capacidad para percibir con el ojo: el órgano de los sentidos más importante para suministrar información del mundo externo y se clasifica como exteroceptor.
visión a distancia : Se aplica a la capacidad para ver con claridad objetos, normalmente a más de 6 m de distancia.
visión beatífica : Se aplica al acto de ver a Dios, en el cual consiste la bienaventuranza.
visión binocular : La capacidad que tienen algunos animales, sólo los que tienen ambos ojos en la parte anterior de la cara, de enfocar la misma imagen simultáneamente en las retinas de sus dos ojos. Esto proporciona una visión tridimensional y permite evaluar bien las distancias. En fisiología, la visión en la que los dos ojos superponen las […]
visión central : La visión producida por la proyección de imágenes en la mácula de la retina.
visión cromática : El reconocimiento del color como resultado de los cambios que se producen en los pigmentos de los conos de la retina, que reaccionan a variaciones en la intensidad de la luz roja, verde y azul.
visión de cerca : La capacidad para enfocar y ver con claridad objetos cercanos al ojo.
visión dicromática : Es una forma de visión de los colores en la que solamente se aprecian dos de los tres colores primarios.
visión en túnel : Es un defecto en la vista en el que existe una gran reducción del campo periférico de visión, como si se mirara a través de un tubo hueco o un túnel: este trastorno aparece en el glaucoma crónico avanzado o en el histerismo simulación de la visión en túnel. En medicina y psicología, el proceso […]
visión escotópica : La capacidad del ojo para ajustar la visión en la oscuridad o con luz débil.
visión fantasma : La percepción sensorial que se produce en forma de ilusión o alucinación visual. Suele considerarse como una seudoalucinación en la que la persona que experimenta la sensación es consciente de que el fenómeno es ilusorio.
visión fotópica : La visión diurna que depende principalmente de la función de los conos de la retina.
visión indirecta : La sensación visual producto de la estimulación de la parte extramacular de la retina.
visión intelectual : Se aplica al conocimiento claro e inmediato sin raciocinio.
visión monocular : Se aplica al trastorno en el cual sólo se ve con un ojo.
visión nocturna : La capacidad de ver objetos con muy escasa luz. Se basa en un fenómeno fisicoquímico asociado a los conos de la retina. Éstos contienen rodopsina, sustancia química muy sensible a la luz y esencial para la conducción de los impulsos ópticos cuando la luz es muy escasa. La visión nocturna es más intensa en la […]
visión periférica : La capacidad para ver objetos que reflejan ondas de luz que se proyectan en zonas de la retina alejadas de la mácula.
visión radiográfica : La imagen corporal vista mediante el receptor de imagen; es la investigación de la proyección radiográfica.
visión sobrenatural : La visión que se produce debido a poderes o fuerzas superiores al hombre.
visita de aspectos : La visita que los médicos de sanidad hacen en los puertos a la llegada de las embarcaciones, para juzgar por el semblante de los pasajeros el estado de su salud.
visita de cárcel : La visita que un juez o tribunal hace a las cárceles en días determinados, para enterarse del estado de los presos y recibir sus reclamaciones.
visita de sanidad : Aquella visita que se lleva a cabo en los barcos que llegan a un puerto para inspeccionar el estado sanitario del buque y de sus tripulantes y pasajeros.
visita domiciliaria : La visita que hacen los miembros de alguna asociación de caridad a las personas que solicitan asistencia. También se aplica a la visita que hace el juez u otra autoridad en casas sospechosas.
visita general : La visita que se giraba antiguamente sobre los edificios, manzanas y calles de las poblaciones, reconociendo sus alineaciones y el estado y numeración de las casas.
visita local : La visita realizada por personal autorizado para evaluar u obtener información sobre un departamento o institución. La visita local es uno de los requisitos previos a la autorización oficial de una institución y la financiación de proyectos importantes.
vismodegib : Es un medicamento que se usa para tratar el carcinoma de células basales en estadio avanzado que se diseminó hasta otras partes del cuerpo o que volvió después de la cirugía. También se usa para pacientes que no se pueden tratar con cirugía o radioterapia. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de otros tipos […]
vista actuario : Se aplica al empleado de aduana que realiza un despacho u otra operación.
vista bidimensional : El término se aplica a la visión en dos dimensiones de una función o proceso.
vista cansada : La vista del présbita, su defecto visual se denomina presbicia. Es un defecto de la visión debido a la pérdida de acomodación del cristalino del ojo, es una afección propia de la vejez: se corrige con la aplicación de lentes convergentes.
vista corta : La vista del miope, su defecto visual se denomina miopía: cortedad de vista. Es una vista anormal en la cual el ojo en reposo no está adaptado para la visión al infinito, sino para la de los objetos próximos.
vista de ojos : La diligencia judicial o extrajudicial de ver uno mismo una cosa para informarse de ello con seguridad.
visto para sentencia : Se refiere al juicio que, una vez terminado, está listo para que un juez dictamine la resolución. También se aplica a los asuntos que no pueden ser modificados por no estar ya en las manos de quienes los promovieron.
Vistogard : Es un medicamento que se usa como tratamiento de urgencia en adultos y niños que reciben demasiado fluorouracilo o capecitabina, sufren toxicidad en el corazón o el sistema nervioso central, o tienen otros efectos secundarios graves dentro de los 4 días que siguen al tratamiento con estos medicamentos. Vistogard a veces ayuda a proteger las […]
visualización : Acción y efecto de visualizar. En psicología, la técnica psicológica consistente en producir experiencias mentales vividas mediante procesos normales del pensamiento. En el deporte, la visualización es una técnica muy versátil que se emplea para aprender y practicar técnicas; para mejorar la confianza en uno mismo; para adquirir la disposición mental adecuada antes de la […]
visualización cinestésica : El tipo de visualización en la que las personas se imaginan lo que sentirían en sus propios cuerpos mediante feedback cinestésico si practicarán una destreza concreta (visualización interna). Comparar con visualización externa; ver también práctica mental.
visualización externa : El tipo de práctica mental mediante la cual uno se imagina que es un observador externo que se contempla a sí mismo compitiendo.
visualización guiada : Es una técnica mediante la que una persona visualiza en su mente imágenes o escenarios positivos. Durante la visualización guiada, la persona utiliza todos los sentidos en la imaginación para ayudar a relajar el cuerpo y lograr una sensación de bienestar. La visualización guiada se usa para reducir el estrés, el dolor, la ansiedad y […]
visualización interna : El tipo de visualización en la que las personas se imaginan lo que sentirían en sus propios cuerpos mediante feedback cinestésico si practicarán una destreza concreta (visualización cinestésica). Comparar con visualización externa; ver también práctica mental.
visualización motora : La visualización de movimientos corporales, como cuando uno se imagina que golpea una bola de golfo da una patada a un balón de fútbol.
Visuo-Motor Behaviour Rehersal : La forma de tratamiento del estrés que emplea la visualización y técnicas de relajación para que los deportistas reduzcan la ansiedad, centren su atención y mejoren el rendimiento (VMBR). El procedimiento comprende el empleo de técnicas mentales junto con la relajación muscular progresiva (RMP) y luego, cuando se ha logrado un estado de relajación, el […]
vita : En botánica, dícese de cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas, situados entre las costillas o debajo de ellas, (Gola, Negri y Cappelletti).
Vitaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Leñosas trepadoras mediante zarcillos. Hojas alternas, palmatinervias, estipuladas. Inflorescencia en panículas laterales. Flores pentámeras, hipoginas,con un disco nectarífero intraestaminal. Androceo con 5 estambres opuestos a los pétalos. Ovario súpero, con 2 carpelos soldados, bilocular, con 2 primordios seminales por cavidad. Fruto baya.  
vitáceas : Familia del orden de las ramnales, de flores hermafroditas o, por aborto unisexuales, pentámeras o tetrámeras, con el cáliz a menudo muy poco desarrollado, la corola de pétalos soldados superiormente y de prefloración valvar; gineceo, por lo común, bicarpelar y bilocular, raramente de más de 2 carpelos. Fruto en baya. Plantas leñosas, es su mayoría […]
vital : Perteneciente o relativo a la vida. En medicina, lo necesario para mantener la vida: la respiración es una función vital.
vitalidad : Cualidad de tener vida; estado correspondiente al organismo que tiene vida. En botánica, según la definición de Braun y Pavillard, «el grado de vigor y de prosperidad alcanzado por las diferentes especies» en una asociación vegetal este grado se aprecia; por el desarrollo vegetativo, que puede ser mezquino, moral o exuberante, y por la proliferación, […]
vitalismo : Teoría, actualmente rechazada, que consideraba que los procesos naturales estaban controlados por fuerzas sobrenaturales, que no se podían explicar solamente por leyes físicas o químicas, y opuesta al mecanismo.
vitamina : Serie de compuestos orgánicos requeridos por los organismos vivos en cantidades relativamente pequeñas para mantener la salud, hay reconocidas 14 vitaminas mayores; unas solubles al agua, el complejo vitamínico B que contiene 9 vitaminas y la vitamina C, y otras solubles en grasas, la vitamina A, D, E y la vitamina K. La mayoría del […]
vitamina A : La vitamina soluble en grasa que no puede ser sintetizada por los mamíferos y otros vertebrados, por lo que debe ser incluida en la dieta. Las plantas verdes contienen precursores de la vitamina A, en particular los carotenos, que pasan a vitamina A en la pared intestinal e hígado, un aldehído derivado de está vitamina […]
vitamina A1 : Una de las dos formas de vitamina A que se presentan en la naturaleza. Es un alcohol liposolible insaturado formado por hidrólisis del beta-caroteno, molécula de la que se forman dos moléculas de vitamina A1. Entre las fuentes naturales destacan los aceites de hígado de pescado, la manteca y la yema de huevo.
vitamina A2 : La forma alternativa de la vitamina A que se encuentra en los tejidos del pescado de agua dulce, pero no en los peces de agua salada ni en los mamíferos. Las dos formas de vitamina A se distinguen mediante las diferencias en el espectro de absorción de luz ultravioleta.
vitamina antihemorragica : Vitamina liposoluble que se encuentra en dos formas: una de origen vegetal, fitomenadiona y otra de origen animal, menaquinona. Son fuertes alimentarias la verduras de hoja verde, algunos aceites vegetales y el hígado. Casi la mitad de los requerimiento derivan de actividades de las bacterias presentes en el intestino. La vitamina K es necesaria para […]
vitamina B1 : También llamada tiamina, es una de las ocho vitaminas B hidrosolubles. Se llama B1 porque fue la primera vitamina B que se descubrió. Los humanos dependen de los alimentos para cubrir sus necesidades de vitamina B1. Las principales funciones de la vitamina B1 (pirofosfato de tiamina) están relacionadas con su papel de molécula ayudante, una […]
vitamina B12 : Es una vitamina hidrosoluble (se disuelve en agua), después de que el cuerpo utiliza estas vitaminas, las cantidades sobrantes salen del organismo a través de la orina: cobalamina; cianocobalamina. La vitamina B12, al igual que las otras vitaminas del complejo B, es importante para el metabolismo, ayuda a la formación de glóbulos rojos en la […]
vitamina B15 : También llamada ácido pangámico, posee acción antioxidante y es hidrosoluble. Su actividad es mayor cuando se utiliza conjuntamente con las vitaminas E y A. Se conoce muy poco de esta vitamina, sin embargo parece que las cantidades sobrantes se eliminan por las heces, la orina y la respiración. Actúa sobre el sistema cardiocirculatorio; sobre el […]
vitamina B17 : Tras muchos años de estudios, el químico estadounidense Ernest Krebs, Jr. descubrió en 1950 una nueva vitamina que categorizó como B17 y que también es llamada laetril y amigdalina. La vitamina B17 es un agente quimioterapéutico completamente natural que se encuentra en más de 1.200 plantas, particularmente en las semillas de frutas comunes como el […]
vitamina B2 : La vitamina hidrosoluble que se degrada rápidamente con el calor (riboflavina). Cuando se expone a la luz, se convierte en lumiflavina, la cual destruye la vitamina C. La riboflavina se obtiene de gran variedad de alimentos como las harinas integrales, la levadura, el hígado, los huevos y la leche. Se halla en el cuerpo en […]
vitamina B3 : La niacina y la niacinamida son formas de vitamina B3. La vitamina B3 se encuentra en muchos alimentos incluyendo la levadura, la carne de vacuno, la leche, los huevos, las verduras verdes, los porotos y los granos de cereal. La niacina y la niacinamida también se encuentran en muchos suplementos de complejo de vitamina B […]
vitamina B5 : El ácido pantoténico es una vitamina, también conocida como vitamina B5. Se encuentra ampliamente distribuida tanto en el reino vegetal como animal y abunda en la carne, las verduras, los granos de cereales, las legumbres, los huevos y la leche. La vitamina B5 está disponible comercialmente como el isómero D del ácido pantoténico, y también […]
vitamina B6 : La vitamina hidrosoluble que se obtiene de la carne, las aves de corral y los huevos (piridoxina). Actúa como coenzima para más de 60 enzimas, y desempeña un papel vital en el metabolismo de las proteínas. La vitamina B6 es esencial para una función eficaz de nervios y músculos. También participa en la metabolización inicial […]
vitamina C : Vitamina cristalina, incolora y soluble en agua, que se encuentra especialmente en los cítricos y en los vegetales verdes. La mayoría de los organismos la sintetizan a partir de la glucosa, pero el hombre, otros primates y otras varias especies la deben incluir en su dieta, requerida para mantener sano el tejido conectivo, y su […]
vitamina D : La vitamina soluble en grasa que se encuentra en forma de dos derivados esteroides: la vitamina D2, ergocalciferol o calciferol, que se encuentra en la levadura, y la vitamina D3, colecalciferol, que se encuentra en los animales. La vitamina D2 se forma a partir de un esteroide por acción de la luz ultravioleta, y la […]
vitamina D2 : Es una forma de vitamina D que ayuda al organismo a usar el calcio y el fósforo para lograr huesos y dientes fuertes. Es soluble en grasa (se disuelve en grasas y aceites) y se encuentra en plantas y levaduras. Se puede producir en el cuerpo a partir de otras formas de vitamina D cuando […]
vitamina D3 : El alcohol no saturado, cristalino, inodoro, blanco de acción antirraquítica, que constituye la forma predominante de la vitamina D de origen animal. Se encuentra en la mayor parte de los aceites de hígado de pescado, mantequilla, sesos y yema de huevo, y se forma en la piel, pelo y plumas de animales y pájaros expuestos […]
vitamina E : La vitamina soluble en grasa, tocoferol, consistente en varios compuestos relacionados, cuya deficiencia determina una serie de alteraciones en varias especies, incluyendo la distrofia muscular, la lesión hepática y la infertilidad. Son buenas fuentes los granos de cereal y los vegetales verdes. Previene la oxidación de los ácidos grasos insaturados en las membranas celulares, de […]
vitamina F : El ácido linoleico, en un tiempo se denomino vitamina F ya no se considera una vitamina; ácido graso piliinsaturado oleoso y amarillo, es un ácido graso esencial, componente de la lecitina y se emplea para sintetizar el ácido araquidónico y el ácido linolénico.
vitamina H : Miembro del complejo de la vitamina B, actúa como coenzima implicada en el metabolismo de los ácidos grasos y el movimiento del ácido pirúvico en el ciclo de Krebs. Su deficiencia causa disfunciones mentales y musculares, fatiga y náuseas, y las fuentes alimenticias son, huevo, levadura y hígado.
vitamina K : La vitamina soluble en grasa (vitamina antihemorrágica), consiste en un grupo de compuestos relacionados que actúan como coenzimas en la síntesis de varias proteínas, incluyendo la protrombina, necesarias para la formación del coágulo, su deficiencia lleva a hemorragias. Esta deficiencia es rara, ya que la vitamina está fabricada por las bacterias intestinales, que los recién […]
vitamina K1 : La vitamina liposoluble, viscosa y amarilla que se encuentra de forma natural, especialmente en la alfalfa, y que se produce de forma sintética: es utilizada como un agente protrombinógeno.
vitamina K2 : La vitamina liposoluble cristalina de color amarillo claro del grupo de la vitamina K, más insaturada que la vitamina K1 y con actividad biológica ligeramente menor. Se aísla a partir de harina de pescado podrido y es sintetizada por varias bacterias del aparato GI.
vitamina Q10 : Es un nutriente que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. La vitamina Q10 ayuda a las mitocondrias (estructuras pequeñas de la célula) a producir energía. Es un antioxidante que ayuda a prevenir el daño que los radicales libres (sustancias químicas altamente reactivas) causan a las células. La vitamina Q10 es […]
vitamina soluble en agua : La vitamina que se disuelve en agua. Las vitaminas son nutrientes que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para estar sano y funcionar como se debe. Las vitaminas solubles en agua van a los tejidos pero no se almacenan en el cuerpo. Se encuentran en muchos alimentos de origen vegetal y animal, también se encuentran […]
vitamina soluble en grasas : La vitamina que se disuelve en grasas y aceites. Las vitaminas son nutrientes que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para estar sano y funcionar como se debe. Las vitaminas solubles en grasas se absorben junto con las grasas de los alimentos, y se almacenan en el tejido graso del cuerpo y en el hígado. […]
vitaminas del complejo B : Se aplica a un gran grupo de sustancias solubles en agua que incluye las siguientes: ácido fólico, ácido paraminobenzoico, biotina, carnitina, colina, inositol, vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), vitamina B3 (niacina), vitamina B6 (piridoxina) y vitamina B12 (cianocobalamina). El complejo vitamínico B es esencial para convertir los hidratos de carbono en glucosa para suministrar […]
vitaminas hidrosolubles : Las vitaminas que se disuelven en agua, como los complejos de vitamina B y vitamina C. Las vitaminas hidrosolubles no suelen almacenarse en cantidades significativas, porque tienden a eliminarse en la orina.
vitaminas liposolubles : Las vitaminas A, D, E y K. Se disuelven en la grasa de la dieta y se absorben con los productos digeridos. Todo lo que interfiera la absorción de las grasas, como una deficiencia de bilis, interferirá el consumo de vitaminas liposolubles. Todas, excepto la vitamina K, se almacenan en el tejido adiposo.
vitato : Que tiene vita. En micetología, que tiene líneas o bandas longitudinales.
vitelario : Estructuras de muchos platelmintos que producen células vitelógenas que proporcionan nutrientes y materiales para la cubierta del embrión.
vitelino : Perteneciente o relativo al vitelo. En botánica, de color amarillo semejante al de la yema del huevo.
vitelo : En embriología, conjunto de sustancias nutritivas en forma de gránulos de proteína y grasas almacenadas dentro de un huevo para la nutrición de futuro embrión. En botánica, comparando el grano de las gramíneas a un huevo, se dió el nombre de vitelo al cotiledón del mismo, adosado al tejido nutricio. Por tanto, escutelo.
vitelogenina : La vitelogenina es una proteína precursora de la formación del huevo, en las hembras de peces tropicales es común hallarla antes de la época de reproducción, en las abejas reinas se ha encontrado gran cantidad de esta hormona y se ha propuesto que es responsable de la fertilidad y longevidad de estos insectos.
vitespen : Es una vacuna que se elabora con las células tumorales de un paciente; puede ayudar al sistema inmunitario del cuerpo a destruir células cancerosas. Esta vacuna se usa para tratar el cáncer de riñón, un tipo de cáncer cerebral que se llama glioma, el melanoma metastásico (un tipo de cáncer de piel que se ha […]
Vitex : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Hojas palmaticompuestas. Flores en espiga de verticilastros disntanciados. Cáliz acitnomorfo, dividido hasta menos de 1/4 en 5 lóbulos regularmente dispuestos. Estambres exertos. Etigma bífido. Fruto drupa.   Flora Iberica: Plantas arbustivas erectas. Tallos flexibles, con pelos simples. Hojas palmaticompuestas, opuestas, decusadas, pelosas, con (3)5-7(8) folíolos lan ceolados, enteros o […]
viticáceas : Familia de plantas angiospermas dicotiledóneas, por lo común trepadoras, con tallos nudosos, hojas alternas, pecioladas y sencillas, flores regulares, casi siempre pentámeras, dispuestas en racimos, y fruto en baya; como la vid. Verbenáceas.
vitícula : En botánica, sinónimo de zarcillo.
vitículo : En botánica, sinónimo de zarcillo (Palau).
vitiforme : En botánica, en forma de cinta, como los pelos de algunas siderítides.
Vitrakvi : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de adultos y niños con ciertos tipos de tumores sólidos que se diseminaron o que no se pueden extirpar mediante cirugía. Se utiliza en pacientes cuyos tumores presentan una fusión del gen NTRK. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Vitrakvi […]
vitrescencia : En botánica, dícese de una alteración de los frutos del manzano, que se manifiesta por la formación de áreas acuosas y brillantes en la pulpa o sarcocarpo, por infiltración de linfa en los meatos intercelulares.
vítulo : En botánica, dícese en las quimeras, substancia protoplasmática de tipo específico que , disuelta en el agua, puede pasar, a través de los plasmodesmos, desde el patrón al injerto y viceversa.
vivaz : Que vive mucho tiempo. Eficaz y vigoroso. Agudo, perspicaz. En botánica, dícese de la planta cuyos órganos aéreos son anuales y cuyas raíces viven varios años.
vivianiáceas : Geraniáceas.
viviparidad : En zoología, dícese de una forma de reproducción de los animales en la que el embrión en desarrollo obtiene los nutrientes directamente de la madre a través de la placenta o por otros medios. Tiene lugar en algunos insectos y otros artrópodos, en ciertos peces, anfibios, reptiles, y en la mayoría de los mamíferos. En […]
viviparismo : Tipo de reproducción en la que los huevos se desarrollan en el interior del cuerpo de la hembra, con aporte nutritivo de ésta, como en los mamíferos euterios, muchos reptiles y algunos peces; la prole nace ya desarrollada como individuos juveniles. Adj., vivíparo.
vivíparo : En zoología, dícese del animal cuyo desarrollo embrionario se realiza dentro del cuerpo de la madre. En botánica, sólo puede aplicarse a las plantas cuyos embriones no quedan en estado de vida latente dentro de la semilla, sino que prosiguen su desarrollo mientras la semilla continúa en la planta madre, y se desprenden de ésta […]
Vivitrol : Es un medicamento que bloquea la acción de los opiáceos (medicamentos que se usan para tratar el dolor). Puede emplearse en el tratamiento de la adicción opiácea intravenosa o el alcoholismo. Vivitrol también está en estudio para el tratamiento del cáncer de mama. Puede bloquear los efectos de la hormona estrógeno, que hace crecer a […]
Vizimpro : Es un medicamento que se usa para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas que se diseminó, no se ha tratado y presenta ciertas mutaciones (cambios) en el gen EGFR. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Vizimpro bloquea ciertas proteínas, lo que quizás ayude a evitar […]
VLDL : Abreviatura de lipoproteína de muy baja densidad. VLDL son las siglas en inglés que corresponden a lipoproteína de muy baja densidad (LMBD en español). Las lipoproteínas son sustancias hechas de colesterol, triglicéridos y proteínas. Ellas llevan el colesterol, los triglicéridos y otros lípidos (grasas) a diferentes partes del cuerpo. La VLDL es uno de los […]
VLHT-1 : También se llama virus de la leucemia humana de células T de tipo 1 y virus linfotrópico humano de células T de tipo 1. Es un tipo de virus que infecta las células T (un tipo de glóbulos blancos) y puede causar leucemia y linfoma. El VLHT-1 se contagia por compartir jeringas o agujas, por […]
VMBR : Siglas de Visuo-Motor Behaviour Rehearsal.
VNP20009 : La Salmonella bacterium modificada genéticamente que se inyecta en el tumor: en estudio por su capacidad de reducir el tamaño de tumores sólidos. El VNP20009 es una cepa genéticamente modificada de Salmonella typhimurium y tiene un buen efecto anticancerígeno ampliamente utilizado en la terapia tumoral en modelos animales.
VNP40101M : Es un tipo de alquilante, una sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer: el VNP40101M es un agente alquilante de sulfonilhidrazina con actividad antileucémica significativa.
VO2 máx : El volumen máximo de oxígeno, conocido como VO2 máx, es el máximo transporte de oxígeno que nuestro organismo puede transportar en un minuto. Es la manera más eficaz de medir la capacidad aeróbica de un individuo, Cuanto mayor sea el VO2 max, mayor será capacidad cardiovascular de esta. Se mide en ml/kg/min, pero si lo […]
vocabulario fundamental : Se aplica al conjunto de unidades léxicas más frecuentemente utilizadas en un corpus fijo de enunciados, hablados o escritos, y que pertenecen al uso más habitual de la lengua.
vochysiáceas : Familia del orden de las geraniales, suborden de las malpighiíneas, de flores pentámeras, hermafroditas y oblicuamente zigomorfas. Cáliz de sépalos soldados, uno de los cuales es espolonado; raramente existen los 5 pétalos, por lo común, abortan algunos; androceo con sólo un estambre fértil; gineceo tricarpelar, con los carpelos concrescente en la región ovárica y en […]
volcán : Es una abertura o grieta de la corteza terrestre que pone en comunicación la superficie de la Tierra con zonas internas de la corteza, en las cuales se hallan, en estado de fusión, los materiales rocosos, debido a la alta temperatura reinante; también se les llama calderas volcánicas. Muchos volcanes nacen bajo el agua, en […]
Volcán Apo : Es un volcán activo de Filipinas, situado en el sureste de la isla de Mindanao. El más alto de los tres picos del volcán es el punto más elevado de Filipinas (2.954 m); las laderas densamente arboladas y la zona que lo rodea forman parte del Parque nacional Monte Apo.
Volcán Asama : Es un volcán activo de Japón, situado en el centro de la isla de Honshū. Con una altitud de 2.542 m, es uno de los mayores volcanes activos del país. El cráter es circular y mide 1,2 km de circunferencia, y la primera erupción de la que se tiene noticia fue la que se produjo […]
Volcán de Colima : También conocido como Volcán de Fuego, es un volcán mexicano que se localiza entre los estados de Jalisco y Colima, en el eje Volcánico o cordillera Neovolcánica. Constituye un enorme volcán estratificado que surgió al sur del Nevado de Colima. Está formado por basaltos y traquitas cubiertos por gruesas capas de toba amarilla y cenizas […]
Volcán Mayon : Es un volcán activo de Filipinas, situado en la península de Bicol, al sureste de la isla Luzón, en el Parque nacional homónimo. Con una altitud de 2.525 m y una circunferencia cercana a los 130 km en su base, se le considera, por su orografía, el volcán más simétrico del mundo. Todavía activo, está […]
Volcanes Bardarbunga-Grimsvötn : Son los volcanes de Islandia, ubicados en la cordillera volcánica dorsal Atlántica. El 29 de septiembre de 1996 en una zona fría y apartada de Islandia una serie de terremotos moderados anunciaron un incidente de consecuencias dramáticas. Islandia está asentada sobre la dorsal Media del Atlántico, lo que provoca frecuentes temblores en esta isla donde […]
volemia : El volumen de sangre en el sistema circulatorio, en general unos 51.
volición : Acto de la voluntad, que comprende: deliberación, decisión y ejecución. En la toma de decisiones, adopción consciente de una línea de acción: acto de la voluntad que mueve a actuar.
Volkmann : Destacado cirujano alemán. Su padre era el doctor en anatomía, fisiología y filosofía Alfred Wilhelm Volkmann. A partir de 1867, trabajó como profesor de cirugía en la Universidad de Halle, también dirigiendo su clínica médica. Cerca del comienzo de su ilustre carrera de médica descubrió un método para la operación con eficacia en la articulación […]
volociximab : Es un anticuerpo monoclonal en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Los anticuerpos monoclonales se producen en el laboratorio y pueden localizar sustancias en el cuerpo y unirse a ellas (como a las células cancerosas). Volociximab se une a una proteína que se encuentra en las células que revisten algunos vasos sanguíneos […]
voltametría de decapado anódico : El proceso de química electroanalítica que se emplea para detectar restos de metales.
Voltaren : Es un medicamento que se usa para tratar los síntomas de la artritis reumatoide y que está en estudio para la prevención y el tratamiento de algunos tipos de cáncer de piel. Bloquea sustancias que causan inflamación y dolor. Es posible que también impida la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para […]
Voltaren en gel : Es un medicamento en forma de gel que se usa para tratar los síntomas de la artritis reumatoide y que está en estudio para la prevención y el tratamiento de algunos tipos de cáncer de piel. Bloquea sustancias que causan inflamación y dolor. Es posible que también impida la formación de vasos sanguíneos nuevos que […]
volteado : En botánica, resupinado.
voltio : Unidad de medida de la diferencia de potencial y fuerza electromotriz en el Sistema Internacional de unidades (SI). Su símbolo es V. El voltio es la UI de la diferencia de potencial, la fuerza electromotriz y el potencial eléctrico. Un voltio es la diferencia de potencial entre dos puntos de conducción que transportan una corriente […]
voluble : Que fácilmente se puede volver alrededor. En botánica dícese de la planta trepadora cuando, enroscándose, el tallo da vueltas en torno al soporte, ora de derecha a izquierda, sinistrorsum voluble, ora en sentido contrario, dextrorsum voluble.
volumen : En la Antigüedad, manuscrito en tiras de papiro y posteriormente arrollado sobre un palo. Dícese del libro encuadernado que contiene una obra entera o solamente una parte de otra más amplia (tomo). En geometría, dícese de la parte de espacio limitado por una superficie cerrada. En física, dícese de la extensión ocupada por un cuerpo […]
volumen ATPS : El término es una abreviatura de condiciones de un volumen de gas a ATPS (temperatura ambiental, presión ambiental, saturación de vapor de agua). Estas condiciones se dan en un gasómetro o espirógrafo cerrado con agua, cuando la temperatura del agua iguala la temperatura ambiente.
volumen BTPS : El término es la abreviatura de condiciones de un volumen de gas a BTPS (temperatura corporal, presión ambiental, saturación de vapor de agua). Para los seres humanos, la temperatura normal de las vías respiratorias se mide a 37 oC, la presión como presión ambiental y la presión parcial de vapor de agua a 37 oC […]
volumen celular total : La medida de la idoneidad del aclaramiento de urea de un hemodializador, calculado como el volumen de solución salina necesario para llenar el compartimiento sanguíneo (total cell volume [TCV]).
volumen comprimible : La parte del volumen corriente de gas producido por un ventilador mecánico que no llega al paciente debido a la compresión del gas y a la expansión del tubo flexible en el equipo.
volumen corporal : Dícese de la masa corporal dividida por la densidad corporal; puede medirse con la pesada hidrostática.
volumen corpuscular medio : La estimación del volumen medio de cada eritrocito (VCM; mean corpuscular volume [MCV]), se obtiene dividiendo el hematocrito entre el número total de eritrocitos.
volumen corriente : Dícese del volumen de aire inspirado o espirado por los pulmones durante un aliento (VC; tidal volume [TV; Vt]); el valor típico en reposo son 500 ml, pero aumenta espectacularmente durante el ejercicio. En medicina, la cantidad de aire inspirada y espirada durante la ventilación normal. El volumen de reserva inspiratorio, el volumen de reserva […]
volumen corriente basal : La cantidad de aire inspirada y espirada por una persona sana en reposo completo, con todas las funciones corporales a un nivel de actividad mínimo, ajustada para edad, peso y sexo.
volumen de cierre : El volumen de gas que permanece en los pulmones cuando las vías aéreas de pequeño calibre comienzan a cerrarse durante una espiración máxima controlada (VC; closing volume [CV]).
volumen de entrenamiento : La cantidad total de entrenamiento, que por lo general se expresa como la distancia total recorrida durante un período dado (por ejemplo, 5 km durante una sesión de entrenamiento con intervalos, o 40 km semana-1) o la energía consumida durante un período dado (por ejemplo, kcal semana-1, o kcal día-1). Los estudios ponen de manifiesto […]
volumen de eyección : Dícese del volumen de sangre que sale del corazón en casa sístole. El volumen, para una persona normal, en cada golpe sistólico es de alrededor de 70 ml, lo que aumenta hasta un máximo de 120 ml durante un ejercicio intenso.
volumen de gas alveolar : La suma del volumen de gas en los alveolos pulmonares (VA).
volumen de líquidos : El volumen de líquidos corporales, incluyendo tanto los intracelulares como los extracelulares.
volumen de reserva espiratorio : El volumen máximo de gas que puede ser espirado partiendo del nivel espiratorio de reposo (VRE; expiratory reserve volume [ERV]).
volumen de reserva inspiratorio : El volumen máximo de gas que se puede inspirar después de una inspiración normal en reposo (VRI; inspiratory reserve volume [IRV]).
volumen diastólico : Dícese del volumen de sangre que llena los ventrículos durante la diástole.
volumen específico : Dícese del volumen de la unidad de masa; por consiguiente, es el número recíproco de la densidad.
volumen espiratorio forzado : El volumen de aire que se puede espirar forzadamente durante 1 segundo después de una inspiración completa (forced expiratory volume [FEV]). En medicina y ciencia del deporte, el volumen de aire que se exhala forzadamente durante el primer segundo tras una inhalación máxima. El FEV1, es una medida de la potencia espiratoria de los pulmones. […]
volumen espiratorio máximo : Dícese del máximo volumen de aire que se puede respirar en un minuto. Es la máxima ventilación posible durante un ejercicio agotador. En el hombre el VEmax aumenta hasta la madurez física, de unos 401 min-1 a los 6 años hasta más de 1101 min-1 en la madurez, y decrece con la edad, hasta unos […]
volumen inspiratorio de reserva : Dícese del volumen máximo de aire inspirado al término de una inspiración no forzada. El volumen inspiratorio de reserva se reduce durante el ejercicio.
volumen mínimo cardíaco : Dícese del volumen de sangre evacuado del corazón por minuto.
volumen mínimo de oclusión : El volumen de insuflación del manguito endotraqueal que permite una fuga mínima de aire procedente de las vías aéreas durante la fase inspiratoria de la ventilación.
volumen minuto respiratorio : El volumen de aire que pasa a través de los pulmones en un minuto.
volumen molar : El volumen ocupado por un mol de una sustancia que puede ser sólida, líquida o gaseosa; es numéricamente igual a la masa molecular dividida por la densidad.
volumen muscular : Dícese del volumen absoluto de músculo en el cuerpo. Un volumen muscular grande constituye una ventaja en el deporte de contacto y en cierto deporte de choque, pues proporciona protección contra el oponente y confiere momento para desplazar al contrario.
volumen plasmático : El volumen total del plasma corporal, elevado en enfermedades hepáticas y esplénicas y en el déficit de vitamina C y disminuido en la enfermedad de Addison, en la deshidratación y en el shock. En medicina y ciencia del deporte, el volumen de plasma en los vasos sanguíneos. Al comienzo de una serie de ejercicio intenso, […]
volumen residual : El volumen de gas presente en los pulmones al final de una espiración forzada VR; residual volume [RV]). En fisiología, el volumen de aire que se queda en los pulmones tras una espiración máxima, que no puede ser expelida voluntariamente. El volumen medio en el hombre es de 1.200 ml, es igual a la diferencia […]
volumen respiratorio de reserva : Dícese del volumen máximo de aire espirado durante el final de la espiración; es decir, el volumen de aire en la exhalación más profunda posible al final de una espiración normal. El volumen espiratorio de reserva (VER) son unos 1,5 litros.
volumen sanguíneo de los capilares pulmonares : Dícese del volumen de la sangre en contacto con el gas retenido en los alvéolos de los pulmones en un momento dado.
volumen sensible : La región del objeto a partir de la cual se puede obtener de forma preferente una señal de RM, debido a la intensa falta de homogeneidad del campo magnético en otros lugares.
volumen sistólico : La cantidad de sangre eyectada por el ventrículo durante una contracción. En medicina y ciencia del deporte, el volumen de sangre bombeada fuera del ventrículo izquierdo del corazón por latido. Es la diferencia entre el volumen al final de la diástole y el volumen al final de la sístole. Por lo general, el volumen sistólico […]
volumen telediastólico : Dícese del volumen de sangre presente en el ventrículo izquierdo al final de la diástole, justo antes de la sístole (contracción). El entrenamiento de fondo aumenta el volumen de plasma sanguíneo, lo que significa que se dispone de más sangre para llenar el corazón, lo cual redunda en un aumento de volumen telediastólico. Con más […]
volumen telesistólico : Dícese del volumen de sangre que permanece en los ventrículos justo después de la sístole ventricular (contracción cardíaca). La diferencia entre el volumen telesistólico y el volumen telediastólico equivale al volumen sistólico.
volumen tumoral : La porción de un órgano o tejido que incluye al tumor y a las áreas adyacentes de invasión.
volumen ventilatorio : Dícese del volumen de aire que puede se inspirado y espirado por un movimiento ventilatorio normal, en reposo, durante la ventilación. El volumen medio en el hombre es de 500 ml.
volúmenes pulmonares : Dícese del volumen de aire inspirado, espirado y el que permanece en los pulmones durante la distintas fase y frecuencia de ventilación; se mide empleando un espirómetro.
volumenómetro : El instrumento para determinar la densidad de los cuerpos sin sumergirse en el agua. Un volumenómetro es un tanque lleno de agua empleado para medir el volumen de un cuerpo. Cuando el cuerpo (por ejemplo, el de un ser humano) se sumerge por completo en el agua, el volumen de agua desplazada equivale al volumen […]
volumetría : Ciencia del volumen del cuerpo. En matemática, dícese de la determinación y medida del volumen. En química, dícese del procedimiento de análisis cuantitativo, basado en la medición del volumen de reactivo que hay que gastar hasta que se produce determinado fenómeno en el líquido analizado.
volumétrico : Perteneciente o relativo a la volumetría. Perteneciente o relativo a la medición del volumen.
voluntad de poder : Es la pulsión fundamental del hombre según Alfred Adler, que atravesaría el sustrato de toda actividad del hombre.
voluntario : Término que se refiere a una actividad que se realiza conscientemente. Que nace de la voluntad, y no por fuerza o necesidad extrañas a aquella. Compara con involuntario.
volutina : Gránulos de pirofosfato que se utilizan como reservas alimenticias por parte de ciertas bacterias, entre las que se incluyen las cianobacterias.
volva : En los hongos agaricáceos y en los gasteromicetes, porción inferior del velo universal que, al madurar el aparato esporífero, forma a modo de una vaina ciatiforme en torno a la base del estípite, sinónimo de velo universal.
volvado : Provisto de volva.
volvar : En botánica, perteneciente o relativo a la volva.
volvocáceas : Familia de clorofíceas de la clase de las protococales y orden de las vovocales; comprende especies de células flageladas que viven reunidas en cenobios, los cuales, propiamente, son individuos pluricelulares, de forma determinada, tabular o esférica. Oogamia o isogamia. Gonium, Pandorina, Volvox, en las aguas dulces; las esferas de Volvox comprenden hasta 22.000 células.
volvocales : Orden de clorofíceas de la clase de las protococales «clase independiente» caracterizadas por la presencia de flagelo en las células vegetativas, que son libremente nadadoras. Con vacúolos pulsativos, son verdaderas flagelada (compara fitomonadinas); algunas, apocromáticas y hasta holozoicas. En la mayoría de los géneros de han descrito fenómenos de fecundación. Muchas de ellas viven en […]
vólvulo cecal : Es un tipo de vólvulo del colon consistente en el retorcimiento o el desplazamiento y la rotación anómala del ciego, como el registrado en el vólvulo neonatal o el síndrome de Ladd.
vólvulo de colon : El vólvulo que afecta a cualquier porción del colon; los más comunes son el vólvulo cecal, el vólvulo sigmoideo y el vólvulo de colon transverso.
vólvulo de colon transverso : Es un tipo infrecuente de vólvulo de colon que afecta al colon transverso.
vólvulo de intestino medio : El vólvulo neonatal que afecta a toda la porción intestinal derivada del intestino medio.
vólvulo mesenteroaxial : Es un tipo menos frecuente de las dos formas de vólvulos gástricos, en el que el estómago gira en sentido transverso alrededor de su eje mesentérico: es más habitual en la infancia.
vólvulo neonatal : La obstrucción intestinal en un recién nacido debido a la torsión del intestino causada por malrotación o falta de fijación del colon. Los síntomas típicos son distensión abdominal, regurgitación persistente, con frecuencia acompañada de vómitos fecaloideos y ausencia de paso de heces.
vólvulo organoaxial : Es el más frecuente de los dos tipos de vólvulos gástricos: el estómago se gira sobre su eje longitudinal.
vólvulo sigmoide : Es un tipo de vólvulo colónico consistente en la torsión de una sección alargada del colon sigmoide sobre su eje mesentérico: se suele producir en el anciano.
vólvulos del neonato : Se aplica a los vólvulos en el recién nacido, por lo general, del ciego o del intestino medio.
vómito : Acción de vomitar. En medicina, la expulsión total o parcial del contenido gástrico. El vómito es la expulsión refleja del contenido del estómago por la boca. Es un síntoma habitual de infecciones gastrointestinales, trastornos abdominales y otras enfermedades. La pérdida de líquido por el vómito puede causar deshidratación.
vómito bilioso : Se aplica al vómito de la bilis.
vómito cerebral : El vómito inducido por un trastorno sel SNC, en especial por estimulación del centro del vómito y, generalmente, sin náuseas previas.
vómito de sangre : La expulsión de sangre a causa de una hemorragia pulmonar.
vómito en posos de café : El vómito marrón oscuro con el color y la consistencia de los posos de café, constituido por jugos gástricos y por sangre digerida, que indica la existencia de una hemorragia lenta del tracto GI superior.
vómito funcional : Se dice del vómito cuya causa fisiológica es desconocida.
vómito inducido : El vómito producido por la administración de jarabe de ipecacuana, agua jabonosa o detergente líquido para el lavado de manos, o bien introduciendo un dedo o un instrumento romo en la garganta. El vómito puede estar médicamente indicado en casos de ingestión de productos tóxicos no cáusticos y también puede ser autoinducido, como en el […]
vómito negro : La enfermedad infecciosa de origen vírico que afecta a las personas y que se transmite por la picadura de un mosquito; la piel adquiere un tono amarillo a causa de la ictericia: fiebre amarilla.
vómito pernicioso : El episodio grave de vómitos, con amenaza para la vida, que puede presentarse durante el embarazo.
vómito prieto : La enfermedad contagiosa y epidémica, endémica en el golfo de México, Brasil y O de África, producida por un virus y transmitida por un mosquito del género Culex (Aedes aegypti): fiebre amarilla.
vómito psicógeno : Se aplica al vómito estimulado por ansiedad o el sufrimiento emocional.
vómito reflejo : El vómito o arcada que se produce al tocar la mucosa de la garganta o como consecuencia de otro estímulo nocivo.
vómito retardado : El vómito que tiene lugar mucho más tarde de que se produzca su estímulo, como por ejemplo, varias horas después de una comida o varios días después de un ciclo de quimioterapia.
vómito seco : Son las náuseas y arcadas que no terminan en vómito.
vómitos cíclicos : Se dice de los episodios periódicos de vómitos asociados con migraña.
vómitos del embarazo : Los vómitos que tienen lugar durante los primeros meses del embarazo. Existe una serie de factores que facilitan el trastorno, como son el enlentecimiento del vaciamiento gástrico durante el embarazo o la relajación del cardias y del hiato diafragmático, lo que aumente el riesgo de reflujo gástrico.
vómitos en escopeta : Se aplica a los vómitos expulsivos extremadamente fuertes.
vómitos epidémicos : El episodio de vómito repentino por miembros de un grupo de personas en contacto próximo. El vómito, causado por la infección por el ARN- virus Norwalk, suele comenzar sin signos o síntomas previos de enfermedad y pude continuar durante varias horas, terminando bruscamente. Los vómitos suelen ir acompañados de cefalea, dolor abdominal y diarrea.
vómitos incoercibles : Se aplica al vómito refractario al tratamiento o incontrolable.
Vonjo : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con mielofibrosis de riesgo intermedio o alto, incluso la mielofibrosis primaria, la mielofibrosis pospolicitemia vera y la mielofibrosis postrombocitemia esencial. Se utiliza en pacientes con una concentración muy baja de plaquetas en la sangre. También está en estudio para el tratamiento de otras afecciones […]
voquiáceas : Vochysiáceas.
voquisiáceas : Vochysiáceas.
VOR. : Abreviatura de Herbier de I,Université de Voronége, – Voronesh (Rusia).