himen roto : El himen que ha sido desgarrado como […]
himeneo : Boda o casamiento. Composición poética en que […]
himenial : Propio del himenio, relativo a él.
himenio : Capa de basidios que reviste las láminas […]
himenofiláceas : Familia de pteridófitos del orden de las […]
himenogastráceas : Familia de hongos basidiomicetes del orden de […]
himenolíquenes : Única subserie de la subserie de la […]
himenomonadáceas : Familia de flageladas del orden de las […]
himenomonádidos : Voz que es equivalente a las himenomonadáceas, […]
himenópteros : Orden de los insectos con metamorfosis complicadas, […]
hioideo : Perteneciente o relativo al hueso hioides: el […]
hioides : El hueso pequeño con forma de U […]
hip- : Prefijo procedente del griego, que significa debajo, […]
HIPAA : Ley de los Estados Unidos de 1996 […]
hipema : La hemorragia en la cámara anterior del […]
híper-receptividad : Se aplica a la receptividad en alto […]
hiperactividad : La conducta caracterizada por un exceso de […]
hiperactividad del detrusor : Se aplica a las contracciones involuntarias del […]
hiperaldosteronismo secundario : La producción excesiva de aldosterona causada por […]
hiperalgesia : El aumento de la sensibilidad al dolor […]
hiperalimentación : La forma de nutrición que se administra […]
hiperbilirrubinemia : La bilirrubina excesiva en la sangre; cantidad […]
hiperbilirrubinemia conjugada : La hiperbilirrubinemia producida pro excreción defectuosa de […]
hiperbilirrubinemia del recién nacido : El exceso de bilirrubina en la sangre […]
hipercalcemia : La cantidad excesiva de calcio en la […]
hipercalcemia humoral paraneoplásica : La hipercalcemia paraneoplásica causada por la reabsorción […]
hipercalcemia osteolítica : el proceso maligno asociado con exceso de […]
hipercalcemia osteolítica local : Es un síndrome de hipercalcemia asociada con […]
hipercalcemia paraneoplásica : La elevación anómala del calcio sérico que […]
hipercalciuria idiopática : La elevación de la concentración urinaria de […]
hipercalciuria renal : La hipercalciuria producida pro pérdida renal de […]
hipercapnia : La cantidad excesiva de dióxido de carbono […]
hipercapnia permisiva : La ventilación que permite que se eleve […]
hipercinesia : La afección que se caracteriza por una […]
hipercitocinemia : La reacción inmunitaria grave por la que […]
hipercolesteremia : El nivel anormalmente alto de colesterol en […]
hipercolesterolemia : La presencia de colesterol en sangre por […]
hipercolesterolemia familiar : Es un trastorno hereditario transmitido como rasgo […]
hipercorrección : La sobrecomprensación de un fallo mecánico durante […]
hipercortisolismo : La afección por la que hay demasiado […]
hiperemesis del embarazo : El trastorno del embarazo que se caracteriza […]
hiperemesis del lactante : Es un trastorno de los lactantes al […]
hiperemia : El exceso de sangre en un órgano […]
hiperemia activa : Se aplica al mayor flujo de sangre […]
hiperestesia : El aumento anormal de la sensibilidad al […]
hiperestesia táctil : Se define como el aumento anormal del […]
hiperestésico : Perteneciente o relativo a la hiperestesia. Se […]
hiperestimulación ovárica : Se aplica a la dilatación ovárica con […]
hiperestimulación ovárica controlada : Es un método de tecnología de reproducción […]
hiperextensión : El movimiento que excede la posición anatómica […]
hiperextensión de la columna : La extensión de la columna hacia atrás, […]
hiperextensión de la muñeca : El movimiento de la muñeca que acerca […]
hiperextosis : El espaciamiento excesivo de la lámina externa […]
hiperflexibilidad : La flexibilidad excesiva de varias o una […]
hiperfraccionamiento : Se aplica al plan de tratamiento en […]
hiperglicinemia no cetósica : La aminoacidopatía autosómica recesiva, generalmente mortal, que […]
hiperglucemia : La cantidad excesiva de azúcar en la […]
hiperglucémico : Perteneciente o relativo a la hiperglucemia. Se […]
hiperhidrosis : La transpiración excesiva; el exceso de secreción. […]
hiperhidrosis emocional : El trastorno autosómico dominante de las glándulas […]
hiperhidrotrofia : La dilatación anormal de la célula debido […]
hiperinmunoglobulinemia D : Se define como la elevación anómala de […]
hiperinsuflación periódica : El fenómeno normal que aparece en los […]
hiperlipemia : El aumento excesivo de grasa en la […]
hiperlipidemia : El nivel de lípidos en la sangre […]
hiperlipidemia tipo I : La elevación de los niveles de lípidos […]
hiperlipidemia tipo IV : La forma relativamente común de hiperlipoproteinemia que […]
hiperlipidemia tipo V : La elevación de los lípidos sanguíneos que […]
hiperlipoproteinemia : La presencia de nivel anormalmente alto de […]
hiperlordosis : El aumento anormal de la curvatura de […]
hipermétrope : Perteneciente o relativo a la hipermetropía. Se […]
hipermetropía : El defecto visual que provoca que los […]
hipermovilidad : La excesiva movilidad. En medicina, el excesivo […]
hipermovilidad benigna : La afección que se caracteriza por hipermovilidad […]
hipernatremia : La cantidad excesiva de sodio en la […]
hipernefroma : El tumor maligno que suele afectar al […]
hiperopía : El defecto de la visión consistente en […]
hiperostosis cortical del lactante : Es un trastorno familiar que se presenta […]
hiperostosis endostial : El trastorno óseo hereditario que se caracteriza […]
hiperostosis esquelética idiopática difusa : Es una forma de enfermedad articular degenerativa […]
hiperostosis frontal interna : Se aplica al engrosamiento de la tabla […]
hiperparatiroidismo : La afección por la que las glándulas […]
hiperparatiroidismo familiar aislado : La afección hereditaria poco frecuente por la […]
hiperpigmentación : Es una afección común, por lo general […]
hiperpirexia : La temperatura corporal anormalmente alta: sinónimo de […]
hiperpirexia por calor : El trastorno grave y a veces mortal […]
hiperplasia : La proliferación excesiva de célula de tejido […]
hiperplasia adenoidea : La situación que se da sobre todo […]
hiperplasia angiofolicular linfoide : El trastorno poco frecuente en el que […]
hiperplasia angiolinfoide con eosinofilia : El tumor benigno (no canceroso) muy poco […]
hiperplasia atípica : Se aplica a la afección benigna (no […]
hiperplasia de células G : El aumento del número de células G […]
hiperplasia de ganglio linfático gigante : Es un trastorno poco frecuente en el […]
hiperplasia del endometrio : El trastorno caracterizado por el desarrollo excesivo […]
hiperplasia ductal atípica : La afección benigna (no cancerosa) en la […]
hiperplasia ductal atípica de la mama : La afección benigna (no cancerosa) en la […]
hiperplasia gingival : El crecimiento excesivo de los tejidos blandos […]
hiperplasia lobulillar atípica : La afección benigna (no cancerosa) en la […]
hiperplasia lobulillar atípica de la mama : La afección benigna (no cancerosa) en la […]
hiperplasia nodular hepática : Se define como la presencia de uno […]
hiperplasia prostática benigna : Es un diagnóstico histológico asociado a un […]
hiperplasia suprarrenal congénita : El grupo de trastornos que tienen en […]
hiperplasia vascular reversible : La variación del sarcoma de Kaposi en […]
hiperplástico : Perteneciente o relativo a la hiperplasia; propio […]
hiperplastogénesis : La producción excesiva y anormal de plastos […]
hiperploide : Se aplica al organismo que tiene uno […]
hiperpnea : El aumento anormal de la profundidad y […]
hiperpolarización : Cualquier cambio en el potencial de membrana […]
hiperpolarización prolongada : El estado de una neurona justo después […]
hiperpronación : La pronación prolongada o pronación excesiva del […]
hiperqueratosis : El trastorno caracterizado por el engrosamiento de […]
hiperqueratosis epidermolítica : Es una variante autosómica dominante poco frecuente […]
hiperquimera : Así llamó Strasburger (Ber. d. bot. Gesellsch., […]
hiperreactividad : La respuesta, parecida a la de una […]
hiperreactividad bronquial : El trastorno respiratorio caracterizado por broncoespasmo reflejo […]
hiperrealismo : El realismo exacerbado. En pintura y escultura, […]
hiperrealista : Perteneciente o relativo al hiperrealismo. Se aplica […]
hiperreflexia autónoma : El trastorno neurológico que se caracteriza por […]
hipersensibilidad : Calidad o cualidad de hipersensible. En medicina, […]
hipersensibilidad a los inmunocomplejos : La hipersensibilidad humoral dependiente del complemento y […]
hipersensibilidad anafiláctica : La hipersensibilidad humoral inmediata dependiente de IgE […]
hipersensibilidad citotóxica : La respuesta humoral de IgG o IgM […]
hipersensibilidad de tipo retardado : Una reacción de hipersensibilidad retardad, también conocida […]
hipersensibilidad inmediata : Se aplica a la reacción alérgica que […]
hipersensibilidad mediada por células : La hipersensibilidad iniciada por linfocitos T antígeno-específicos. […]
hipersensibilidad por inmunocomplejos : Se aplica a la hipersensibilidad humoral de […]
hipersensibilidad retardada : Es un tipo de hipersensibilidad que tarda […]
hipersensible : Perteneciente o relativo a la hipersensibilidad. Que […]
hipersupinación : El desplazamiento excesivo hacia fuera del pie […]
hipertelorismo ocular : Es un defecto del desarrollo que afecta […]
hipertensión : La tensión excesivamente alta referida especialmente a […]
hipertensión benigna : Término inapropiado que implica una elevación sin […]
hipertensión esencial : La elevación de la presión arterial sistémica […]
hipertensión gestacional : Se aplica a la hipertensión arterial (HTA) […]
hipertensión maligna : La forma letal de hipertensión, ya sea […]
hipertensión neuromuscular : La afección caracterizada por un tono muscular […]
hipertensión ocular : La situación en la que la presión […]
hipertensión portal : El aumento de la presión venosa en […]
hipertensión pulmonar : El trastorno en el que existe una […]
hipertensión pulmonar tromboembólica crónica : La hipertensión pulmonar persistente producto de la […]
hipertensión renal : La hipertensión secundaria a aterosclerosis aórtica o […]
hipertensión secundaria : Se aplica a la presión arterial elevada […]
hipertensión sistólica aislada : Es un tipo de hipertensión en la […]
hipertensión venosa sistémica : La elevación de la presión venosa que […]
hipertensivo : Perteneciente o relativo a la hipertensión (hipotenso).
hipertenso : Perteneciente o relativo a la hipertensión (hipotensivo). […]
hipertermia : El aumento de la temperatura central anormalmente […]
hipertermia habitual : El trastorno de causa desconocida que afecta […]
hipertermia intraoperatoria : Se aplica a la hipertermia que sufren […]
hipertermia maligna : El rasgo autosómico dominante que se caracteriza […]
hipertermia regional : Se aplica a la elevación de la […]
hipertilidotrofia : El fenómeno de formación generalizada de tílides; […]
hipertiroideo : Perteneciente o relativo al hipertiroidismo. Se aplica […]
hipertiroidismo : El aumento de función de la glándula […]
hipertiroidismo apático : La forma de enfermedad de Graves más […]
hipertomía : La división y aglutinación anormal de los […]
hipertonía : El estado de la solución (o disolución) […]
hipertónico : Perteneciente o relativo a la hipertonía. En […]
hipertricosis : El aumento en la cantidad y grosor […]
hipertrofia : El aumento o desarrollo excesivo de una […]
hipertrofia adenoidea : Se aplica al aumento de tamaño anómalo […]
hipertrofia cardíaca : El aumento de tamaño anómalo del músculo […]
hipertrofia compensadora : Se define como el aumento del tamaño […]
hipertrofia concéntrica : El tipo de crecimiento tisular exagerado en […]
hipertrofia crónica : Se le llama también simplemente hipertrofia o […]
hipertrofia de adaptación : El aumento de la cantidad de tejido […]
hipertrofia de la columna de Bertin : El aumento de tamaño congénito de las […]
hipertrofia de la mucosa gástrica : La afección que se caracteriza por inflamación […]
hipertrofia de Marie : Se aplica al aumento crónico de tamaño […]
hipertrofia del corazón : Se aplica al aumento del tamaño del […]
hipertrofia fisiológica : El aumento transitorio del tamaño de un […]
hipertrofia gingival : Se aplica a la proliferación del tejido […]
hipertrofia muscular : El crecimiento de un músculo debido a […]
hipertrofia muscular unilateral : El desarrollo superior de la masa muscular […]
hipertrofia nucleolar : El fenómeno según el cual el nucléolo […]
hipertrofia ósea : El aumento de la densidad ósea: se […]
hipertrofia prostática benigna : La afección benigna (no cancerosa) por la […]
hipertrofia transitoria : También llamada simplemente hipertrofia. La hipertrofia transitoria […]
hipertrofia unilateral : Se define como el aumento de un […]
hipertrofia ventricular : Se aplica al crecimiento anómalo de los […]
hipertrófito : Así llamó Wakker a cualquier hongo parásito […]
hiperuricemia : La cantidad excesiva de ácido úrico en […]
hipervascular : Perteneciente o relacionado con un gran número […]
hiperventilación : Acción y efecto de hiperventilar. En medicina […]
hiperventilación central neurógena : Es un patrón ventilatorio que se caracteriza […]
hiperventilar : Aumentar en exceso la frecuencia y la […]
hipervitaminosis : El exceso de vitaminas en el organismo: […]
hipervolemia : El aumento del volumen de sangre en […]
hipn- : Prefijo procedente del griego, significa sueño. En […]
hipnáceas : Familia del orden hipnobriales de la serie […]
hipneáceas : Familia de rodofíceas de la subclase de […]
hipno- : Prefijo procedente del griego, significa sueño. En […]
hipnoacineto : El acineto que atraviesa un período de […]
hipnoblasto : La yema durmiente, que no se halla […]
hipnobriales : Orden XI de la serie eubriinales (musci), […]
hipnociste : El ciste o acineto que permanece en […]
hipnocisto : Se aplica al ciste que permanece en […]
hipnodendráceas : Familia del orden eubriales de la serie […]
hipnofíceo : Se aplica al alga de desarrollo vegetativo […]
hipnofítico : Perteneciente o relativo al hipnófito.