interleucina-4 : La proteína de la respuesta inmunitaria, factor de crecimiento para las células B activadas, células T en reposo y mastocitos (IL-4).
interleucina-4 PE38KDEL citotoxina : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer, está hecha de una combinación de interleucina 4 con una toxina bacteriana. La interleucina-4 PE30KDEL inmunotoxina es un tipo de proteína quimérica recombinante: también se llama interleucina-4 PE38KDEL citotoxina y NBI-3001.
interleucina-5 : La citocina producida por células T colaboradoras, estimula las células B y los eosinófilos y facilita la diferenciación de las células B que segregan IgA (IL-5).
interleucina-6 : La citocina que procede de los fibroblastos, macrófagos o células tumorales. Es una proteína antivírica que se utiliza también en el tratamiento de algunos tipos de cáncer (IL-6).
interleucina-7 : La citocina producida pro células del estroma de la médula ósea que causa diferenciación de la célula madre linfoide a células progenitoras B y T y estimula la muerte de células extrañas mediada por células T y monocitos (IL-7).
interleucina-8 : La citocina producida por diversos tipos de células implicadas en la inflamación, que atrae y activa los neutrófilos (IL-8).
interleucina-9 : El factor glucoproteico que ayuda a inducir el crecimiento de algunos clones de células T colaboradoras, pero no el de clones de células T citotóxicas (IL-9).
interleukin-1-alfa : Pertenece a un grupo de proteínas relacionadas que elaboran los leucocitos (glóbulos blancos) y otras células del cuerpo. Principalmente los macrófagos, un tipo de glóbulos blancos, elaboran la interleukin-1-alfa (en inglés), una forma de , y esta ayuda a otro tipo de glóbulos blancos, los linfocitos, a combatir infecciones. También ayuda a que los leucocitos […]
intermuscular : Que está situado entre los músculos. En anatomía, se aplica a la región que esta situada entre el músculo. Compara con intramuscular.
internalización : Acción y efecto de interiorizar (un pensamiento o sentimiento). En sociología, el mecanismo psicológico por el cual el individuo interioriza una norma o pauta social hasta el punto de considerarla como parte integrante de su personalidad. En medicina y ciencia del deporte, la asunción e incorporación de la creencia o idea de otro; por ejemplo, […]
International Association for Dental Research : La organización internacional que se ocupa de la investigación odontológica y el intercambio de información concerniente a dicha investigación (IADR).
International Classification of Diseases : El listado oficial de tipos de enfermedades, físicas y mentales, realizado por la Organización Mundial de la Salud (ICD); se utiliza para clasificar datos de morbilidad y mortalidad, principalmente con fines estadísticos.
International Commission on Radiation Protection : La organización no gubernamental, fundada en Inglaterra en 1928, para proporcionar pautas generales sobre el empleo seguro de las fuentes radiactivas, con medidas adecuadas de protección y códigos para la práctica radiológica médica (ICRP); la ICRP se reorganizó en 1950 para incluir los efectos de la energía nuclear.
interneurona : La neurona de una cadena conformada por varias que se sitúa entre la neurona aferente primaria y la terminal motora: neurona de asociación. La interneurona es una neurona situada dentro del sistema nervioso central que conecta una neurona aferente con otra eferente, o establece conexión entre dos neuronas cualquieras.
interneuronal : Perteneciente o relativo a la interneurona: una célula nerviosa que se encuentra totalmente dentro del sistema nervioso central que actúa como un enlace entre las neuronas sensoriales y neuronas motoras.
internista : El médico que tiene una formación especial en medicina interna. Un internista trabaja con pacientes adultos para prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades sin usar cirugía.
internodio : La porción del tallo comprendido entre dos nudos consecutivos, llamada usualmente entrenudo (F. Q.). También se dice de la porción de un talo en forma de eje, comprendido entre dos nudos, límites de células o inserciones de ramificaciones consecutivas (R. M.).
internodo : El término equivale a internodio; el espacio que hay entre dos nudos (Reyes, Las carof.).
interoceánico : Que pone en comunicación dos océanos.
interoceptor : Un receptor especializado, nervio sensorial que recibe y responde a estímulo procedente de dentro del cuerpo: un receptor sensorial de un órgano interno (con exclusión del músculo). Comparar exteroceptor y propioceptor. El interoceptor es un órgano sensorial interno compuesto de terminación nerviosa que responde al estímulo, como el cambio en el pH de la sangre, […]
interóseos dorsales : Los cuatro músculos situados en el dorso de la mano. Tienen su origen en los costados de los metacarpianos de todos lo dedos y se insertan en la base de la falange proximal de todos ellos. Su acción primaria es la abducción de la II y IV articulación metacarpofalángica, la desviación radial y cubital de […]
interóseos palmares : Los tres músculos que tienen su origen en los intercarpianos II, IV y V, y se insertan en la base de la falange proximal de los dedos 2, 4 y 5. La acción primaria de los músculos interóseos palmares es la abducción y flexión de las articulaciones metacarpofalángicas de los dedos 2, 4 y 5.
interpeciolar : Situado entre el pecíolo y el tallo, como algunas yemas axilares protegidas por la base más o menos ensanchada del cabillo foliar (Acer negundo, Robinia, etc.): véase estípula interpeciolar. También es sinónimo de interfoliáceo (en Colm.).
interpersonal : Que existe o se desarrolla entre dos o más personas: se produce entre personas.
interpinna : Se aplica en los helechos de pinnas alternativamente grandes y pequeñas (helechos fósiles del silúrico y del devónico), se dice de cada una de las que se hallan entre dos pinnas grandes: confiere aflebia.
interplanetario : Dícese del espacio existente entre dos o más planetas. Que existe o tiene lugar entre dos o más planetas. Que se desplaza por el espacio que hay entre ellos.
interpleura : Se aplica, cuando se trata de las diatomeas, a la cópula.
interpolación : Acción y efecto de interpolar. Situación o colocación de una cosa entre otras, especialmente de palabra o fragmento en un texto ajeno. En matemática, el procedimiento que permite calcular el valor aproximado de una función para un valor x de la variable, conociendo los valores que toma dicha función en los puntos x1, x2,…, xn. […]
interpolado : Acción y efecto de interpolar: interpolación. En botánica, cuando se trata de las hojas pinnaticompuestas, las que tienen folíolos menores intercalados entre otros mayores: es término de Barnades.
interpolar : Poner algo entre otras cosas: alterar, mezclar, cambiar. Introducir en un texto antiguo o en escritos ajenos [palabras o frases que no se hallaban en el original]. Interrumpir la continuación [de una cosa] volviendo luego a proseguirla.
interporal : El término significa literalmente, entre dos poros. En botánica, en las poliporáceas, lo que se halla entre los poros: substancia interporal. En palinografía, el alvéolo interporal, es el que, hallándose en medio de un grano polínico lofado y dentro de un hemisferio polar del mismo, limita por uno por dos lados con uno o con […]
interpretable : Que se puede interpretar: que se puede explicar: interpretación.
interpretación : Acción y efecto de interpretar. Explicación del significado de algo. Representación de un papel o de un texto dramático; ejecución de una pieza musical o de un baile: la soprano realizó una magnífica interpretación: actuación. Concepción o expresión personal de algo. Traducción de un texto de una lengua a otra.
interpretación de datos de laboratorio : Se define como el análisis crítico de los datos de laboratorio del paciente con el fin de colaborar en la toma de decisiones clínicas: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
interpretivismo : El método sociológico que destaca la necesidad de entender o interpretar la creencia, motivo y razón del actor social con el fin de comprender la realidad social.
interrupción de la lactancia materna : Se define como la suspensión de la lactancia materna por no ser posible o conveniente alimentar al niño al pecho: diagnóstico de enfermería aceptado por la NANDA. La principal característica que la define es que el lactante no reciba nutrición materna adecuada en alguna o en todas las tomas. La características menores son la separación […]
interrupción de los procesos familiares : Se define como el estado en el que una familia, que en condiciones normales funciona de forma eficaz, experimente un disfunción: diagnóstico de enfermería aceptado por la NANDA. La características definidoras son incapacidad del sistema familiar para satisfacer las necesidades físicas, emocionales, espirituales o de seguridad de sus miembros; incapacidad de los miembros de la […]
interrupción del estilo de vida del cuidador : Se define como la gravedad de las alteraciones en el estilo de vida de un miembro de la familia debido a su situación como cuidador: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
interruptipinnado : Se aplica a las hojas pinnadas que tienen segmentos o folíolos grandes y pequeños dispuestos alternativamente: confiere interpolado.
interruptor de exposición : Se aplica, en radiología, al interruptor de control diseñado para interrumpir automáticamente la corriente cuando un operador lo suelta de su mano o pie; su propósito es evitar una exposición continuada accidental del paciente a la radiación.
intersepalino : Que se encuentra situado entre dos sépalos: apéndices intersepalinos.
intersexo : Se dice del individuo que presenta caracteres sexuales intermedios entre los de ambos sexos. Su aparición depende de que las dotaciones de genes de uno y otro sexo sean en él más o menos equivalentes: véase determinación del sexo (J. H. y S.).
interspacio : Se aplica, en micetología, a los espacios que se hallan entres dos láminas del aparato esporífero de las agaricáceas.
interspecífico : Que ocurre entre dos especies: híbrido interspecífico; lucha interspecífica: véase eliminación.
intersticial : Se dice de lo que ocupa el intersticio que existe en un cuerpo: líquido intersticial. En biología, perteneciente o relativo al área o espacio entre células. En histología, que se halla situado entre los intersticios de un tejido.
intersticio : El espacio pequeño que media entre dos cuerpos o entre dos partes de un mismo cuerpo; intervalo (espacio, distancia).
intersticio foliar : Se dice, en la teoría estélica, del intersticio que se produce en el cuerpo estélico caulinar sifonostélico por encima del arranque del rastro foliar, más o menos amplio según el grado de perfeccionamiento que ha alcanzado la estela; en los helechos superiores, el rastro foliar descompuesto en varios cordones rodea con ellos en su base […]
interstria : Se aplica en la teca de una diatomea, al espacio comprendido entre dos estrías consecutivas (R. M.).
intertecial : Se dice del estroma que se observa entre los ascos, alargado y dispuesto en empalizada, de los hongos ascomicetes dotioráceos, en oposición a los saccardiáceos, cuyo conjunto recuerda las paráfisis de los apotecios, pero cuya textura y significación es distinta: confiere pseudoparáfisis y parafisoide (E. G.).
interterritorial : Que afecta a varios territorios o se desarrolla entre ellos: policía interterritorial, cooperación interterritorial.
intertransversos : Entre las apófisis transversas de las vértebras: se aplica al músculo espinoso profundo.
intertrigo : La dermatitis irritante que se produce entre o bajo los pliegues de la piel. El intertrigo es una inflamación erisipelatosa producida por el roce de dos superficies cutáneas, acompañada de picazón y secreción más o menos abundante. Es una enfermedad localizada en los pliegues de la piel, causada básicamente por fricción o rozamiento mutuo y […]
intertropical : Perteneciente o relativo a los países situados entre los dos trópicos y a sus habitantes. En biología, que se cría en cualquier país situado entre ambos trópicos o en los mares correspondientes: véase ecuatorial.
interurbano : Se aplica al servicio que comunica o relaciona poblaciones distintas.
interutricular : Es un término anticuado equivalente a intercelular; situado entre las células.
intervalo : Espacio o distancia que hay de un lugar a otro o de un tiempo a otro o entre dos fenómenos físico, fisiológico, etc. En matemática, dados dos números a y b ∊ R (reales), el subconjunto de R cuyos puntos están comprendidos entre a y b. En estadística, franja en la que se divide el […]
intervalo A-V : Se aplica al tiempo o espacio que separa una sístole auricular de una sístole ventricular en un electrocardiograma.
intervalo apostrófico : El término es sinónimo de apostrofion: véase apóstrofe.
intervalo auscultatorio : El tiempo durante el cual no se escucha el sonido a través del fonendoscopio al tomar la presión arterial utilizando un esfigmomanómetro; este hecho se suele producir en la hipertensión y en la estenosis aórtica.
intervalo ciclolítico : El conjunto de intensidades lumínicas capaces de influir sobre el movimiento del protoplasma, provocando la corriente cíclica del mismo; el intervalo ciclolítico se puede apreciar bien cuando se establece de manera gráfica la representación del fenómeno (término debido a Le Moore): véase fotólisis.
intervalo de acoplamiento : Se aplica al intervalo entre el latido cardíaco dominante y una extrasístole asociada.
intervalo de confianza : Es un tipo de estimación estadística de intervalos para un parámetro desconocidos; conjunto de valores que se cree que contiene el parámetro, con un grado de confianza predeterminado.
intervalo de referencia : El conjunto de valores que el médico utiliza para interpretar los resultados de las pruebas en un paciente. El intervalo de referencia para una prueba determinada se basa en los resultados de la prueba en el 95% de la población sana. A veces, los pacientes cuyos resultados están fuera del intervalo de referencia pueden estar […]
intervalo de trabajo : La porción de un entrenamiento con intervalo que consiste en el esfuerzo de trabajo.
intervalo epistrófico : El término es sinónimo de epistrofion: véase epístrofe.
intervalo fijo de refuerzo : Se aplica, en psiquiatría, al lapso específico de tiempo necesario para el refuerzo.
intervalo HV : El tiempo de conducción a lo largo del sistema His-Purkinje, medido desde el inicio más precoz del potencial auriculoventricular en el haz de His hasta el inicio de la activación ventricular tal como se muestra en el electrocardiograma.
intervalo interpulsos : Se aplica al tiempo transcurrido entre dos impulsos nerviosos sucesivos; es el recíproco de la frecuencia de los impulsos.
intervalo lúcido : El período de relativa claridad mental entre períodos de irracionalidad, especialmente en los procesos mentales orgánicos como el delirio o la demencia; espacio de tiempo en que, quien ha perdido el juicio da muestra de cordura: intervalo claro.
intervalo ortotáctico : Se dice, en la fotólisis, del intervalo del fotro en que la luz es capaz de producir la ordenación normal de los cromatóforos, sin el agrietamiento que en los mismos ocasionan la luz directa solar o la obscuridad absoluta, por exceso o por defecto lumínico respectivamente.
intervalo osmolal : La diferencia entre las osmolalidades observadas y calculadas en el análisis sérico. Los valores osmolares calculados incluyen la concentración de sodio multiplicada por 2, la de glucosa y la del BUN.
intervalo PR : El intervalo en el electrocardiograma comprendido entre el inicio de la onda P y el inicio del complejo QRS. Representa el tiempo de conducción auriculoventricular que normalmente está comprendido entre 0,12 y 0,20 segundos.
intervalo QR : Se aplica, en un ECG, el período desde el inicio del complejo QRS al pico de la onda R.
intervalo QT : Intervalo de tiempo desde el inicio del complejo QRS hasta el final de la onda T, refleja la sístole eléctrica del ciclo cardíaco. El intervalo QT es una porción del ECG que comprende desde el comienzo del complejo QRS hasta el final de la onda T, reflejando la duración del período refractario del corazón. Se […]
intervalo RR : Se dice del intervalo desde el pico de un complejo QRS hasta el pico del siguiente, que se observa en un ECG.
intervalva : El término, en las diatomeas, es sinónimo de septo; litera, entre las valvas (R. M.).
intervalvar : Que está situado entre las valvas, por ejemplo, de un fruto: disepimento intervalvar.
intervenal : El término literalmente significa entre las venas. En botánica, situado entre dos venas o nervios: espacio intervenal (en una hoja, etc.).
intervención : Acción y efecto de intervenir: participación. En medicina, un tratamiento, un procedimiento u otra acción que sirven para prevenir o tratar una enfermedad, o para mejorar la salud de otras formas; también se aplica a la operación quirúrgica. En arte, la modalidad de expresión artística que toma como material el entorno sociológico y como lugar […]
intervención adaptada : Se aplica al uso de la comunicación, medicamentos u otros tipos de tratamientos específicos para un individuo o grupo con el fin de mejorar la salud o cambiar el comportamiento.
intervención coronaria percutánea : El tratamiento de la oclusión de la arteria coronaria por cualesquiera de las técnicas que utilizan catéter, como la angioplastia coronaria transluminal percutánea, aterectomía, angioplastia con empleo de láser excímer e implantación de stents coronarios y dispositivos relacionados (percutaneous coronary intervention [PCI]).
intervención de Burch : Es un tipo de suspensión del cuello vesical para la incontinencia de esfuerzo, que consiste en fijar los fondos de saco laterales de la vagina a los ligamentos ileopectíneos.
intervención de crisis : Se define como el empleo de asesoramiento a corto plazo para ayudar al paciente a hacer frente a una crisis y recuperar un estado funcional comparable o mejor al que tenía antes de la crisis: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC). En psiquiatría, el tratamiento intensivo a corto plazo que enfatiza […]
intervención de enfermería : El acto por el que un profesional de enfermería lleva a cabo un plan de cuidados de enfermería o cualquier objetivo específico de ese plan, como mover a un paciente comatoso para evitar que desarrolle úlceras por decúbito o enseñar la técnica para inyectarse insulina a un paciente antes de que abandone el hospital. El […]
intervención de Osmone-Clarke : El método quirúrgico para corregir el talipes transverso plano. Implica la liberación del tejido blando medial y lateral al pie, con traspaso del tendón del peroneo corto.
intervención dependiente : La acción terapéutica basada en órdenes escritas o verbales de otro profesional sanitario.
intervención directa : El tratamiento manual para incrementar la eficacia del nuevo aprendizaje motor cuando existe déficit en el movimiento y el control postural.
intervención durante la crisis : Se define como la ayuda inmediata de corto plazo (conversación con un consejero profesional) para detener una situación emocional grave (por ejemplo, intento de suicidio o sobredosis de medicamentos) que puede tornarse peor. La intervención durante la crisis no se utiliza para resolver el problema que llevó a la crisis.
intervención quirúrgica : El tratamiento de la enfermedad o corrección de la deformidad o defecto, por procedimientos manuales u operatorios, con o sin el uso de medicamentos; procedimiento quirúrgico; operación quirúrgica; tratamiento quirúrgico; es decir, la cirugía. Los avances en las técnicas de anestesia, reanimación, esterilización, en inmunología y en la innovación de los instrumentos ha permitido un […]
intervenio : Se dice, en la hoja, el sépalo, etc., de la porción de parénquima situado entre los nervios; las hojas de la planta seniles tienen los intervenios pequeños: confiere internodio.
intervenoso : Se aplica, en micetología, al aparato esporífero de las agaricáceas que tiene venas en los interspacios.
interxiliar : Situado entre leño, se aplica al leptoma, que se halla rodeado totalmente de tejido leñoso.
intespecífico : Lo relacionado o lo que ocurre entre miembros de la misma especie: intraspecífico, intraespecífico.
intestinal : Perteneciente o relativo a los intestinos; que tiene relación con el intestino.
intestino : Interno, interior. En sentido figurado, civil, doméstico. Se aplica a la oposición o lucha que está o se produce en el interior del país. En anatomía y zoología, el órgano musculomembranoso y tubular del aparato digestivo, que se extiende desde el estómago al ano (9 m en el hombre); en él se completa la digestión […]
intestino anterior : La porción cefálica del tubo digestivo embrionario. A partir de él se forman la faringe, el esófago, el estómago, el hígado, el páncreas, la mayor parte del intestino delgado y los conductos respiratorios.
intestino ciego : La parte del intestino grueso comprendida entre el final del intestino delgado y el colon, donde se absorben sales y fluidos.
intestino delgado : La parte menos ancha y más larga de este conducto, con una extensión aproximada de 7 m, comienza en el estómago y acaba en el intestino grueso; se divide en tres partes duodeno, yeyuno e íleon. Interviene en el proceso de la digestión y es el órgano más importante para la absorción de los alimentos […]
intestino grueso : La parte más ancha y menos larga de este conducto que comienza en el intestino delgado y termina en el ano: se divide en tres partes, intestino ciego, colon y recto. En medicina, el segmento del tubo digestivo que comprende el ciego, apéndice, colon ascendente, colon transverso y colon descendente y el recto. Los alimentos […]
intestino medio : La porción central del canal alimentario del embrión, entre el intestino anterior y el intestino posterior. Está conectado con el saco vitelino durante los estadios precoces del desarrollo prenatal y finalmente da lugar a parte del intestino delgado y del intestino grueso.
intestino posterior : Se aplica a la porción caudal del conducto alimenticio embrionario.
intestinos : Utilizado en plural con el mismo significado que en singular (intestino). En anatomía y zoología, es el conducto membranoso que forma parte del aparato digestivo y que va del estómago hasta el ano (intestino ciego, intestino delgado, intestino grueso): ver tubo digestivo.
intexina : Se dice de una capa interna de una exina; endexina.
intimidad afectiva : La medida del bienestar dentro de un grupo familiar, en el que se valora si los miembros se sienten próximos entre sí pero sin perder su individualidad.
intina : Voz empleada por Mirbel en la denominación de los tegumentos del primordio seminal, se dice de la membrana interna del grano de pone, muy delgada, hialina, incolora, y de naturaleza celulósica o péctica. Cuando se forma el tubo polínico es la intina la que lo constituye; por fuera de la intina, la extina del propio […]
intolerabilidad : Calidad o cualidad de intolerable: que no puede o no debe ser admitido o tolerado.
intolerable : Que no se puede soportar o sufrir; que no se puede tolerar: intolerabilidad, intolerante.
intolerancia : Falta de tolerancia: intolerante. En filosofía y sociología, la incapacidad de aceptar las opiniones o ideas de los demás que no coinciden con las propias. En medicina y patología, la incapacidad del organismo para tolerar o resistir ciertas sustancias, especialmente alimentos o medicamentos, que, aunque no resulten tóxicas, producen una reacción alérgica.
intolerancia a la actividad : Se define como el estado en el que la persona refiere falta de energía fisiológica o psicológica para soportar o completar las actividades diarias necesarias o deseables: diagnóstico de enfermería aceptado por la Fifth National Conference on the Classification of Nursing Diagnoses. La causa de este cuadro puede ser una debilidad generalizada, una vida sedentaria, […]
intolerancia a la fructosa : El trastorno hereditario caracterizado por la ausencia de las enzimas necesarias para metabolizar la fructosa. Los síntomas comprenden: sudores, temblor, confusión y molestias digestivas, con vómitos y ausencia de crecimiento en el lactante.
intolerancia a la glucosa : La incapacidad para metabolizar apropiadamente la glucosa, un tipo de intolerancia a los hidratos de carbono.
intolerancia a la lactosa : La intolerancia a la leche o al producto lácteo por incapacidad de digerir la lactosa (azúcar lácteo) por deficiencia de la enzima lactasa. Se caracteriza por calambre abdominal, flatulencia y diarrea. La diarrea parece ser más pronunciada durante el deporte competitivo donde se corre: esto empeora mucho el rendimiento. Algunas personas no producen lactasa pasada […]
intolerancia a la lisina : El trastorno congénito que ocasiona incapacidad para hidrolizar el aminoácido esencial lisina debido a una deficiencia o defecto enzimático; se caracteriza por un estado de debilidad, vómitos y coma.
intolerancia a los disacáridos : La incapacidad para metabolizar adecuadamente uno o más disacáridos, en general causada por déficit de las correspondientes disacaridasas. Tras la ingestión del disacárido, se pueden registrar síntomas abdominales, tales como diarrea, flatulencia, borborigmos, distensión y dolor.
intolerancia a los hidratos de carbono : La incapacidad para metabolizar adecuadamente uno o más hidratos de carbono, como en la intolerancia a la fructosa y la intolerancia a la glucosa (ver dichos términos).
intolerancia ortostática : La respuesta anómala cuando una persona se mantiene erguida que se produce debido a la disminución de la PA y a un flujo sanguíneo cerebral inadecuado. Se caracteriza por diversos síntomas, como mareos, palpitaciones, temblores, trastornos visuales y síncope. No se conoce la causa, pero puede estar relacionada con anomalías de la regulación autónoma de […]
intolerante : Que no tiene tolerancia: intolerancia, intolerable. En sociología, que es incapaz de aceptar la opinión o idea de los demás si no coinciden con la propia. En medicina, que implica o denota falta de tolerancia: se aplica a la persona que padece alguna intolerancia.
intoplicina : Es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa, medicamento que se ha estudiado para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. La intoplicina bloquea las topoisomerasas, que son enzimas que las células necesitan para crecer, multiplicarse y para reparar el ADN; asimismo, puede destruir las células cancerosas.
intoxicación : Acción y efecto de intoxicar o intoxicarse. En medicina, la enfermedad causada por un veneno o por una sustancia tóxica o en mal estado. En patología, la perturbación fisiológica producida en un ser vivo por la acción de un veneno o un tóxico, o por la acción lenta de sustancias nocivas para el organismo. La […]
intoxicación acuosa : El aumento del volumen de agua libre en el cuerpo, lo que ocasiona hiponatremia por dilución. Las manifestaciones clínicas son cólicos abdominales, náuseas, vómitos, letargo y desvanecimiento.
intoxicación alcohólica : La intoxicación producida por la ingestión de cualquiera de los distintos tipos de alcohol, de los cuales los más comunes son el etílico, el isopropílico y el metílico. El alcohol etílico (etanol) se encuentra en diversas bebidas, pulverizadores para el cabello y enjuagues bucales. Generalmente sólo es letal cuando es ingerido en grandes cantidades en […]
intoxicación alimentaria : El grupo numeroso de procesos tóxicos ocasionados por la ingesta de alimentos contaminados por sustancias tóxicas o por bacterias que contienen toxinas.
intoxicación alimentaria bacteriana : El cuadro tóxico producido por la ingesta de alimentos contaminados con ciertas bacterias. La gastroenteritis aguda infecciosa causada por diversas especies de Salmonella se caracteriza por fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos, diarrea y malestar general que comienzan entre 8 y 48 horas después de la ingesta y continúan varios días. La intoxicación por estafilococos, por lo […]
intoxicación anticolinérgica : La intoxicación causada por sobredosis de un fármaco anticolinérgico o por ingestión de plantas como el estramonio, que contienen alcaloides de la belladona. Se caracteriza por sequedad de boca, piel seca y enrojecida, pupilas fijas y dilatadas, taquicardia sinusal, retención urinaria, desorientación, agitación, deterioro de la memoria de hechos recientes, pronunciación incomprensible, alucinaciones, depresión respiratoria, […]
intoxicación cáustica : Los efectos tóxicos provocados por la ingesta de sosa cáustica o hidróxido de sodio (NaOH), un potente álcali. Si el producto ingerido tiene un pH superior al 11,5 puede provocar una quemadura irreversible de la boca y de la garganta. Una quemadura por un álcali suele ser más grave que una quemadura por un ácido, […]
intoxicación con hipoclorito : Loa efectos tóxicos de la ingestión o contacto cutáneo con lejía o productos clorados similares. Entre los síntomas se incluyen el dolor y la inflamación de la boca y del tracto digestivo, vómitos y dificultad respiratoria; el contacto en la piel puede producir ampollas.
intoxicación de la sangre : Se aplica a la enfermedad causada por la diseminación de bacterias y sus toxinas en el torrente sanguíneo: también se llama septicemia y toxemia.
intoxicación escombroide : Loa efectos tóxicos de la ingesta de peces escómbridos (como el bonito o el atún) que han iniciado la descomposición bacteriana después de ser capturados. La intoxicación escombroide no se limita al consumo de pescado fresco, sino que también puede afectar al atún enlatado comercialmente. Los síntomas, que por lo general no duran más de […]
intoxicación exógena : La intoxicación debida a una sustancia externa al organismo.
intoxicación hídirca : La afección causada por un desequilibrio hídrico producto de un trastorno renal o de la ingesta de cantidad extraordinaria de agua con gran rapidez: hiponatremia por dilución; hidratación hipotónica. El componente del líquido extracelular se diluye y se reduce la concentración de iones de sodio, lo cual provoca una entrada osmótica neta de agua en […]
intoxicación nicotínica aguda : El efecto tóxico producido por la nicotina, por lo habitual en forma de insecticida. Se caracteriza por sensación urente de la boca, náuseas y vómitos, diarrea, palpitaciones, edema pulmonar y convulsiones que pueden ocasionar la muerta.
intoxicación opiácea : La intoxicación provocada por un narcótico potente que ocasiona depresión de los centros neuronales con pérdida de consciencia e insuficiencia respiratoria. La intoxicación aguda se caracteriza por euforia, rubefacción, prurito y constricción pupilar, seguido posteriormente de bradipnea, hipotensión, hipotermia y bradicardia.
intoxicación por ácido acetilsalicílico : Los efectos tóxicos provocados por sobredosificación de aspirina, un fármaco antipirético y analgésico de uso habitual. Entre los síntomas precoces se encuentran vértigos, zumbidos en los oídos, cambios de la temperatura corporal, molestias gastrointestinales e hiperventilación. La intoxicación grave se caracteriza por alcalosis respiratoria, que puede provocar acidosis metabólica. Los niños y ancianos son especialmente […]
intoxicación por ácido bórico : La reacción adversa a la ingestión o absorción a través de la piel del ácido bórico, un antiséptico suave pero potencialmente letal. Los síntomas son náuseas, vómitos, diarrea, convulsiones y shock. La absorción de ácido bórico a partir de los pañales es una amenaza para los lactantes.
intoxicación por ácido sulfhídrico : La intoxicación por la exposición al ácido sulfhídrico gaseoso, que se produce sobre todo en personas que trabajan con petróleo o petroquímicos. Se caracteriza por la presencia de acidosis metabólica y anoxia; los casos graves pueden culminar en coma con fallecimiento por parálisis respiratoria.
intoxicación por ácidos : El estado tóxico provocado por la ingesta de agentes tóxicos ácidos, tales como los ácidos clorhídrico, nítrico, fosfórico o sulfúrico, algunos de los cuales se utilizan como elementos de limpieza.
intoxicación por álcalis : La situación tóxica producida por la ingestión de un agente alcalino, como el amoníaco líquido, la lejía y algunos detergentes en polvo.
intoxicación por alcanfor : La intoxicación grave debida a la ingestión accidental de aceites alcanforados. Entre sus síntomas se incluyen cefalea, alucinaciones, náuseas, vómitos, diarrea, convulsiones e insuficiencia renal.
intoxicación por aminofilina : La reacción adversa a la ingestión excesiva de un ´fármaco metilxantínico, como cafeína o teofilina. Loa síntomas pueden comprender náuseas, diarrea, vómitos, dolor abdominal y hemorragia gastrointestinal; cefalea, acúfenos, sed, delirio y convulsiones; taquicardia, arritmias cardíacas y cambios de la presión sanguínea.
intoxicación por anfetaminas : Loa efectos tóxicos de la sobredosificación de anfetaminas. Los síntomas más habituales son: excitación, temblores, taquicardia, alucinaciones, delirio, convulsiones y colapso circulatorio.
intoxicación por antihistamínicos : La reacción adversa a una ingesta excesiva de medicación antihistamínica. Los síntomas comprenden fatiga, letargo, delirio, alucinaciones, pérdida del control muscular voluntario, hiperreflexia, taquicardia, pupilas dilatadas y, en los casos graves, el coma.
intoxicación por antimonio : La intoxicación producida por la ingestión o por la inhalación de antimonio o de sustancias que lo contienen, que se caracteriza por la aparición de vómitos, sudoración, diarrea y sabor metálico en la boca. Como consecuencia de la exposición extrema se puede producir una irritación de la piel o de las mucosas: la intoxicación grave […]
intoxicación por arsénico : La intoxicación producida por la ingesta o por la inhalación de arsénico o de sustancias que contienen arsénico, que forman parte de pesticidas, herbicidas, colorantes y soluciones medicinales. La absorción de pequeñas cantidades a lo largo de un cierto período de tiempo puede dar lugar a una intoxicación crónica, produciendo náuseas, cefalea, decoloración y descamación […]
intoxicación por arsenito de sodio : La intoxicación provocada por la ingesta de arsenito de sodio, un insecticida y herbicida. Los síntomas característicos de la intoxicación por arsenito de sodio son similares a los de la intoxicación por arsénico, al igual que lo es su tratamiento.
intoxicación por bario : El trastorno que se caracteriza por una intensa disminución rápida de los niveles de potasio plasmático y un desplazamiento de potasio al interior de las células causado por la ingestión de sales de bario solubles. El paciente puede experimentar náuseas, vómitos, calambres abdominales, diarrea sanguinolenta, mareo, arritmias, zumbido de oídos, parada cardíaca e insuficiencia respiratoria.
intoxicación por benceno : La enfermedad tóxica causada por la ingestión de benceno, la inhalación de gases de benceno o la exposición a productos relacionados con el benceno, como el tolueno o el xileno, caracterizada por visión borrosa, náuseas, cefalea, inestabilidad e incoordinación.
intoxicación por bromuro : La reacción adversa a la ingestión de bromuros; los síntomas son náuseas, vómitos y erupción acneiforme, lenguaje titubeante, ataxia, comportamiento psicótico y coma.
intoxicación por cadmio : La intoxicación ocasionada por la inhalación de vapores de cadmio procedentes de fundiciones o soldaduras, u otros procesos industriales en los que se realicen soldaduras. El bromuro de cadmio usado en estampaciones para grabados, litografías y fotografías puede originar graves síntomas gastrointestinales por ingestión accidental. El cadmio también puede causar intoxicación por la ingestión de […]
intoxicación por cafeína : La intoxicación por la ingesta crónica de una cantidad exagerada de cafeína, sustancia que se encuentra en el café, el té, las bebidas de cola y determinados fármacos estimulantes. Entre los síntomas se cuentan palpitaciones, nerviosismo, ansiedad, depresión general, taquicardia, arritmias (contracciones auriculares prematuras), temblores, náuseas, aumento de la diuresis e insomnio.
intoxicación por cáusticos : La ingestión accidental de ácidos o bases fuertes que producen quemaduras y lesión de los tejidos de la boca, el esófago y el estómago.
intoxicación por cianobacterias : La intoxicación por cianobacterias, por lo habitual secundaria al consumo de agua contaminada. En la Mayoría de los casos es un cuadro subagudo que se caracteriza por daño hepático con ictericia y a veces diarrea sanguinolenta y fotosensibilización. La ingesta de agua muy contaminada puede producir síntomas agudos como temblores musculares, ataxia, disnea, cianosis e […]
intoxicación por cianuro : La intoxicación producida por la ingestión o inhalación de cianuro procedente de sustancias como aceite de almendras amargas, jarabe de cerezas silvestres, ácido prúsico, ácido cianhídrico o cianuro sódico o cianuro potásico. Se caracteriza pro taquicardia, mareo, convulsiones y cefalea; la intoxicación por cianuro puede provocar apnea y parada cardiorrespiratoria causando la muerte en un […]
intoxicación por ciguatera : La intoxicación alimentaria no bacteriana producto del consumo de pescado contaminado por la ciguatoxina. Muchas de las más de 300 variedades de pescado del Caribe y el Pacífico sur se han relacionado con la intoxicación. La barracuda es causa frecuente de la misma. Se cree que la toxina bloquea la actividad de la acetilcolinesterasa. Los […]
intoxicación por clorhidrato de cocaína : Loa efectos tóxicos de la exposición al producto alcaloide cristalino incoloro obtenido de las hojas de coca. Aunque se utiliza como analgésico local desde hace un siglo, la cocaína es altamente tóxica, con actividad vasoconstrictora moderada y graves efectos psicotropos. Sus síntomas son excitación nerviosa, intranquilidad, lenguaje incoherente, fiebre, hipertensión, ictus y arritmias cardíacas que […]
intoxicación por cobalto : La intoxicación por exposición excesiva y prolongada al cobalto, que se observa en los que trabajan en contacto con él. Los síntomas consisten en náuseas, vómitos, acúfenos, sordera neurológica y miocardiopatía.
intoxicación por compuestos organofosforados : La intoxicación, con frecuencia mortal, por exposición excesiva a un compuesto organofosforado; por lo general se producen síntomas neurológicos, como axonopatía y parálisis.
intoxicación por cornezuelo del centeno : Los efectos tóxicos por la ingesta de comida o medicamentos que contienen alcaloides del cornezuelo del centeno, particularmente la ergotamina.
intoxicación por destilados de petróleo : El trastorno tóxico producto de la ingestión o inhalación de un producto destilado del petróleo, como los carburantes, el aceite lubricante, pegamentos usados en aeromodelismo o diversos disolventes. Se caracteriza por náuseas, vómitos, dolor precordial, vértigo y depresión grave del sistema nervioso central. En caso de aspiración de la sustancia se puede producir neumonitis grave […]
intoxicación por dicloruro de etileno : Constituye el conjunto de efectos tóxicos de la exposición al cloruro de etileno, un hidrocarburo solvente, disolvente y fumigante, y uno de los agentes químicos orgánicos clorados más abundantes. Resulta irritante para los ojos, oídos, nariz, garganta y piel; la inhalación o ingestión puede conducir a graves síntomas e incluida la muerte.
intoxicación por digitálicos : Se aplica a los efectos tóxicos de los medicamentos digitálicos. Se puede desarrollar toxicidad como resultado del efecto acumulativo del fármaco o por la hipopotasemia. Sus síntomas son vómitos, cefalea, anomalías del latido cardíaco y distorsión de la visión de los colores.
intoxicación por dióxido de carbono : Se aplica a los efectos tóxicos producidos por la inhalación de cantidades excesivas de dióxido de carbono. Las concentraciones elevadas, del 10% o superiores, pueden provocar pérdida de consciencia y muerte por insuficiencia respiratoria. Resultan especialmente vulnerables aquellas personas que trabajan en lugares cerrados con escasa circulación de aire; los hornillos caseros en malas condiciones […]
intoxicación por estricnina : Se aplica a los efectos tóxicos producidos por la ingestión de estricnina, un estimulante del SNC. La sintomatología consiste en nerviosismo y aumento de la agudeza visual y auditiva. Los estímulos de poca intensidad pueden producir convulsiones, aunque puede existir relajación completa entre las crisis. Un signo típico del envenenamiento por estricnina es el arqueamiento […]
intoxicación por etilenglicol : La reacción tóxica a la ingestión de etilenglicol o dietilenglicol, agentes químicos utilizados en los preparados anticongelantes para automóvil. Los síntomas de los casos leves pueden recordar a los de la intoxicación por alcohol, pero sin el olor del aliento típico de las bebidas alcohólicas. Puede haber también vómitos, espasmos carpopedales, dolor lumbar, insuficiencia renal, […]
intoxicación por fenol : La intoxicación corrosiva producida por la ingestión de compuestos que contienen fenol, como el ácido carbólico, la creosota, el cresol, el guayacol y el naftol. Las características de la intoxicación por fenol son las quemaduras de las mucosas, debilidad, palidez, edema pulmonar, convulsiones e insuficiencia respiratoria, insuficiencia circulatoria, insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal.
intoxicación por fluoruro sódico : La intoxicación crónica por flúor que aparece en algunas zonas en las que el contenido de flúor en el agua potable supera 1 ppm; los signos de la intoxicación son osteosclerosis intensa y moteado del esmalte dental.
intoxicación por fluoruros : Se aplica a los efectos tóxicos del contacto con compuestos de flúor, un gas amarillo pálido sumamente tóxico.
intoxicación por fósforo : El trastorno tóxico provocado por la ingestión de fósforo blanco o amarillo, en ocasiones formando parte de venenos para ratas, de determinados fertilizantes y de fuegos artificiales. Inicialmente la intoxicación se caracteriza por náuseas, dolor de garganta y de estómago, vómitos, diarrea y aliento con olor a ajo. Después de unos días de recuperación aparente […]
intoxicación por heptaclor : Se dice de la forma de intoxicación con un insecticida orgánico clorado.
intoxicación por herbicida : La intoxicación a causa de la ingestión, inhalación o absorción de una sustancia destinada a ser utilizada como herbicida o desfoliante. Muchos de los herbicidas utilizados habitualmente en agricultura pueden producir síntomas que van desde la irritación de la piel hasta la hipotensión, lesión hepática y renal y coma o convulsiones.
intoxicación por hidrato de cloral : La reacción adversa a la ingestión de tricloroetilidina glicol, también conocido como hidrato de cloral. Los síntomas son irritación del tracto gastrointestinal, vómitos, depresión de la respiración, shock, confusión y lesión de hígado y riñón.
intoxicación por hierro : Los efectos tóxicos de la ingestión de sales de hierro, especialmente de sulfato ferroso y cloruro ferroso. Los comprimidos de sulfato ferroso, a veces confundidos con caramelos, pueden provocar vómitos, colapso y necrosis hepática. El cloruro ferroso, una sustancia corrosiva, provoca vómitos, diarrea y hemorragias cuando se ingiere. Se han dado casos de encefalopatía por […]
intoxicación por hongos venenosos : Se define como la afección tóxica producida por la ingesta de ciertas variedades de setas venenosas.
intoxicación por insecticidas orgánicos clorados : La intoxicación producto de la inhalación, ingesta o absorción de clorofenotano (DDT) y otros insecticidas que contienen clorofenotano, como heptaclor, dieldrín o clordano. Se caracteriza por vómitos, debilidad, malestar, convulsiones, temblores, fibrilación ventricular, insuficiencia respiratoria y edema pulmonar.
intoxicación por insecticidas organocarbamatos : La reacción adversa a pesticidas derivados de ésteres del ácido carbónico. Algunos de esos insecticidas se formulan en alcohol metílico, adquiriendo su toxicidad adicional. Los efectos son similares a los de los organofosforados, pero la toxicidad es menor y la duración de los efectos más corta. Los insecticidas oorganocarbamatos producen rara vez efectos manifiestos en […]
intoxicación por insecticidas organoclorados : La reacción adversa a pesticidas tipo DDT como el clordano y el metoxicloro. Los síntomas son alteraciones del SNC, convulsiones, irritabilidad miocárdica y depresión respiratoria.
intoxicación por insecticidas organofosforados : La reacción adversa a pesticidas organofosforados, como malatión, clorotión y agentes de gas nervioso. Los síntomas son náuseas, vómitos, calambres abdominales, cefalea, visión borrosa y salivación excesiva.
intoxicación por lejía : La reacción adversa a la ingestión de sales de hipoclorito que se encuentran comúnmente en el domicilio o en blanqueadores comerciales. Los síntomas son dolor e inflamación de boca, faringe y esófago, vómitos, shock y colapso circulatorio.
intoxicación por malatión : La intoxicación producida por la ingestión o absorción a través de la piel de malatión, un insecticida organofosforado. Los síntomas son vómitos, náuseas, salivación, lagrimeo, calambres abdominales, cefalea, vértigo, debilidad, confusión, convulsiones y dificultad respiratoria.
intoxicación por marisco : El proceso neurológico tóxico producido después de comer almejas, ostras o mejillones que han ingerido unos protozoos venenosos llamados vulgarmente marea roja. Los síntomas característicos aparecen al cabo de unos minutos, y consisten en náuseas, mareos, vómitos y hormigueo o adormecimiento alrededor de la boca, seguido de parálisis de las extremidades y, en algún caso, […]
intoxicación por mercurio : El trastorno tóxico causado por la ingestión o inhalación de mercurio o de un compuesto de mercurio. La forma crónica, producida por la inhalación de los vapores o del polvo de los compuesto mercuriales o por ingestión repetida de cantidades muy pequeñas, se caracteriza por irritabilidad, salivación excesiva, disminución de fijación de los dientes, alteraciones […]
intoxicación por metales pesados : Se aplica a la intoxicación causada por la ingestión, inhalación o absorción de algún metal pesado tóxico.
intoxicación por metanol : El efecto tóxico de la ingestión, la inhalación o la absorción a través de la piel de metanol (metilalcohol, alcohol de madera), que puede deteriorar el sistema nervioso causar acidosis grave, ceguera y shock, y producir la muerte.
intoxicación por monóxido de carbono : El estado tóxico en el que el monóxido de carbono ha sido inhalado y absorbido por los eritrocitos circulantes, desplazando el oxígeno de los hematíes y disminuyendo la capacidad de la sangre para transportar oxígeno a las células corporales. Como consecuencia del aumento de los niveles sanguíneos de monóxido de carbono se producen cefalea, disnea, […]
intoxicación por morfina : El efecto adverso de la inyección o ingestión de narcóticos opiáceos, se caracteriza por síntomas de pupilas como puntas de alfiler, adormecimiento y respiración superficial.
intoxicación por naftaleno : El estado de intoxicación producido por la ingesta de naftaleno o paradiclorobenceno, con aumento de la frecuencia cardíaca, espasmos y convulsiones. El naftaleno y el paradiclorobenceno son ingredientes comunes en las bolas de naftalina, en los compuestos cristalinos antipolilla y en los desodorizantes par inodoros; el paradiclorobenceno también se utiliza como insecticida en agricultura.
intoxicación por narcóticos : Los efectos tóxicos de los narcóticos que se manifiestan sobre todo en forma de depresión del sistema nervioso central, hasta la inconsciencia o el coma. Los narcóticos se obtienen por lo general del opio aunque otras drogas, incluyendo el alcohol pueden producir efectos similares.
intoxicación por nicotina : La intoxicación producto de la ingesta de nicotina, se caracteriza por estimulación de los sistemas nerviosos central y autónomo, seguida de depresión de estos sistemas; en el caso letal se produce la muerte por insuficiencia respiratoria.
intoxicación por nitrobenceno : El estado tóxico producto de la absorción de nitrobenceno, líquido oleoso, de coloro amarillo pálido, utilizado en la fabricación de anilina, tintes de zapatos, jabón, perfumes y sabores artificiales. El nitrobenceno es extremadamente tóxico, sobre todo cuando se inhala sus vapores. Los síntomas de intoxicación aguda son: cefalea, mareo, náuseas, ataxia, cianosis y, en el […]
intoxicación por nuez moscada : El efecto tóxico de la ingestión de frutos secos de las semillas de nuez moscada (Myristica fragans) o de sus aceites volátiles. Los aceites contienen terpenos y miristicina, la cual tiene efectos estimulantes y carminativos. Una dosis de uno a tres frutos puede producir convulsiones con una duración de hasta incluso 60 horas.
intoxicación por paracetamol : La reacción tóxica tras la ingesta de dosis excesivas de paracetamol. En los adultos una dosis superior a 140 mg/kg puede producir lesión hepática, y dosis mayores pueden causar la muerte.
intoxicación por paracuat : El trastorno tóxico provocado por la ingesta de dicloruro de paracuat, un pesticida muy venenoso. De forma característica aparecen fibrosis pulmonar progresiva y lesiones del esófago, riñones e hígado varios días después de la ingesta. Una vez que comienza la fibrosis la muerte es inevitable, habitualmente al cabo de 3 semanas.
intoxicación por paratión : El trastorno tóxico producido por la ingestión, inhalación o absorción a través de la piel de paratión, insecticida organofosforado altamente tóxico. Los síntomas son: náuseas, vómitos, calambres abdominales, confusión, cefalea, pérdida del control muscular, convulsiones y disnea.
intoxicación por pentaclorofenol : El efecto tóxico de la absorción cutánea de pentaclorofenato sódico, un agente antimildiú, utilizado a veces en lavandería. El trastorno ha afectado a recién nacidos, a veces con síntomas de fiebre y sudoración profusa mortal, causadas por el contacto cutáneo con el residuo pentaclorofenato en los pañales y las sábanas del nido.
intoxicación por pescado : Loa efectos producidos por la ingestión de pescado tóxico, que se caracteriza por diversos trastornos GI y neurológicos, que en ocasiones son mortales.
intoxicación por pesticidas : Se aplica al trastorno tóxico provocado por la ingestión o inhalación de una sustancia utilizada para la eliminación de plagas.
intoxicación por plomo : El proceso tóxico producido por la ingestión o inhalación de plomo o compuestos de plomo. Muchos niños han sufrido intoxicación al comer pedacitos de pintura de plomo. La intoxicación también se produce por la ingestión de agua conducida por cañerías de plomo, de sales de plomo en ciertos alimentos y vino, por el empleo de […]
intoxicación por queroseno : El proceso tóxico producido por la ingesta de queroseno o la inhalación de sus vapores. Los síntomas que siguen a su ingesta son somnolencia, taquicardia y temblor, y neumonitis grave en caso de aspiración; no se debe inducir el vómito.
intoxicación por radiación : La enfermedad grave causada por la exposición a dosis alta de ciertos tipos de radiación, habitualmente durante un tiempo corto. Los síntomas de la intoxicación por radiación generalmente se presentan enseguida después de la exposición, pero pueden aparecer con el tiempo o presentarse y desaparecer. Los síntomas incluyen náuseas y vómitos, diarrea, dolor de cabeza, […]
intoxicación por raticida : Se aplica al estado tóxico provocado por la ingestión de una sustancia destinada al control de la población de roedores.
intoxicación por sal de zinc : El trastorno tóxico provocado por la ingesta o inhalación de una sal de zinc. Entre los síntomas por ingestión se incluyen sensación de ardor en la boca y en la garganta, vómitos, diarrea, dolor abdominal y dolor torácico y, en el caso grave, shock y coma.