evolución concertada antagonista : Los depredadores y presas y parásitos y hospedantes tienden a seguir una evolución concertada antagonista; así, por ejemplo, se han medido los tamaños relativos del cerebro de carnívoros (depredadores) y ungulados o mamíferos con pezuñas (presas) fósiles desde hace unos 60 millones de años hasta el presente. Ambos tipos han ido aumentando el volumen del […]
evolución convergente : El desarrollo de estructuras o funciones similares entre especies filogenéticamente muy distintas como respuestas a condiciones ambientales similares.
evolución coordinada cooperativa : Los componentes de asociaciones simbióticas pueden seguir una evolución coordinada caracterizada por adaptaciones que benefician a ambos; así, las hormigas protegen a las orugas de muchas especies de mariposas azules frente a los parásitos. Las hormigas han desarrollado adaptaciones del comportamiento que les llevan a cuidar de las orugas y a ahuyentar a las avispas […]
evolución del infarto : Se aplica al proceso de cicatrización normal de un infarto de miocardio (IM), tal como aparece en los electrocardiogramas (ECG) sucesivos.
evolución determinante : La teoría de que la evolución progresa siguiendo un curso predeterminado.
evolución emergente : La teoría por la que la evolución es una serie de cambios importantes en determinados estadios críticos, resultado de la total redisposición de los elementos preexistentes, de forma que aparecen características completamente nuevas e impredecibles en las especies.
evolución espontánea de Denman : El giro natural, no ayudado, del feto desde una presentación transversa (Thomas Denman, médico inglés, 1733-1815). La cabeza rota hacia atrás y, al descender las nalgas, los hombros ascienden en la pelvis; el dorso del feto por lo general está en posición posterior.
evolución orgánica : La teoría según la cual todas las formas de vida animal y vegetal han descendido, con modificaciones, de otras formas previas, de formas más simples o de una única célula; es la teoría del origen y perpetuación de las especies.
evolución ortogénica : El cambio en un animal o planta inducido solamente por un factor intrínseco y que es independiente de cualquier elemento ambiental.
evolución saltatoria : La aparición de un cambio brusco y repentino en una especie, provocado por una mutación; evolución de una especie por medio de cambios importantes bruscos en lugar de hacerlo por acumulación gradual de cambios mínimos.
Evomela : Es un medicamento que se usa para tratar el mieloma múltiple en pacientes que no pueden tomar melfalán por la boca. También se usa para ayudar a preparar a los pacientes para un trasplante de células madre. Ademas, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Evomela puede destruir células cancerosas y […]
Evoxac : El medicamento que se usa en el tratamiento de ciertos trastornos de la glándula salival. También está en estudio para el tratamiento de la sensación de sequedad en la boca que ocasiona la radioterapia dirigida a la cabeza y el cuello. Aumenta la cantidad de saliva y sudor que producen las glándulas salivales y las […]
EVTUP : El procedimiento que se usa para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB). Se introduce un instrumento a través de la uretra hacia la próstata. Una bola o un alambre especial en forma de lazo en el instrumento, calienta el tejido de la próstata y lo convierte en vapor. Esto alivia presión y mejora flujo de […]
ex abrupto : Locución latina; literalmente, con brusquedad. De repente, de improviso.
ex vivo : Literalmente afuera del cuerpo vivo. Se refiere a un procedimiento médico mediante el cual se extirpa un órgano, células o tejidos de un cuerpo vivo para un tratamiento o procedimiento, y luego se devuelven al cuerpo vivo.
exa- : Elemento prefijal que entra en la formación de palabras con el significado de un trillón de veces (1018) de las respectivas unidades. Su símbolo es E.
exabrupto : Dicho o gesto brusco e inesperado que se manifiesta con enfado y viveza.
exacción : Acción y efecto de exigir. Dícese del cobro de prestaciones, impuestos, multas, deudas, etc. Dícese del cobro injusto y violento.
exacerbación : Acción y efecto de exacerbar o exacerbarse (irritar o irritación).
exacerbamiento : Acción y efecto de exacerbar. Sinónimo de exacerbación.
exacerbar : Exasperar. Irritar, causar muy grave enfado o enojo. Intensificar, extremar, exagerar. Agravar una enfermedad.
exactamente : Con exactitud. Así es justamente.
exactitud : Calidad o cualidad de exacto. En física, la precisión en la medida, peso o cantidad determinada de una cosa; la fidelidad o precisión de una magnitud, dato, etc., o ajuste perfecto de una cosa con otra. La exactitud es la fiabilidad de una medición a menudo expresada en término de desviación (+ o -) de […]
exacto : Puntual, fiel y cabal. Que es fiel o preciso o que se ajusta completamente a algo. Se usa para responder de forma afirmativa a una pregunta o para indicar que se está completamente de acuerdo con una afirmación.
Exaculum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos con 4 alas membranosas estrechas longitudinales sobre los ángulos. Inflorescencias dicasiales, al menos en la base. Flores tetrámeras. Cáliz con tubo más corto que los lóbulos. Corola con tubo más largo que los lóbulos. Estambres insertos en el 1/3 superior del tubo de la corola. Anteras redondeadas, cordadas. […]
exageración : Acción y efecto de exagerar. Dícese del concepto, hecho o cosa que traspasa los límites de lo verdadero o razonable. (compara hipérbole). En genética, efecto aumentativo en la actuación de un gen que se encuentra solo en su locus, porque su homólogo falta por deficiencia (Mohr, 1923; J. H. y S.).
exalbuminoso : Que carece de albumen, que no tiene tejido nutricio. Ver albuminoso.
Exalgo : Es un medicamento que se usa para aliviar el dolor grave o moderado. También se puede usar para tratar ciertos tipos de tos. Exalgo se elabora con morfina y se une a los receptores de opioides del sistema nervioso central. Es un tipo de opioide y un tipo de analgésico: también se llama clorhidrato de […]
exaltación : Acción y efecto de exaltar o exaltarse. Acción de elevar. Aumento de las actividades sensitivas. En bacteriología, aumento de la virulencia de un parásito.
examen bacteriológico de esputo : El procedimiento de laboratorio para determinar la presencia o ausencia de bacterias en una muestra de esputo de un paciente. Parte de la muestra se tiñe y examina al microscopio y parte se inocula en medio de cultivo, lo que permite incubarla para realizar un examen posterior más específico.
examen citológico del esputo : El examen microscópico de una muestra de secreciones bronquiales que incluye la búsqueda de células que pudiesen ser cancerosas o presentar otro tipo de anomalía.
examen clínico de la mama : El examen físico de la mama realizado por un proveedor de atención de la salud para verificar la presencia de nódulos u otros cambios: también se llama ECM.
examen de detección : La verificación de la presencia de enfermedad cuando no hay síntomas. Debido a que los exámenes de detección permiten encontrar enfermedades en estadio temprano, la probabilidad de curar la enfermedad es más alta. La mamografía (para el cáncer de mama), la colonoscopia (para el cáncer de colon), y las pruebas de Pap y del VPH […]
examen de huevos y parásitos : El examen microscópico de las heces para detectar parásitos, tales como amebas, o gusanos y sus huevos, indicadores de enfermedades parasitarias.
examen de materia fecal : Se define como la prueba para determinar si hay sangre oculta en la materia fecal.
examen de salud : La evaluación de estado de salud de un individuo mediante la realización de una exploración física después de obtener la historia clínica. También se pueden realizar diferentes pruebas de laboratorio para confirmar una impresión clínica o para descartar una disfunción.
examen del estado mental : El procedimiento diagnóstico para determinar el estado mental de una persona. El entrevistador experimentado realiza una serie de preguntas de una forma cuidadosamente estandarizada y evalúa las respuestas verbales y reacciones conductuales.
examen del ojo con lámpara de hendidura : El examen del ojo mediante un instrumento que combina un microscopio de baja potencia con una fuente de luz que produce un haz estrecho de luz. Se puede usar el instrumento para examinar la retina, el nervio óptico y otras partes del ojo: también se llama biomicroscopia con lámpara de hendidura.
examen diagnóstico : El examen de una cosa, un hecho o una situación para buscar solución a su mal (diagnosis): el examen sirve para el reconocimiento.
examen digital del recto : Un examen en el que el médico inserta un dedo enguantado y lubricado en el recto para palpar en busca de anomalías: también se llama EDR.
examen físico : Definido como el examen del cuerpo para comprobar los signos generales de enfermedad.
examen interno : Se aplica al examen físico de la vagina, el cuello uterino, el útero, las trompas de Falopio, los ovarios y el recto. Primero, se estudia el área exterior de la vagina para determinar si hay signos de enfermedad. Luego, se introduce un espéculo en la vagina para ensancharla de modo de poder determinar si la […]
examen neurológico : El examen sistemático del sistema nervioso, con valoración del estado mental, la función de cada uno de los nervios craneales, la función sensitiva y neuromuscular, los reflejos y la propiocepción y otras funciones cerebelosas. Un examen neurológico es una serie de preguntas y pruebas para evaluar el funcionamiento del cerebro, la médula espinal y los […]
examen pélvico : El examen físico de la vagina, el cuello uterino, el útero, las trompas de Falopio, los ovarios y el recto. Primero, se estudia el área exterior de la vagina para determinar si hay signos de enfermedad. Luego, se introduce un espéculo en la vagina para ensancharla de modo de poder determinar si la vagina y […]
examen radiológico : Se define como la prueba en la que se utiliza radiación u otro procedimiento de imaginología para encontrar signos de cáncer u otras anormalidades.
exanguinotransfusión en el recién nacido : La introducción de sangre completa por intercambio del 75% al 85% de la sangre circulante de un niño que es extraída repetidamente en pequeñas cantidades y repuesta por cantidades de sangre equivalente del donante. Este procedimiento se realiza para mejorar la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre en el tratamiento de la eritroblastosis […]
exanimación : Muerte, pérdida de las funciones vitales. Debilidad extrema. Desaliento, desmoralización.
exantema de Boston : La enfermedad epidémica que se caracteriza por la presencia de maculopápulas de color rojo pálido, dispersas por la cara, pecho y espalda, que, en algunas ocasiones, se acompañan de pequeñas ulceraciones en las amígdalas y el paladar blando; causado por el virus ECHO 16 y no requiere tratamiento.
exantema del pañal : La erupción maculopapular, eritematosa y en ocasiones excoriada del lactante, en la zona cubierta por el pañal, producto de la irritación de las heces, humedad, calor o del amoniaco producido por la descomposición bacteriana de la orina; frecuente la infección secundaria por Candida albicans.
exantema en alas de mariposa : La erupción eritematosa y descamativa de ambas mejillas que pasa de una a otra a través de la nariz mediante una banda estrecha; aparece en el lupus eritematoso, la rosácea y la dermatitis seborreica.
exantema equimótico : La erupción cutánea que se caracteriza por manchas rojo-azuladas a causa de la extravasación de sangre a los tejidos, por lo general como resultado de una contusión.
exantema escarlatiniforme : Se aplica a cualquier erupción cutánea rojiza o sonrosada que acompañe a una infección, como la escarlatina o rubéola.
exantema fijo medicamentoso : Se dice de las lesiones bien delimitadas que varían del rojo al violáceo, aparecen el los mismos lugares de la piel y mucosas cada vez que se utiliza un determinado fármaco.
exantema macular : La erupción cutánea en la que las lesiones son planas y tienen un diámetro inferior a 1 cm.
exantema maculopapular : Dícese de la erupción cutánea con máculas y pápulas características.
exantema medicamentoso : La erupción cutánea, por lo normal producto de una reacción alérgica producida por un determinado fármaco. Cuando el exantema medicamentoso se produce como reacción de hipersensibilidad, no aparece la primera vez que se administra el fármaco, sino tras el empleo repetido del mismo.
exantema por calor : La inflamación cutánea papular o vesicular producida por la exposición prolongada al calor y a una humedad elevada.
exantema por ortigas : La fina erupción urticarial debida al contacto de la piel con ortigas (Urtica sp.), planta común que contiene histamina en sus hojas. Se caracteriza por sensación de picor que dura desde unos minutos a varias horas.
exantema prodrómico : El exantema que precede a una erupción cutánea más grave a causa de una enfermedad infecciosa.
exarco : Se dice del hacecillo conductor, o del protoxilema, etc., cuando éste forma en la parte periférica del desmógeno situada más hacia el exterior, de manera que el metaxilema va surgiendo luego de manera centrípeta. Véase endarco y mesarco.
exatecán mesilato : Es un medicamento contra el cáncer que es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa: también se llama DX-8951f.
exceso de base : El parámetro que muestra el equilibrio acidobásico del cuerpo (exceso alcalino). En el exceso de base influye el lactato en sangre, con el cual mantiene una correlación alta, y el ácido orgánico que se acumula durante y después del ejercicio; por tanto, puede reflejar la adaptación al ejercicio: el valor normal de un exceso de […]
exceso de mortalidad : La muerte prematura o la que se produce antes de la esperanza de vida media para una persona de una determinada categoría demográfica.
exceso de volumen de líquidos : Definido como el estado en el cual un individuo experimenta un aumento de la retención de líquidos isotónicos: diagnóstico de enfermería aceptado por la Fifth National Conference on the Classification of Nursing Diagnoses (revisado en 1996).
excipiente : La sustancia inactiva usada para hacer que un producto sea más grande o más fácil de manejar. Por ejemplo, los excipientes suelen usarse para fabricar píldoras o cápsulas porque la cantidad del medicamento activo es demasiado pequeña para manejarla de manera conveniente.
excipiente de pomada : Se aplica al vehículo para los fármacos que contiene una pomada.
excipiente farmacológico : La sustancia sin valor terapéutico pero utilizada en la preparación de diversos medicamentos, como conservante, disolvente, base de pomadas, aromatizante, colorante, diluyente o emulsionante.
excipuláceas : Familia de hongos deuteromicetes, del orden de los esferopsidales, con sus picnidios en forma de fuente o de olla, en un principio firmemente cerrados y después ampliamente abiertos: Psilospora faganea, sobre la corteza del haya (E. G.).
excípulo : Generalmente, estrato de hifas sobre el que descansan lo sacos o basidios del himenio. Palabra vaga, que en los líquenes se refiere unas veces al hipotecio, otras al paratecio o al anfitecio, siempre el las partes que envuelve al tecio. Compara himenóforo.
excípulo talino : Dícese, en el apotecio de los dicolíquenes, de la zona o capa basal sobre la que se asienta el hipotecio.
excitabilidad : Calidad o cualidad de excitable. En biología, la propiedad de reacción del estímulo del medio, que caracteriza la materia viva: capacidad de un organismo para recibir y responder a determinado estímulo. Compara irritabilidad.
excitabilidad muscular : La capacidad de una fibra muscular para responder con rapidez a un agente estimulante.
excitabilidad nerviosa : Se dice de la capacidad de una neurona para responder a un estímulo.
excitabilidad supranormal : La capacidad del miocardio para responder a un estímulo que sería ineficaz en un momento anterior o posterior del ciclo cardíaco.
excitable : Que es capaz de excitarse o de ser excitado; que puede ser excitado; que se excita fácilmente o con facilidad; que causa una excitación; etc.
excitación : Acción y efecto de excitar o excitarse. En física nuclear, el proceso por el que una partícula pasa de su estado fundamental a un estado excitado. En electromagnetismo, la producción de un flujo magnético de inducción que posibilita iniciar el funcionamiento de la máquina eléctrica: la excitación magnética es la intensidad de campo magnético. En […]
excitación catatónica : El estado de excitación extrema que puede aparecer cuando un paciente es incapaz de mantener la inmovilidad catatónica.
excitación fisiológica : La actividad anormal del organismo, producida, generalmente, por un estímulo o excitante: la excitación puede causar un estado de nerviosismo o inquietud intenso.
excitación sensorial : El estímulo de un órgano sensorial que provoca una respuesta del organismo por el mecanismo del arco reflejo: la excitación es el acto por el cual se estimula una neurona o fibra muscular para que conduzca un impulso.
excitación tónica : La excitación indirecta o de orden secundario, que no pone directamente a tono una planta, pero lo modifica en uno u otro sentido: anatónico, catatónico y metatónico.
exclusión del precio base : La estipulación del contrato de asistencia sanitaria en la cual los actos variables de alto coste que están fuera del control del proveedor, por ejemplo los costes de consecución de órganos, están excluidos del precio base.
exclusión inmunológica : La evitación de que un antígeno se desarrolle en el cuerpo mediante una respuesta inmunitaria específica.
excoriación : Acción y efecto de excoriar. En medicina, la lesión aguda producto de fuerza de cizallamiento entre la superficie de la piel y otra superficie; por ejemplo, la cancha de fútbol (arañazo): lesión superficial de la piel. La superficie cutánea se rompe, pero sin que haya un desgarro profundo. La excoriación es corriente en el deporte […]
excrecencia lenticelar : Se aplica al tejido hipertrofiado de células alargadas que asoma por la lenticela cuando las raíces de la planta se hallan en contacto con gran cantidad de agua o los tallos en una atmosfera excesivamente húmeda (F. Q.).
excreción : Acción y efecto de excretar. En biología, la expulsión del producto del metabolismo al exterior de la célula donde se han acumulado: incluyendo el dióxido de carbono y la urea del cuerpo. En botánica, la secreción que se vierte al exterior de la célula, pero en general se concede el mismo valor a secreción que […]
excreción de yodo radiactivo : La eliminación corporal del yodo radiactivo (RAI) administrado en una prueba de función tiroidea y en el tratamiento del hipertiroidismo. La mayor parte del yodo radioactivo se excreta por la orina, pero se pueden encontrar pequeñas cantidades en el esputo, transpiración, heces y el vómito.
excreción fraccionada de sodio : Se define como la valoración de la insuficiencia renal aguda comparando el aclaramiento de sodio y el aclaramiento de creatinina.
excreción urinaria : Definido como la capacidad del sistema urinario de filtrar los desechos, conservar los solutos y almacenar y excretar la orina siguiendo un patrón normal: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
excreción urinaria, preparación para mejora : Definido como el patrón de funciones urinarias suficientes para cumplir las necesidades de excreción y que se puede reforzar: diagnóstico de enfermería aceptado por la Fiftteenth National Conference on the Classification of Nursing Diagnoses. Las características que lo definen incluyen la voluntad verbalizada de mejorar la excreción urinaria, una orina de color pajizo inolora, una […]
excretar : Expeler el excremento. En fisiología, separar y eliminar de la sangre o de los tejidos de un cuerpo (sustancias superfluas); eliminar por desasimilación; expulsar los residuos metabólicos, como la orina o el anhídrido carbónico de la respiración. En medicina, eliminar el material de desecho de la sangre, los tejidos o los órganos por medio de […]
excursión botánica : Se dice de cualquier excursión que se realiza con un fin botánica, y principalmente para herborizar o para efectuar estudios geobotánicos, tanto si son individuales como colectivos, si duran breve tiempo como si se prolongan durante años (F. Q.).
exemestano : El medicamento que se usa para tratar el cáncer de mama en estadio avanzado o el cáncer de mama en estadio temprano que es positivo para el receptor de estrógeno (ER+). Se usa en mujeres posmenopáusicas cuyo cáncer ya se trató con tamoxifeno. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. […]
exención de dispositivo de investigación : Se define, en EE.UU., como el acuerdo por medio del cual el gobierno federal permite que se prueben nuevos dispositivos médicos (investigational device exemption [IDE]).
exenteración : Se define como la cirugía para extirpar órganos dentro de una cavidad del cuerpo.
exenteración pélvica : La cirugía para extraer el colon inferior, el recto y la vejiga urinaria, y crear estomas (aberturas) a través de las que salen del cuerpo la orina y las heces. En las mujeres, también se extrae el cuello uterino, la vagina, los ovarios y ganglios linfáticos cercanos.
exenteración pélvica anterior : La cirugía para extraer la uretra, la parte inferior de los uréteres, el útero, el cuello uterino, la vagina y la vejiga.
exento de portador : La sustancia en la cual todas las moléculas están marcadas por un trazador radiactivo u otra marca. También se aplica al radioisótopo en forma pura, sin dilución por otros portadores isótopos estables.
exerto : Dícese de los estambres que asoman por la garganta del cáliz o de la corola, sobresalientes.
exfoliación laminar del recién nacido : Es un trastorno congénito de la piel, transmitido como rasgo autosómico recesivo, en el que existe una membrana escamosa que cubre la piel del lactante y que se descama en las 24 horas siguientes al nacimiento. Se produce a continuación una cicatrización completa o un proceso progresivamente menos intenso de exfoliación de las escamas.
exfoliación química : El tratamiento para reducir o mejorar arrugas, defectos, manchas de pigmento y áreas de piel dañadas por el sol. Utilizando una solución química de fenol, ácido tricloroacético (TCA) o alfa-hidroxifrutiácidos, las capas superiores de la piel son eliminadas, haciendo posible que piel nueva, más lisa y con células más firmes ocupe la superficie. Inmediatamente después […]
exhalación : Acción y efecto de exhalar o exhalarse. En fisiología, el proceso por el que el aire sale de los pulmones (espiración): movimiento respiratorio. El los mamíferos, el volumen de la cavidad torácica es reducido por la contracción de los músculos intercostales y la relajación del diafragma, por aumento de presión de los órganos abdominales: el […]
exina : Membrana externa del grano de polen, gruesa y a menudo con grabaduras o relieves de formas muy diversas, tales como surcos, alvéolos, filetes en resalto, retículos, verrugas, acículas, etc. Está constituida por esporopolenina, de tan extraordinaria resistencia que persiste inalterada en los granos de polen durante milenios. Compara intina. En los briófitos, estrato externo de […]
exisulind : Es un medicamento en estudio para la prevención y el tratamiento de cáncer. Ha demostrado que produce la apoptosis (muerte celular) de células malignas (cancerosas) y de células que se pueden convertir en cáncer. Actúa a través de un grupo de enzimas celulares que se llaman fosfodiesterasas cGMP.
éxito de una meta : La consecución de una meta: en el deporte, el concepto de éxito puede ser muy personal (éxito percibido) y no siempre depende de ganar una competición o conseguir una actuación muy alta en la clasificación.
éxito percibido : La valoración que un deportista hace de, si ha conseguido o no, su meta (capacidad percibida).
Exjade : El medicamento usado para tratar el exceso de hierro en la sangre causado por transfusiones de sangre. Está en estudio para el tratamiento de los síndromes mielodisplásicos (grupo de enfermedades en las que la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas sanas) y otras afecciones. Exjade se une al hierro extra en la sangre. El […]
exobasidiáceas : Familia de hongos basidiomicetes del orden de los exobasidiales, con micelio parásito sobre el tejido verde de las plantas vivas; el basidiocarpo forma un estrato basídico libre y delgado: Exobasidium (E. G.).
exobasidio : En el léxico de Steiner, aplicado a los líquenes, dícese del basidio netamente diferenciado del fulcro, y sin esterigma, como el de Psora decipiens. Se opone a endobasidio.
exocarpo : Sinónimo de epicarpo.
exocitosis : Expulsión al exterior de la membrana celular, de las sustancias que no pueden atravesarla por difusión, mediante la formación de una invaginación o pequeña bolsa que se separa de la célula.
exodermis : Desaparecida la epidermis o capa pilífera en la raíz, el estrato cortical situado inmediatamente debajo de ella, con las células más o menos suberificadas, pasa a desempeñar el cometido protector de aquélla, puede constar de más de un estrato celular, de ha llamado también rizohipodermis y endodermis externa. Ver intercutis.
exoenzimo : Enzima extracelular, segregado por la célula productora del mismo. Se opone a endoenzimo.
exoesqueleto : Tegumento endurecido y rígido por la acumulación de sustancias calcáreas o materias quitinosas o por la calcificación de la dermis, que recubre como concha, caparazón o escamas el cuerpo de los invertebrados y vertebrados como peces, reptiles, etc. los artrópodos cambian su exoesqueleto mediante mudas.
exoftalmos pulsátil : Es un trastorno ocular caracterizado por la presencia de un globo ocular hinchado y pulsátil, a causa de un aneurisma arteriovenoso que afecta a la arteria carótida interna y al seno cavernoso de la órbita.
exógenas : Así llamó De Candolle a las dicotiledóneas, porque los vasos se disponen de manera sensiblemente concéntrica en torno a un estuche celular, colocados de manera que los más antiguos se hallan en el centro y los más jóvenes en la circunferencia, de lo cual se sigue que la planta va endureciéndose desde dentro hacia fuera […]
exógeno : Producido o engendrado en el exterior: de origen externo. En biología, en general, el término describe la sustancia, el estímulo, el órgano, etc., que se origina fuera del organismo o que se forma en el exterior de otro; el agente, el efecto, etc., que es debido a causa externa al propio organismo; la fuerza, el […]
exoprotalado : Aplícase a cualquier especie que tiene protalos al exterior del esporófito, se opone a endoprotalado.
exóspora : Espora exógena, formada al exterior de otra célula o de un aparato esporífero, no encerrada en un esporangio. En las cianofíceas camesifonáceas, se dice de las esporas que se separan sucesivamente de la célula madre, exosporangio, y quedan en serie lineal, contenidas dentro de la vaina de aquélla, cilíndrica y abierta por su ápice. En […]
exospórico : Perteneciente o relativo a exóspora. Aplícase a la criptógama que se reproduce o multiplica por exóspora.
exosporio : Membrana gruesa, resistente y cutinizada que envuelve la espora de los pteridófitos por fuera del endosporio, presenta grabaduras o relieves de forma diversas. Ver perisporio. Lámina externa en la cubierta de los zigotos de las conyugadas.
exostosis : La hipertrofia óseo o hipertrofia cartilaginosa que se proyecta hacia fuera desde un hueso, o la raíz de un diente; etc. La exostosis es el crecimiento benigno de cartílago o material óseo que se produce de forma espontánea o como resultado del roce de los bordes de una articulación con otra. En fitopatología, la protuberancia […]
exostosis cartilaginosa : Se define como la hipertrofia de cartílago al final de los huesos largos.
exostosis del defensa de fútbol americano : La deposición de hueso en el músculo del brazo. La exostosis tiene una incidencia relativamente alta en el defensa de fútbol americano que sufre repetido golpe en el brazo durante el bloqueo (miositis osificante).
exostosis múltiple hereditaria : La enfermedad condrodisplásica familiar rara en la cual aparecen protuberancias óseas en la diáfisis de los huesos largos y, en ocasiones, en las superficies cartilaginosas de las epífisis óseas; las articulaciones afectadas pierden sus movilidad y los huesos dejan de crecer.
exostosis por impacto : La hipertrofia ósea benigna que aparece en el punto donde roza la superficie de dos huesos en una articulación (tobillo de futbolista).
exostosis subungueal : La hipertrofia ósea debajo de la uña, por lo general causada por impacto repetido en un dedo del pie, normalmente el dedo gordo: puede ser dolorosa y tal vez haya que extirpar la uña o la excrecencia ósea (exostosis) para aliviar la presión.
exotérmico : Dícese del proceso en el que se desprende calor.
exotoxina piógena : La toxina extracelular segregada por Streptococcus pyogenes que se puede asociar con fiebre y con el desarrollo de una insuficiencia renal, distrés respiratorio y necrosis.
expansión : Acción y efecto de extenderse o dilatarse. El desarrollo material alcanzado en cada unidad (sistemática o fisiognómica) de la que se trate. En lingüística estructural, elemento que se incorpora a un enunciado sin modificar las relaciones o función de los elementos ya existentes.
expansión digital dorsal : La extensión triangular aponeurótica del tendón extensor digital del dorso de la falange proximal de cada dedo, a la que también están unidos los tendones de los músculos lumbrical e interóseo; forma una cubierta móvil en torno a la articulación metacarpofalángica.
expansor del plasma : La sustancia, por lo habitual un dextrano de peso molecular elevado, que se administra por vía intravenosa para elevar la presión oncótica de un paciente.
expansor del volumen plasmático : La solución intravenosa de dextrano, proteínas u otras sustancias empleadas para tratar el shock debido a la pérdida de volumen sanguíneo.
experiencia : La enseñanza que se adquiere con la práctica, o que aporta la vida misma. La experiencia es el conocimiento de algo o habilidad para ello que se adquiere al haberlo realizado, sentido o vivido una o más veces (conocimiento adquirido): hecho de haber sentido, conocido o presenciado. Se aplica al suceso, situación o circunstancia en […]
experiencia consciente : La experiencia de la que un individuo es consciente y distingue de la experiencia pasada. La experiencia consciente se puede describir como aquella experiencia que el individuo es capaz de describir, como la experiencia sensorial y el sentimiento.
experiencia de cuasi-muerte : Las observaciones subjetivas que han sentido algunos pacientes que estuvieron cerca de la muerte clínica o se recuperaron después de haber sido declarados muertos; muchos de ellos refieren haber tenido la sensación de pasar por un túnel hacia una luz brillante y de haberse encontrado con personas que les habían precedido en la muerte.
experiencia de enfermedad : El proceso de estar enfermo, que consta de 5 fases, según el modelo de Suchman de etapas de la enfermedad: I, se experimente un síntomas; II, se asume el papel de enfermo; III, se entra en contacto con los servicios sanitarios; IV, se hace dependiente (paciente); V, se recupera o se rehabilita.
experiencia emocional correctiva : El proceso por el cual un paciente abandona viejos modelos de conducta y aprende o reaprende nuevos patrones mediante la reexperimentación de sentimientos y necesidades no resueltos.
experiencia extracorpórea : La sensación de que la mente se ha separado temporalmente del cuerpo (out-of-body experience [oobe]). La sensación se suele producir cuando el paciente está dormido, en trance o inconsciente, como por ejemplo durante la cirugía. La persona contempla su cuerpo como podría hacerlo un observador impersonal. En algunos casos la persona visualiza objetos o personas […]
experiencia máxima : El momento poco corriente de felicidad y realización completa, acompañado de la perdida del miedo, la inhibición en inseguridad. Esta experiencia se produce durante actuación óptima y está marcada por una percepción alta de la conciencia. El deportista se suele referir a ella como experiencia temporal, única y fuera de control, pero que, cuando sucede, […]
experiencia vicaria : La experiencia adquirida por la observación de otra persona que ejecuta una acción.
experimentación : Acción y efecto de experimentar. Dícese del método de investigación científica que se basa en la realización de experimento o producción de fenómeno en el laboratorio para analizar su causa y efecto.
experimentado : Se aplica a la persona que tiene mucha experiencia en algo (experto).
experimentador : Dícese del que experimenta o hace experiencia.
experimental : Que está basado en la experiencia o en la experimentación: ciencia experimental. Que sirve de experimento: fase experimental. Se aplica al estilo de música vanguardista surgido a mediados del s. XX que proponía una ruptura con la música tradicional a base de la experimentación con nuevos estilos y vías compositivas, especialmente la atonalidad. En medicina, […]
experimentalismo : Preferencia por el método experimental como fuente del conocimiento científico. Compara con empirismo. En el arte contemporáneo, tendencia a la búsqueda de nueva forma estética y de técnica expresiva renovadora.
experimentalista : Perteneciente o relativo al experimentalismo. Dícese de la persona que sigue el experimentalismo.
experimentalmente : Por experiencia.
experimentar : Probar y examinar prácticamente la virtud y propiedad de algo; por la práctica o la experimentación. Notar, sentir en sí un cambio o modificación orgánica o modificación afectiva; sentir el efecto de un cambio cualquiera (percibir o padecer). En la ciencia fisicoquímica y ciencia natural, hacer operación destinada a descubrir, comprobar o demostrar determinado fenómeno […]
experimento : Acción y efecto de experimentar. Dícese de la observación hecha, o procedimiento llevado a cabo con propósito científico en condición, en la medida de lo posible, bajo el control del investigador; el experimento se realiza para formular hipótesis.
experimento aleatorio : Dícese de la prueba que se puede realizar cuantas veces se desee y cuyo resultado no se puede predecir.
experimento clásico : Dícese del experimento (a veces denominado experimento de un solo factor) donde sólo una condición, llamada variable independiente, se manipula en un momento dado para determinar su influencia sobre una variable dependiente. Compara con estudio multifactorial.
experimento de campo : Dícese del experimento realizado en un ámbito natural; las condiciones de un experimento de campo suele ser muy difícil de reproducir (ver también prueba de campo).
experimento de Knight : Knight demostró (1806) que el ortotropismo que presentan los tallos y las raíces se debe a la acción de la gravedad, y que se trata, por consiguiente, de geotropismo, negativo el del tallo y positivo el de la raíz, Se valió para ello de ruedas verticales y horizontales a las que imprimía rápido movimiento, habiendo […]
experimento de Sachs : Sachs completo el experimento anterior de Knight sobre la acción de la gravedad en el crecimiento de la planta (1874). Se valió de una rueda, que colocó verticalmente, pero la movió con lentitud alrededor de su eje. Puesta en ella la planta, anulaba de esta manera la acción de la gravedad sin introducir el nuevo […]
explicación : Acción y efecto de explicar (exponer). La explicación es la declaración o exposición de cualquier materia, doctrina o texto con palabra clara o ejemplo, para que se haga más perceptible: la manifestación o revelación de la causa o motivo de alguna cosa. Se aplica a la satisfacción que se da a una persona o colectividad […]
explicación causal : La explicación que identifica varias o una causa desencadenante inmediata sobre un caso particular. La explicación causal suele depender de cierto número de suposición sobre la ley física (relación de causa a efecto).
explicación científica : La explicación o informe que trata de identificar la causa natural e interrelación de un fenómeno (exposición). La explicación científica, sobre todo la de la ciencia física, suele implicar el empleo de ley científica y teoría científica: en las ciencias sociales, la explicación también puede comprender la razón y significado aportado por el actor.
explicación de beneficios : Definido como el resumen de los costos de un tratamiento médico u otro servicio de asistencia sanitaria que una compañía de seguros envía a un paciente después de que el paciente haya recibido el servicio. Una explicación de beneficios por lo general incluye la fecha en que el paciente recibió el servicio, el precio del […]
explicación de la intención : La explicación del comportamiento según el propósito o la intención consciente del actor.
explicación deductiva : La explicación en la que un fenómeno específico se deduce a partir de una ley general. Compara con inducción.
explicación funcionalista : La explicación sobre la persistencia de un rasgo de la sociedad que contribuye decisivamente al mantenimiento de la sociedad o del sistema social. A veces se emplea analogía biológica en la explicación funcionalista, donde la sociedad o el sistema se considera un organismo biológico en el que su característica persiste únicamente para ayudar a sobrevivir […]
explicación probabilística : La explicación donde se adopta una probabilidad especificable para dar cuenta de la ocurrencia de un acontecimiento: una posibilidad inferior al 100% y superior al 0% o, en la teoría de la probabilidad, inferior al 1% y superior al 0%.
explicación teleológica : La explicación, por ejemplo, del comportamiento humano, mediante el resultado o la meta. Esta explicación se suele hacer hablando del propósito, razón o motivo subyacente a un comportamiento concreto.
explodifloro : Se dice de la planta, flor, etc., que despide el polen de un golpe, como si la antera hiciese explosión.
exploración : Acción y efecto de explorar; estudio minucioso de algo para conocerlo mejor y accionar en consecuencia. En medicina, es un tipo de prueba en la que se toman fotos detalladas de áreas del interior del cuerpo. Una exploración también puede hacer referencia a la imagen que se crea durante la prueba. Las exploraciones sirven para […]
exploración abdominal : La valoración física del abdomen de un paciente mediante la inspección visual y el uso de la palpación, la percusión y la auscultación. La inspección visual de la forma normalmente oval de la superficie del abdomen mientras el paciente descansa en decúbito supino puede revelar rasgos anómalos de la superficie que indican efectos patológicos o […]
exploración bimanual : Se aplica a la exploración que requiere el uso de ambas manos.
exploración bucodental : La inspección clínica, visual y a la palpación de las estructuras duras y blandas de la cavidad oral, como fines diagnósticos, de asesoramiento, planificación, tratamiento y evaluación.
exploración cardíaca con radionúclidos : La exploración cardíaca no invasiva que utiliza radiofármaco, como el talio 201, y un aparato de detección, como una gamma-cámara, una cámara de positrones o una tomografía plana.
exploración clínica : La exploración médica de una persona para determinar el grado en que sufre una enfermedad, afección o lesión.
exploración de la mama : Definido como la inspección y palpación de las mamas y de las áreas relacionadas: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC). También se aplica al método de exploración por medio del cual las mamas y los tejidos adyacentes se observan y se palpan para valorar la presencia de cambios o de alteraciones […]
exploración de la pelvis : El procedimiento diagnóstico en el que se exploran físicamente los genitales externos e internos por medio de inspección, palpación, percusión y auscultación; se debe realizar de forma regular a lo largo de la vida de la mujer.
exploración de los ejecutivos : La exploración física que incluye múltiples pruebas de laboratorio, radiografías y otras pruebas complementarias que se realiza periódicamente al personal directivo a expensas del empresario.
exploración de medicina nuclear : El método por el que se utilizan sustancias radiactivas para crear imágenes de áreas del interior del cuerpo. Se inyecta la sustancia radiactiva en el cuerpo y esta localiza células o tejidos específicos y se une a ellos, incluso las células cancerosas. Las imágenes se crean mediante una máquina especial que detecta la sustancia radiactiva: […]
exploración dental : Se aplica a la inspección de los dientes y tejidos blandos circundantes de la cavidad bucal.
exploración física : El examen del cuerpo para determinar su estado de salud, utilizando cualquiera de las técnicas de inspección, palpación, percusión, auscultación y olfacción, o bien todas ellas.
exploración ginecológica : El examen en el cual el médico examina la vulva, la vagina, el cuello uterino, los ovarios, el útero, el recto y la pelvis para ver si hay algún tipo de anomalía: examen pélvico.
exploración médica : El examen o reconocimiento que realiza el médico al paciente, generalmente, del estado del cuerpo.
exploración médica deportiva : La exploración médica de un deportista con el fin específico de comprobar su condición física para la práctica deportiva. La exploración médica deportiva suele incluir detalle personal sobre el rendimiento en competición y el entrenamiento, así como la exploración física. El médico necesita saber si el deportista padece problema como epilepsia, asma o alergia, no […]
exploración ortóptica : El examen oftalmoscópico de la función binocular. Un instrumento estereoscópico presenta una imagen ligeramente diferente a cada ojo. El examinador anota el grado en el que las imágenes se combinan por el proceso normal de fusión. Si la persona tiene diplopía las imágenes se ven separadas; si la persona tiene ambliopía de supresión, solo se […]
exploración por DEXA : Se define como la prueba con imágenes que se usa para medir la densidad ósea (la cantidad de mineral óseo contenido en un cierto volumen de hueso) al pasar rayos X con dos grados diferentes de energía a través del hueso. Se usa para diagnosticar la osteoporosis (disminución de la masa y la densidad de […]
exploración por TAC : El procedimiento para el que se usa una computadora conectada a una máquina de rayos X a fin de crear una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo. Las imágenes se toman desde diferentes ángulos y se usan para crear vistas tridimensionales (3D) de los tejidos y órganos. A veces se inyecta un tinte […]
exploración postmórtem : La exploración de un cuerpo muerto por una persona con experiencia en anatomía patológica.
expoliador : Que expolia o favorece la expoliación. En fitopatología, aplícase al parásito, que en su rápida multiplicación, consume las reservas de la planta en la que se hospeda. por ejemplo los carbohidratos.
exposición a la radiación : La medida de la ionización producida en el aire por rayos X o rayos gamma. Es la suma de las cargas eléctricas de todos los iones de un mismo signo producidos cuando todos los electrones liberados por fotones en un volumen determinado de aire son completamente detenidos, dividido entre la masa de aire presente en […]
exposición a radiación, procedimientos de urgencia : El tratamiento de primeros auxilios de una persona que ha recibido radiación corporal externa por medio de exposición a material radiactivo o contaminación por radiación interna por inhalar o ingerir material radiactivo. La exposición a radiación externa se trata inicialmente por medio de la limpieza y aislamiento quirúrgico para proteger a los demás. A una […]
exposición acumulada : Definido como la cantidad total de una sustancia o radiación a la que se expone una persona con el paso del tiempo. La exposición acumulada a una sustancia nociva o radiación puede aumentar el riesgo de padecer de ciertas enfermedades o afecciones.
exposición al amoníaco : La reacción adversa al amoníaco, el cual se produce en el proceso de catabolización de los aminoácidos y de los ácidos nucleicos. Cuando existen enfermedades hepáticas, como cirrosis, el amoníaco se puede acumular en la sangre, lo que se traduce en lesión neurológica. Entre las medidas preventivas se encuentran el crecimiento de las bacterias que […]
exposición de entrada : La dosis cutánea de radiación cuando el haz de la misma penetra en el paciente; se expresa en miliroentgens o en C/kg.
exposición máxima : La mayor cantidad de una sustancia o radiación a la que se expone una persona por vez. La exposición máxima a una sustancia dañina o radiación puede aumentar el riesgo de padecer de ciertas enfermedades o afecciones.
exposición pasiva al humo de tabaco : El humo producido al quemarse un producto de tabaco y humo exhalado por los fumadores. La inhalación del humo de segunda mano se llama tabaquismo involuntario o pasivo: también se llama HTA y humo de tabaco ambiental.
expresión de un gen : El proceso por el cual un gen se activa en una célula para elaborar ARN y proteínas. La expresión de un gen puede medirse al observar el ARN o la proteína elaborada con el ARN, o lo que la proteína hace en una célula.
expresión de una proteína : Se refiere a la cantidad de proteínas que elabora una célula. El estudio de la expresión proteica en las células cancerosas puede brindar información sobre un tipo específico de cáncer, el mejor tratamiento que se puede usar y la eficacia del tratamiento.
expresión génica : El flujo de información genética del gen a la proteína; proceso, o regulación del proceso, por el cual se manifiestan los efectos de un gen; manifestación de un rasgo hereditario en una persona que porta el gen o genes que lo determinan.
expresión variable : Se refiere a la diferencia en la manera en que los signos y síntomas de una afección genética pueden aparecer en determinados pacientes que tienen esa afección. Por ejemplo, algunos pacientes de neurofibromatosis tipo 1 pueden tener solo síntomas leves, como manchas morenas y pecas en la piel, y otros pueden tener síntomas más graves, […]
expresividad : Calidad o cualidad de expresivo; viveza. En medicina, se dice de la variabilidad con la que se modifican los patrones básicos de la herencia, tanto en grado como en variedad, por efecto de un determinado gen en personas con un mismo genotipo. En genética, el grado de desarrollo de un carácter variable, en aquellos individuos […]
exserto : Dícese de los estambres que sobresalen de la flor. Ver exerto.
extensibilidad : Calidad o cualidad de extensible. En física, la capacidad de un material para estirarse por encima de su longitud en reposo.
extensión : Acción y efecto de extender o extenderse. En filosofía, aristotélico-tomista, el atributo principal de la sustancia material, por razón de la cual la materia es divisible en partes. El otro atributo de la materia (peso, volumen, color, dureza) tienen a la extensión como sujeto inmediato, mientras que esta radica en la materia misma del cuerpo […]
extensión bucal : La muestra de células recogidas de la mucosa bucal con el propósito de obtener un cariotipo para determinar el sexo genético de un individuo.