enfermedad crónica de las montañas : La forma de mal de altura en la cual el aumento de la producción de hematíes de lugar a policitemia, en ocasiones, algunos síntomas de esta enfermedad, como cefaleas, debilidad y dolores en las extremidades, se presentan en los autóctonos de la alta montaña, así como también en personas aclimatadas a vivir a grandes altitudes.
enfermedad cuantificable : Se aplica al tumor cuyo tamaño se puede medir con exactitud; esta información se puede usar para juzgar la respuesta al tratamiento.
enfermedad de Addison : Trastorno metabólico causado por la degeneración de la corteza suprarrenal y la insuficiente secreción de cierta hormona vital, como el cortisol. La enfermedad se caracteriza por la incapacidad para mantener la tensión arterial en bipedestación, depresión, pérdida progresiva de peso e incapacitación física grave. Se ha sugerido que el deportista que se extralimita en el […]
enfermedad de Albers-Schönberg : Es una forma de osteopetrosis que se caracteriza por la aparición de calcificaciones óseas de aspecto marmóreo, que determinan fracturas espontáneas (Heinrich E. Albers-Schömberg, radiólogo y cirujano alemán, 1865-1921).
enfermedad de Albert : La inflamación de la bolsa tendinosa que se halla entre el tendón de Aquiles y el hueso calcáneo (Eduard Albert, cirujano austríaco, 1841-1900), sobre todo se produce a consecuencia de traumatismos, aunque también se puede relacionar con el uso de calzado mal ajustado, el aumento de la tensión sobre el tendón o la artritis reumatoide.
enfermedad de Alexander : La forma infantil de leucodistrofia que se caracteriza por la presencia de agregados de material eosinofílico en la superficie del cerebro y alrededor de los vasos sanguíneos cerebrales, lo que se traduce en un aumento del tamaño del cerebro (W. Stewart Alexander, anatomopatólogo inglés, siglo XX).
enfermedad de Alzheimer : Enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral; las manifestaciones básicas son la pérdida de memoria, la desorientación temporal y espacial y el deterioro intelectual y personal.
enfermedad de Andersen : La enfermedad infrecuente por depósito de glucógeno, que se caracteriza por una deficiencia genética de la enzima ramificante (alfa-1:4, alfa 1:6 transglucosidasa), que determina la acumulación de glucógeno anómalo con cadenas internas y externas largas en los tejidos. Los niños con esta enfermedad son normales en el nacimiento, manifiestan pronto un retraso en el desarrollo, […]
enfermedad de Batten : La encefalopatía progresiva de los niños con alteraciones del metabolismo de los ácidos grasos poliinsaturados (Frederick E. Batten, neurooftalmólogo inglés, 1865-1918). Se presenta entre los 5 y los 10 años de edad, con la aparición de ceguera repentina y deterioro mental progresivo; se le llama también enfermedad de Vogt-Spielmeyer.
enfermedad de Behçet : La enfermedad inflamatoria crónica multisistémica grave de causa desconocida, que afecta en la mayoría de los casos a varones jóvenes y es caracterizada por uveítis grave y vasculitis de la retina Hulusi Behçet, dermatólogo turco, 1889-1948); otros signos son atrofia óptica y lesiones aftosas en la boca y los genitales, lo que sugiere una vasculitis […]
enfermedad de Behcet : El trastorno poco frecuente que hace que se inflamen los vasos sanguíneos. Los síntomas incluyen llagas en la boca y en los órganos sexuales, y otros problemas en la piel, inflamación en partes del ojo, y dolor, hinchazón y endurecimiento de las articulaciones. Otros síntomas graves son coágulos de sangre, ceguera e inflamación del encéfalo, […]
enfermedad de Berger : La enfermedad renal que se caracteriza por episodios recurrentes de hematuria macroscópica, proteinuria y depósitos granulares de IgA del mesangio glomerular (Jean Berger, urólogo francés, siglo XX); esta enfermedad por lo general se inicia en los niños o adultos jóvenes, y los varones se afectan dos veces más frecuentemente que las mujeres.
enfermedad de Binswanger : La demencia degenerativa de inicio presenil causada por el adelgazamiento de la materia blanca subcortical (Otto Binswanger, neurólogo alemán, 1852-1929); es asociada a múltiples ictus subcorticales.
enfermedad de Bowen : Es una forma de carcinoma intraepidérmico (células escamosas), es caracterizado por una formación de costras pardo-rojizas descamativas que se asemejan a las placas de la psoriasis o las dermatitis. La enfermedad de Bowen es una enfermedad de la piel caracterizada por parches escamosos o engrosados que generalmente resultan de la exposición prolongada al arsénico. Los […]
enfermedad de Bright : Dícese de la nefritis crónica, especialmente la parenquimatosa.
enfermedad de Brill-Zinsser : Es una forma leve de tifus, se recidiva en una persona que parece haberse curado completamente de un episodio grave de la enfermedad (Nathan E. Brill, médico estadounidense, 1860-1925; Hans Zinsser, bacteriólogo estadounidense, 1878-1940); algunas rickettsias permanecen en el cuerpo cuando ceden los síntomas de la enfermedad, y son las responsables de la recurrencia de […]
enfermedad de cambios mínimos : La enfermedad renal causada por cambios inaparentes de la función renal, como la albuminuria y la presencia de gotitas lipídicas en los túbulos proximales. Afecta principalmente a niños pequeños, pero también ocurre en adultos con síndrome nefrótico idiopático; puede o no evolucionar a glomerulonefritis.
enfermedad de Camurati-Engelmann : El trastorno hereditario del desarrollo óseo durante la infancia, se manifiesta por dolor muscular, debilidad y pérdida de masa muscular, principalmente en las piernas (Mario Camurati, médico italiano, 1896-1948); los síntomas varían de un individuo a otro de leves a discapacitantes, en algunos casos existe compresión del tejido nervioso; por lo general, los síntomas disminuyen […]
enfermedad de carencia : En fitopatología, se designa con este nombre la perturbación fisiológica debida a la deficiencia en el terreno de algún elemento necesario a la vida de la planta. La carencia se refiere principalmente al elemento oligodinámico, que el vegetal superior necesita en cantidad mínima y actúa, sea como catalítico (Fe, Mn, S), como estimulante (Bo) o […]
enfermedad de Castleman : El trastorno similar al linfoma pero sin células malignas reconocibles (Benjamin Castleman, anatomopatólogo estadounidense, 1906-1948), se caracteriza por aisladas de tejido linfoide e hiperplasia de ganglios linfáticos, generalmente en el área abdominal o mediastínica. La enfermedad puede ser benigna o premaligna y solaparse con enfermedades autoinmunes. La enfermedad de Castleman es un trastorno poco frecuente […]
enfermedad de células con inclusiones : Es una forma de enfermedad lisosómica que se caracteriza por un deterioro mental progresivo, cardiopatía e insuficiencia respiratoria en los primeros 10 años de vida; algunas enzimas lisosómicas están ausentes y los fibroblastos presentan numerosas inclusiones irregulares.
enfermedad de células falciformes : La enfermedad hereditaria por la cual los glóbulos rojos tienen una forma anormal de semicírculo, bloquean los vasos sanguíneos pequeños y no duran tanto como los glóbulos rojos normales. La enfermedad de células falciformes es causada por una mutación (cambio) en uno de los genes de la hemoglobina (sustancia interna de los glóbulos rojos que […]
enfermedad de Chagas : La enfermedad parasitaria a causa de el protozoo Trypanosoma cruzi, es trasmitido al hombre a través de la picadura de insectos hematófagos redúvidos (triatominos) (Carlos Chagas, médico brasileño, 1879-1934). El signo más reconocible de infección aguda, es frecuente en niños e inhabitual en adultos, es la inflamación del párpado en el lado próximo a la […]
enfermedad de Charcot-Maric-Tooth : Es un trastorno hereditario progresivo que se caracteriza por la degeneración de la musculatura peronea, lo que produce pie zambo, pie equino y ataxia; también debilidad progresiva en los brazos y una atrofia de los músculos distales (Jean M. Charcot, neurólogo francés, 1825-1893; Pierre Marie, neurólogo francés, 1853-1940; Howard H. Tooth, neurólogo inglés, 1856-1925).
enfermedad de Christian-Weber : Es una forma infrecuente de paniculitis que se caracteriza por unas formaciones nodulares en los tejidos subcutáneos y fiebre recurrente intermitente prolongada (Henry A. Christian, médico estadounidense, 1876-1951; Frederick Parkes Weber, médico inglés, 1863-1962).
enfermedad de Cori : Es un tipo poco frecuente de enfermedad por depósito de glucógeno, en la cual la ausencia de una enzima produce depósitos anormalmente elevados de glucógeno en el hígado, músculos esqueléticos y corazón (Carl F. Cori, 1896-1984; Gerty T. Cori, 1896-1957; ambos bioquímicos estadounidenses); los signos son hepatomegalia, hipoglucemia, acidosis y, en ocasiones, retraso del crecimiento.
Enfermedad de Cowden : Es un trastorno autosómico dominante que se caracteriza por hipertricosis, fibromatosis gingival, pápulas faciales, hemangiomas y aumento de tamaño de la mama fibroadenomatosa pospuberal (Corwden es el apellido del primer caso registrado). La enfermedad de Cowden es un trastorno hereditario que se caracteriza por el surgimiento de muchas formaciones no cancerosas llamadas hamartomas. Estas formaciones […]
enfermedad de Creutzfeldt-Jakob : La encefalopatía mortal poco frecuente, se produce por partículas priónicas infecciosas (Hans G. Greutzfeldt, neurólogo alemán, 1885-1964; Alfons M. Jakob, neurólogo alemán, 1884-1931); los síntomas son demencia progresiva, disartria, pérdida de masa muscular y movimiento involuntarios diversos, como las mioclonías y atetosis.
enfermedad de Crohn : La enfermedad intestinal inflamatoria crónica de origen desconocido que, por lo general, afecta al íleon, al colo o a otras del tracto GI (Burrill B. Brohn, médico estadounidense, 1884-1983); los segmentos afectados pueden estar separados por segmentos intestinales normales, lo que da las características lesiones a saltos. La enfermedad de Crohn es una afección por […]
enfermedad de Crouzon : La enfermedad familiar que se caracteriza por malformación del cráneo y diversas alteraciones oculares, como exoftalmos, estrabismo divergente y atrofia óptica (Octave Crouzon, neurólogo francés, 1874-1938).
enfermedad de Cushing : El trastorno metabólico que se caracteriza por una secreción excesiva de esteroides suprarrenales, co un aumento de cortisol, producto de un aumento de la secreción hipofisaria de hormona adrenocorticotropa (Harvey W. Cushing, cirujano americano, 1869-1939). El exceso de hormonas suprarrenales produce una acumulación de grasa en el abdomen, el tórax, la nuca y la cara, […]
enfermedad de De Quervain : Dícese de la tendinitis del tendón del músculo extensor corto del pulgar y abductor largo del pulgar en la base del pulgar; entre jugador de raqueta y golfista es corriente una lesión por uso excesivo en la muñeca, sobre todo los golfistas que emplean una amplitud media de movimiento superior durante el swing; el golfista […]
enfermedad de declaración obligatoria : Se aplica a la enfermedad que se debe comunicar al departamento sanitario estatal y territorial; también determina la forma y el momento en el que debe comunicarse.
enfermedad de Déjérine-Sottas : El trastorno espinocerebelosos congénito poco frecuente, se caracteriza por el desarrollo de engrosamientos palpables sobre los nervios periféricos, degeneración del sistema nervioso periférico, dolor, parestesias, ataxia, sensibilidad disminuida y reflejos tendinosos profundos (Joseph J. Déjérine, neurólogo francés, 1849-1917).
enfermedad de Dercum : El trastorno potencialmente mortal que se caracteriza por tumefacciones grasas y lesiones nerviosas localizadas (Francis X. Dercum, neurólogo estadounidense, 1856-1931); afecta en principio a la mujer posmenopáusica.
enfermedad de Devic : La desmielinización combinada del nervio óptico y la médula espinal, aunque por lo normal no simultánea clínicamente (Eugene Devic, médico francés, 1869-1930); se caracteriza por una disminución de visión y a veces ceguera, parálisis fláccida de las extremidades y alteraciones sensitivas y genitourinarias.
enfermedad de Duchenne : Es una serie de tres procesos neurológicos diferentes: la atrofia muscular espinal, la parálisis bulbar y el tabes dorsal (Buillaume B. A. Duchenne, neurólogo francés, 1806-1875).
enfermedad de Duchenne-Aran : Es una atrofia muscular producida por la degeneración de las células del asta anterior de la médula espinal, afecta primordialmente a las extremidades superiores (Guillaume B. A. Duchenne, neurólogo francés, 1806-1875; François Aran, médico francés, 1817-1861); se produce una pérdida de masa muscular crónica y debilidad, primero en las manos y después progresivamente en brazos […]
enfermedad de Eales : Es un trastorno que se caracteriza por hemorragias de repetición en la retina y en el vítreo, afecta sobre todo al varón en la segunda y tercera década de la vida (Henry Eales, médico británico, 1852-1913).
enfermedad de Edsall : Se aplica al calambre que aparece tras una exposición excesiva al calor (David L. Edsall, médico norteamericano, 1869-1945).
enfermedad de Erdheim-Chester : El trastorno muy poco frecuente por el que se acumulan demasiados histiocitos (tipo de glóbulo blanco) en ciertos tejidos y órganos, y los daña. La mayoría de las veces, la enfermedad de Erdheim-Chester afecta los huesos largos de los brazos y las piernas, pero también puede afectar la piel, los pulmones, el corazón, los riñones, […]
enfermedad de Fordyce : Se aplica a la presencia de glándulas sebáceas de gran tamaño en las mucosas labial, oral, gingival y genital; es un proceso frecuente que puede ser asintomático.
enfermedad de Fordyce-Fox : El trastorno de las glándulas apocrinas que produce síntomas similares a los de la miliaria.
enfermedad de Forestier : La hiperostosis de la parte anterolateral de la columna vertebral, en especial de la región torácica (Jacques Forestier, neurólogo francés, siglo XX).
enfermedad de Fox-Fordyce : La enfermedad cutánea crónica que se caracteriza por una erupción papulosa pequeña y otras alteraciones de las glándulas apocrinas de la piel, con áreas de alopecia, en especial en axilas y pubis, a causa de obstrucción y ruptura de la parte intraepidérmica de los conductos de las glándulas (G. H. Fox, 1846-1937; John Addison Fordyce, […]
enfermedad de Freiberg : Osteocondrosis que afecta a los dedos del pie; la superficie articular de las cabezas de los II o III metacarpianos se hunden: es corriente en chicas de 12 a 15 años. Causa dolor el cargar peso del cuerpo y restringe la actividad física. El reposo y el uso de una almohadilla metatarsiana suele se suficiente […]
enfermedad de Gaucher : El trastorno familiar autosómico recesivo raro del metabolismo de las grasas, es producto de una deficiencia enzimática, se caracteriza por una hiperplasia extensa de las células reticulares del hígado, bazo, nódulos linfáticos y médula ósea (Philipe C. E. Gaucher, médico francés, 1854-1918).
enfermedad de Gorham : SE aplica a la reabsorción gradual, pero a menudo completa, de un hueso o grupo de huesos, se puede asociar a hemangiomas múltiples (Lemuel Whittington Gorham, médico estadounidense, 1885-1968); por lo común suele aparecer en niños o adultos jóvenes.
enfermedad de Graves : El trastorno autoinmunitario que se caracteriza por un marcado hipertiroidismo, normalmente asociado a una glándula tiroides aumentada de tamaño y exoftalmos (protrusión anómala del globo ocular) (Robert J. Graves, médico irlandés, 1796-1853). Los signos típicos son el nerviosismo, un temblor fino de las manos, la pérdida de peso, disnea, el cansancio, palpitaciones, la intolerancia al […]
enfermedad de Greenfield : El trastorno de la sustancia blanca cerebral que se caracteriza por la acumulación de esfingolípidos tanto en el tejido parenquimatoso como en el de sostén y por una desmielinización difusa (Joseph G. Greenfield, patólogo británico, 1884-1958).
enfermedad de Günther : El trastorno congénito poco frecuente del metabolismo de las porfirinas, se asocia con lesiones cutáneas inducidas por los rayos solares (Hans Günther, médico alemán, 1884-1956).
enfermedad de Hand : Es un trastorno idiopático raro en el que se acumulan lípidos en el organismo, se manifiesta por una presencia de granulomas histiocíticos en los huesos.
enfermedad de Hartnup : La alteración metabólica genética autosómica recesiva que se caracteriza por lesiones cutáneas similares a la pelagra, ataxia cerebelosa transitoria e hiperaminoaciduria (Hartnup es el apellido de los primeros pacientes diagnosticados en Inglaterra, 1956); es a causa de defectos de la absorción intestinal y la reabsorción renal de aminoácidos neutros.
enfermedad de Hashimoto : La enfermedad tiroidea autoinmunitaria progresiva que se caracteriza por la producción de anticuerpos en respuesta a antígenos tiroideos y por la sustitución de las estructuras normales tiroideas por linfocitos y centros germinales linfoides (Hakaru Hashimoto, cirujano japonés, 1881-1934). El tiroides, típicamente aumentado de tamaño, amarillo pálido y grumoso en su superficie, muestra infiltración linfocítica densa […]
enfermedad de Hers : La alteración metabólica infrecuente del almacenamiento de glucógeno en la que existe una deficiencia de glucógeno fosforilasa (H. G. Hers, fisiólogo belga del siglo XX); es caracterizada por hepatomegalia y por la acumulación de grandes cantidades de esta sustancia en el hígado como resultado de su incapacidad de metabolizarla.
enfermedad de Hippel : La enfermedad familiar que se caracteriza por hemangioblastomas hereditarios, sobre todo en la retina (Eugen von Hippel, oftalmólogo alemán, 1867-1939: fue el primero que la describió).
enfermedad de Hirschsprung : La ausencia congénita de ganglios autónomos en la capa de músculo liso de la parte distal del colon, produciéndose un peristaltismo escaso o ausente en el segmento de colon afectado, acumulación de heces y dilatación intestinal (megacolon) (Harald Hirschsprung, médico danés, 1830-1916) Entre los síntomas se incluyen los vómitos intermitentes, la diarrea y el estreñimiento, […]
enfermedad de Hodgkin : Es un trastorno maligno que se caracteriza por el aumento de tamaño indoloro y progresivo del tejido linfático, por lo habitual se observa por primera vez en los nódulos linfáticos cervicales, con esplenomegalia y la presencia de células de Reed-Stemberg, macrófagos grandes y atípicos con núcleos múltiples o polilobulados y nucléolos prominentes (Thomas Hodgkin, médico […]
enfermedad de Hodgson : Se define como la dilatación aneurismática de la aorta (Joseph Hodgson, médico inglés, 1788-1869).
enfermedad de Huntington : El trastorno hereditario anómalo poco frecuente que se caracteriza por corea crónico progresivo y deterioro mental que acabe en la demencia (George S. Huntington, médico norteamericano, 1851-1916); la persona afectada por esta patología por lo normal presenta los primeros signos en la cuarta década de la vida y muere en los 15 años siguientes.
enfermedad de injerto contra huésped : La enfermedad que se presenta cuando se utilizan como injerto las células madre de un donante y estas atacan el tejido normal del paciente que recibe el trasplante. Los síntomas incluyen ictericia, erupciones o ampollas en la piel, sequedad en la boca o los ojos: también se llama EICH.
enfermedad de inmunodeficiencia combinada grave : El trastorno que se caracteriza por una ausencia completa, o déficit marcado, de células B y células T, con la consiguiente carencia de inmunidad humoral e inmunidad mediada por células (EICG). Esta enfermedad se produce como un trastorno recesivo ligado al cromosoma X sólo en varones, y como una enfermedad autosómica recesiva que afecta tanto […]
enfermedad de Islandia : El grupo de síntomas asociados al efecto de una infección viral del sistema nervioso que presenta dolor y debilidad muscular, depresión y alteraciones sensoriales.
enfermedad de Jansky-Bielchowsky : Es una forma infantil tardía de lipofuscinosis ceroide neuronal, se da entre los 2 y los 4 años de edad y se caracteriza por una acumulación anómala de lipofuscina. Comienza en forma de convulsiones mioclónicas y progresión de degeneración neurológica y retiniana y la muerte, generalmente entre los 8 y 12 años de edad.
enfermedad de Kahler : Es un tipo de cáncer que comienza en las células plasmáticas (glóbulos blancos que producen anticuerpos): también se llama mieloma de células plasmáticas, mieloma múltiple, y mielomatosis.
enfermedad de Kaposi : La enfermedad cutánea hereditaria poco frecuente, comienza en la infancia afectando principalmente a las áreas de piel no cubiertas (Moritz K. Kaposi, dermatólogo austríaco, 1837-1902). La exposición a la luz del sol provoca eritema y formación de vesículas, seguido d eun aumento de la pigmentación y telangiectasias, úlceras cutáneas, verrugas y epiteliomas malignos.
enfermedad de Kashin-Bek : La forma de osteoartrosis que afecta principalmente a niños que viven en China, Corea y Siberia oriental (Nikolai I. Kashin, ortopeda ruso, 1825-1872); E. V. Bek); se cree que es a causa de la preparación de alimentos con trigo contaminado por un hongo (Fusarium sporotrichiella).
enfermedad de Kienböck : Reblandecimiento y muerte del hueso semilunar de la muñeca por interrupción del riego sanguíneo. Se caracteriza por dolor y sensibilidad dolorosa al tacto en el semilunar, justo delante del pliegue de la muñeca y detrás del dedo meñique; su causa traumatismo repetido en el hueso. Aunque a veces funcione el tratamiento conservador (por ejemplo, el […]
enfermedad de Kohler : Osteocondrosis que afecta al hueso navicular del tarso (tobillo) de los niños, la cual provoca dolor y cojera.
enfermedad de Kostmann : El trastorno hereditario en el que se presenta una cantidad menor que lo normal de neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco muy importante para combatir las infecciones). Los lactantes con este trastorno se infectan con bacterias y corren un mayor riesgo de padecer leucemia mielógena crónica (LMC) o mielodisplasia (un trastorno de la médula ósea): […]
enfermedad de Kufs : La forma adulta de esfingolipidosis cerebral hereditaria (idiocia familiar amaurótica), se caracteriza por una degeneración cerebromacular, hipertonía y parálisis espástica progresiva (H. Kufs, psiquiatra alemán, 1871-1955).
enfermedad de Kümmell : Se dice del conjunto de síntomas que se desarrollan tras una fractura por compresión vertebral con lesión medular, entre ellos están el dolor en la columna, la neuralgia intercostal, cifosis y la debilidad de las piernas (Herman Kümmell, cirujano alemán, 1852-1937).
enfermedad de la arteria coronaria : La enfermedad en la que las arterias coronarias (vasos sanguíneos que llevan sangre y oxígeno al corazón) se estrechan o se impide el flujo de sangre. La causa de la enfermedad de la arteria coronaria es generalmente la ateroesclerosis (una acumulación de materia grasa y placa dentro de las arterias coronarias). La enfermedad puede causar […]
enfermedad de la corteza de arce : La neumonitis por hipersensibilidad producida por la exposición a la levadura (Cryptostroma corticale), se encuentra en la corteza de los arces. El la persona susceptible, el trastorno puede ser agudo, y se compaña de fiebre alta, tos, disnea y vómitos, o puede ser crónico, con fatiga, pérdida de peso, disnea de esfuerzo y tos productiva.
enfermedad de la gota : Se aplica a la enfermedad compleja de origen incierto causada por una alteración del metabolismo del ácido úrico producido en el organismo por la ruptura de proteínas, y como resultado de una elevación de los niveles de ácido úrico en la sangre (la gota; véase gota: enfermedad): una dieta rica en licores de malta, vinos, […]
enfermedad de la hemoglobina C : El trastorno sanguíneo de origen genético que se caracteriza por anemia hemolítica crónica moderada asociada a la presencia de hemoglobina C.
enfermedad de la hemoglobina E : Es una forma leve de anemia a causa de una alteración genética de la molécula de hemoglobina.
enfermedad de la hemoglobina H : Se define como la alfa-talasemia en individuos heterocigotos para hemoglobina H, se caracteriza por una anemia hemolítica crónica asociada con esplenomegalia; la hipocromía de los eritrocitos, anisocitosis y poiquilocitosis se acompañan de cuerpos de inclusión detectables con tinción.
enfermedad de la hemoglobina M : La forma de anemia en la que parte de la hemoglobina contiene hierro en estado de Fe+++, siendo incapaz de combinarse con el oxígeno; el paciente puede presentar cianosis, aunque no es excesivamente grave, ya que parte de la hemoglobina es normal.
enfermedad de la hemoglobina SC : Es un trastorno sanguíneo genético en el que se hereda dos alelos diferentes anormales, uno para la hemoglobina S y otro para la hemoglobina C (HbSC). El trastorno se caracteriza por una evolución clínica mucho menos grave que la de la anemia falciforme, a pesar de la ausencia de una hemoglobina normal.
enfermedad de la hemoglobina SD : Es una anemia condicionada genéticamente por la que los eritrocitos contienen tanto hemoglobina S como hemoglobina D, con síntomas similares a los de una anemia de células falciformes leve.
enfermedad de la leche : Es una reacción tóxica que se experimenta por el ganado vacuno que ha comido serpentaria blanca o solidago, hierbas del pasto que contienen tremetona, una cetona; el producto químico tóxico se elimina en la leche de las vacas causando malestar en los seres humanos que beben la leche.
enfermedad de la motoneurona : La enfermedad progresiva con degeneración de las astas anteriores, de los núcleos de nervios motores craneales y de los tractos piramidales.
enfermedad de la neurona motora : El tipo de enfermedad por la que las células nerviosas que actúan sobre las células musculares se descomponen y dejan de funcionar. Esto afecta las actividades básicas como hablar, caminar, respirar y tragar. Los síntomas incluyen debilidad muscular, desgaste, sacudidas bruscas, dificultad para tragar y una paralización lenta. A veces, las enfermedades de las neuronas […]
enfermedad de la orina de jarabe de arce : Es un trastorno metabólico hereditario con una ausencia de la enzima necesaria para desdoblar los aminoácidos valina, leucina e isoleucina. La enfermedad es reconocida por el olor típico de la orina a jarabe de are y por hiperreflexia; es diagnosticada por lo general en la infancia.
enfermedad de la piedra : Dícese de la alteración por agente ambiental químico o biológico de la piedra que constituyen obras arquitectónica o escultórica.
enfermedad de las cadenas beta : La hiperlipoproteinemia familiar de tipo III en la que la lipoproteína, rica en colesterol y triglicéridos, se acumula en la sangre. La enfermedad es caracterizada por la aparición de nódulos amarillentos (xantomas) en los codos y las rodillas, enfermedad vascular periférica y elevación de los niveles sanguíneos de colesterol; el paciente afectado tiene un riesgo […]
enfermedad de las cadenas ligeras : Es un tipo de mieloma múltiple en el que los tumores de células plasmáticas producen sólo proteínas monoclonales de cadena ligera. La persona afectada puede desarrollar lesiones osteolíticas, hipercalcemia, alteraciones de la función renal y amiloidosis.
enfermedad de las cadenas pesadas : La alteración de las células plasmáticas que se caracteriza por la proliferación de las cadenas pesadas de las inmunoglobulinas; los efectos tienden a variar según el tipo predominante de cadena pesada. La enfermedad de las cadenas pesadas alfa afecta sobre todo a niños que viven en Oriente Medio y provoca un linfoma abdominal difuso y […]
enfermedad de Leigh : La encefalopatía que provoca un daño neuropatológico semejante al síndrome de Wernicke-Korsakoff (Archibald Denis Leigh, neuropatólogo británico, n. 1915). Tiene dos variantes: la forma infantil que se caracteriza por degeneración de la sustancia gris con necrosis y proliferación capilar en el tronco cerebral; hipotomía, convulsiones y demencia; anorexia y vómitos; desarrollo lento o detenido, y […]
enfermedad de Leiner : La enfermedad del lactante con dermatitis generalizada, con dermatitis seborreica descamativa y eritematosa del cuero cabelludo, linfadenopatía generalizada y diarrea (Karl Leiner, pediatra austríaco, 1871-1930).
enfermedad de Lenègre : Es una esclerodegeneración del sistema de conducción del corazón, finalmente conduce a un bloqueo cardíaco completo (Jean Lenègre, cardiólogo francés, n. 1904).
enfermedad de Lev : La fibrosis o calcificación del sistema de conducción del corazón que conduce a diversos grados de bloqueo cardíaco en pacientes con miocardio y arterias coronarias normales (Maurice Lev, patólogo estadounidense, 1908-1994).
enfermedad de los cardadores de lana : La forma pulmonar del carbunco, se llama así porque se trata de un riesgo ocupacional para aquellos que manipulan la lana de oveja; sus síntomas iniciales recuerdan a los de la gripe, pero enseguida el paciente desarrolla fiebre elevada, dificultad respiratoria y cianosis.
enfermedad de los porqueros : La leptospirosis que se manifiesta en forma de meningitis benigna a causa de serovariedades de Leptospira interrogans; afecta a la persona que trabaja en contacto con el ganado porcino o que ha estado en contacto con la orina del animal o con portadores humanos.
enfermedad de los sileros : La enfermedad respiratoria aguda, poco frecuente, se ha observado en el agricultor que ha inhalado óxido de nitrógeno mientras trabajaba con pienso fermentado en espacios cerrados y mal ventilados, como los silos; es característica la aparición de síntomas de dificultad respiratoria y edema pulmonar varias horas después de la exposición, también se puede producir pérdida […]
enfermedad de Lyme : Dícese de la enfermedad transmitida por la garrapata del género Ixodes; hay garrapatas en todo el mundo sobre todo en zona herboso y boscoso. La garrapata penetra en la piel, chupa sangre y, al hacerlo, permite al agente causante, la espiroqueta Borrelia burgdorferi, entrar en el cuerpo. A menos que se extraiga, la garrapata permanece […]
enfermedad de Machado-Joseph : La enfermedad degenerativa progresiva del sistema nervioso central, producida en las familias de descendientes portugueses y de las islas Azores, tiene varias formas y se hereda con carácter autosómico dominante (Machado y Joseph, son familias afectadas). Hay cuatro tipos fundamentales: Tipo I, con déficit piramidales y extrapiramidales; Tipo II, con déficits cerebelosos piramidales y extrapiramidales; […]
enfermedad de Marchiafava-Micheli : Es un trastorno infrecuente de etiología desconocida que se caracteriza por una crisis de hemoglobinuria (Ettore Marchiafava, 1847-1935; F. Micheli, 1872-1929, ambos médicos italianos); se suele producir, aunque no siempre, por la noche.
enfermedad de McArdle : Dícese del defecto del metabolismo celular que regula la regeneración de ATP. Quien la sufre muestra deficiencia de fosforilasa o fosfofructocinasa y presenta una capacidad menor para utilizar glucógeno intramuscular como sustrato energético.
enfermedad de Meige : Es una distonía de los músculos faciales y oromandibulares con blefaroespasmo, gesticulación con la boca y protrusión de la lengua, que afecta por lo general a mujeres mayores (Henri Meige, médico francés, 1866-1940): síndrome de Maige.
enfermedad de Ménétrier : La afección que se caracteriza por presentar inflamación y úlceras (roturas en la piel o en la superficie de un órgano) de la mucosa (revestimiento interno) del estómago y por un sobrecrecimiento de las células que forman la mucosa. Los síntomas incluyen vómitos, diarrea y pérdida de peso. Los pacientes con enfermedad de Ménétrier pueden […]
enfermedad de Ménière : Dícese de la enfermedad que afecta al oído donde la acumulación de líquido causa sordera, zumbido en el oído (tinnitus) y vértigo; es una contraindicación para el submarinismo porque un ataque de vértigo puede desorientar por completo a un buzo sumergido.
enfermedad de Milroy : Es un linfedema hereditario congénito de las piernas a causa de obstrucción linfática crónica (William Forsyth Milroy, médico norteamericano, 1799-1942); en ocasiones se afectan otras áreas, como los brazos, el tronco y la cara.
enfermedad de Minamata : Es un trastorno neurológico degenerativo grave producto de la ingesta de las semillas tostadas con compuestos alquílicos de mercurio o pescado procedente de aguas contaminadas con sales solubles de mercurio.
enfermedad de Morquio : Es una forma familiar de mucopolisacaridosis el cual produce un desarrollo musculoesquelético anómalo en la infancia (Luis Morquio, médico uruguayo, 1867-1935); también pueden aparecer jorobas, enanismo, esternón alargado y genu valgo.
enfermedad de Morton : Dícese de la afección que se caracteriza por dolor y hormigueo que irradia entre los dedos II y III o IV. Suele estar caudada por un neuroma (tumor benigno) en cualquier nervio digital plantar situado en el espacio interdigital; el neuroma puede desarrollarse porque el calzado mal ajustado presiona el nervio. La afección se acentúa […]
enfermedad de Morvan : Es una forma de siringomielia con alteraciones tisulares en las extremidades, como las parestesias de los antebrazos y de las manos y la ulceración progresiva indolora de los pulpejos de los dedos.
enfermedad de Mucha-Habermann : Es una erupción cutánea aguda o subaguda, ocasionalmente recidivante, diseminada, de carácter macular, papular o vesicular, en la cual las lesiones suelen formar costras y sufrir necrosis y hemorragia que tras la curación dejan cicatrices pigmentadas y deprimidas, seguido de la aparición de nuevos brotes de lesiones (Viktor Mucha, dermatólogo austríaco, 1877-1919; Rudolf Habermann, dermatólogo […]
enfermedad de Nasu-Hakola : Se aplica al síndrome autosómico recesivo, poco frecuente, en el que se forman quistes óseos y se produce demencia presenil.
enfermedad de Niemann-Pick : El trastorno hereditario del metabolismo de los lípidos, en el que se produce una acumulación de esfingomielina en la médula ósea, el bazo y los ganglios linfáticos (Albert Niemann, pediatra alemán, 1880-1921); la enfermedad comienza en la infancia y se caracteriza por hepatomegalia y esplenomegalia, anemia, linfadenopatías y deterioro mental y físico progresivo.
enfermedad de Osgood-Schlatter : Dícese de la lesión del niño en crecimiento donde la inserción del tendón rotuliano en el tubérculo superior de la tibia resulta dañado por uso excesivo. Es una forma de apofisitis en la que se inflama la apófisis de la tibia y los centros de crecimiento de los huesos del tubérculo de la tibia. Su […]
enfermedad de Owren : Es un raro trastorno hemorrágico congénito a causa de una deficiencia del factor V de la coagulación (Paul A. Owren, hematólogo noruego, n. 1905).
enfermedad de Paget : La enfermedad ósea frecuente, no metabólica, de causa desconocida, suele afectar a personas de edad media y avanzada, y se caracteriza por una destrucción ósea excesiva y por una reparación ósea no organizada (James Paget, cirujano inglés, 1814-1899).
enfermedad de Paget del pezón : La afección en la que se encuentran células anormales en el pezón. Los síntomas generalmente incluyen picazón y sensación de ardor, y una afección similar a un eccema alrededor del pezón: también, el pezón puede supurar o sangrar.
enfermedad de Paget extramamaria : La lesión eritematosa descamativa que se extienden progresivamente, simulando a la enfermedad de Paguet, pero sin afectar a la mama, la zona más frecuente es la vulva; las lesiones desencadenan un carcinoma en aproximadamente el 50% de los casos.
enfermedad de Panner : Dícese de la lesión por uso excesivo del cóndilo humeral del codo. Suele producirse en el deportista joven debido a fuerza lateral de compresión que se genera en actividad de lanzamiento. Afecta al centro de osificación del cóndilo pero, a diferencia de la osteocondritis disecante, no se asocia con cuerpos libres, y la recuperación suele […]
enfermedad de Parkinson : Trastorno neurológico, propio por lo general de persona de edad avanzada, caracterizado por lentitud del movimiento voluntario, debilidad y rigidez muscular y temblor rítmico de los miembros.
enfermedad de Pelizaeus-Merzbacher : Es una leucoencefalopatía ligada al cromosoma X, aparece en los primeros años de vida, tiene un curso progresivo pero lento hasta la adolescencia o la edad adulta (Friedrich Pelizaeus, médico alemán, 1850-1917; Ludwig Merzbacher, médico alemán, 1875-1942). Es caracterizada por nistagmo, ataxia, temblor, movimiento coreoatetósicos, facies parkinsoniana, disartria y deterioro mental, anatomopatológicamente se encuentra una […]
enfermedad de Pellegrini : La osificación de la parte superior del ligamento lateral interno de la rodilla, que algunas veces es acompañado de crecimiento óseo en el cóndilo interno del fémur (Augusto Pellegrini, cirujano italiano, n. 1877); por lo normal aparece tras una lesión de la pierna.
enfermedad de Perthes : Dícese de la deformidad de la cabeza del fémur en la articulación coxofemoral, que provoca dolor y cojera (pseudocoxalgia); tal vez se deba a una lesión que altera el riego sanguíneo. La enfermedad se da sobre todo en niños con edad comprendida entre 3 y 10 años, con un pico de ocurrecia entre los 6 […]
enfermedad de Peyronie : La enfermedad de causa desconocida que provoca la induración fibrosa de los cuerpos cavernosos del pene (François de la Peyronie, médico francés, 1678-1747); El principal síntoma de la enfermedad es la erección dolorosa.
enfermedad de Pick : Es una forma de demencia que puede aparecer en la persona de mediana edad, afectando en principio a los lóbulos frontal y temporal del cerebro, genera una lenta desintegración del intelecto, la personalidad y las emociones y una degeneración de las capacidades cognitivas (Arnold Pick, neurólogo checo, 1851-1924). El trastorno similar a la poliserositis, con […]
enfermedad de Plummer : Es un bocio que se caracteriza por la presencia de un nódulo hiperfuncionante o una adenoma y tirotoxicosis (Henry S. Plummer, médico estadounidense, 1874-1937).
enfermedad de Pompe : Es un trastorno genético infrecuente que es una forma de almacenamiento de glucógeno en los músculos, se caracteriza por una acumulación generalizada de glucógeno causado por un déficit de maltasa ácida (α-1,4-glucosidasa) (J. C. Pompe, médico holandés del siglo XX). Suele ser fatal en el lactante, a causa de una insuficiencia cardíaca o respiratoria. El […]
enfermedad de Quervain : La tenosinovitis crónica del abductor largo del pulgar y del extensor corto del pulgar (Fritz de Quervain, médico suizo, 1868-1940).
enfermedad de Quincke : Es un angioedema, una forma potencialmente letal de edema subcutáneo, dolor abdominal, urticaria y edema laríngeo (Heinrich I. Quincke, médico alemán, 1842-1922).
enfermedad de Riga-Fede : Es una ulceración del frenillo lingual que aparece en algunos lactantes, producto de la abrasión del mismo causada por la presencia de dientes natales o neonatales (Antonio Riga, médico italiano, 1832-1919; Francesco Fede, pediatra italiano, 1832-1913).
enfermedad de Ritter : La infección estafilocócica rara del recién nacido, comienza con unas manchas rojas sobre la boca y el mentón, se extienden progresivamente por todo el cuerpo y van seguidas de una descamación generalizada (Gottfried Ritter von Rittershain, médico alemán, 1820-1883); se pueden encontrar vesículas y costras amarillas, por lo habitual es mortal, a menos que se […]
enfermedad de Roussy-Lévy : Es una ataxia cerebelosa hereditaria asociada con consunción muscular de las extremidades, ausencia de reflejos tendinosos y deformaciones del pie (Gustave Roussy, patólogo fracés, 1874-1948; Gabrielle Lévy, neuróloga francesa, 1886-1935).
enfermedad de Sandhoff : Es una variante de la enfermedad de Tay-Sachs con defectos de dos enzimas, la hexosaminidasa A y la B, es caracterizad por un curso progresivamente más rápido y su aparición en la población general, sin la limitación racial de la enfermedad de Tay-Sachs.
enfermedad de Scheuermann : La osteocondrosis que afecta a la porción distal de la columna dorsal y la porción proximal de la columna lumbar (Holger W. Scheuermann, cirujano danés, 1877-1960). Provoca irregularidad en las epífisis de la vértebra con la subsiguiente propulsión del núcleo pulposo en los cuerpos de las vértebras adyacentes (hernia discal) y pinzamiento anterior. Puede ser […]
enfermedad de Schilder : Se aplica a un grupo de enfermedades neurológicas progresivas y graves, comienzan en la infancia (Paul F. Schilder, neurólogo austríaco, 1886-1940). Todas ellas están caracterizadas por desmielinización de la sustancia blanca del cerebro, con espasticidad muscular, neuritis óptica, afasia, sordera, insuficiencia suprarrenal y demencia; muchos de estos signos recuerdan a los de la esclerosis múltiples.
enfermedad de Sever-Haglund : Dícese de la apofisitis que afecta al talón y provoca inflamación y destrucción del punto de inserción del tendón de Aquiles en el calcáneo (apofisitis del calcáneo). La afección se caracteriza por dolor, tumefacción y dolor a la presión en el calcáneo al correr o caminar; la afección probablemente esté causada por sobrecarga y uso […]
enfermedad de Strümpell-Marie : Se aplica a la espondilitis anquilosante (Ernst A. von Strümpell, neurólogo alemán, 1853-1925; Pierre Marie, neurólogo francés, 1853-1940).
enfermedad de Sutton : La enfermedad recurrente de las membranas mucosas de etiología desconocida, se considera por lo general una forma grave de la estomatitis aftosa (Richard Lightburn Sutton, dermatólogo estadounidense, 1878-1952); se caracteriza por la presencia de úlceras profundas en forma de cráter de bordes inflamados que dejan cicatriz al curar, suele afectar a la mucosa de los […]
enfermedad de Tangier : Es un trastorno genético infrecuente que da lugar a deficiencia de las lipoproteínas de alta densidad, se caracteriza por una concentración reducida de colesterol en sangre y una coloración anormal anaranjada o amarillenta en las amígdalas y en la faringe (Isla Tangier, Virginia); también puede haber adenopatías, hepatomegalia y esplenomegalia, atrofia muscular y neuropatía periférica: […]
enfermedad de Tarui : La enfermedad del almacenamiento de glucógeno en la cual se depositan cantidades anormalmente grandes de glucógeno en el músculo esquelético. El trastorno es caracterizado por calambres durante el ejercicio, sin que aumente el lactato en sangre, y hemólisis; la biopsia del órgano afectado pone de manifiesto la ausencia de la enzima fosfofructocinasa.
enfermedad de Tay-Sachs : Es un trastorno neurodegenerativo hereditario del metabolismo de los lípidos a causa de la deficiencia de la enzima hexosaminidasa A, lo que da lugar a la acumulación de esfingolípidos en el cerebro (Warren Tay, oftalmólogo inglés, 1843-1927; Bernard Sachs, neurólogo norteamericano, 1858-1944). Es transmitido con un carácter autosómico recesivo y afecta principalmente a familias de […]
enfermedad de transmisión sexual : Se aplica a la enfermedad contagiosa que por lo habitual es adquirida mediante relaciones sexuales o contactos genitales (ETS). Estás enfermedades se encuentras entre las más frecuentes de las enfermedades contagiosas, y su incidencia ha aumentado en los últimos años a pesar de los adelantes en métodos diagnósticos y tratamientos. Tradicionalmente, las cinco enfermedades venéreas […]
enfermedad de Unverricht : Es una patología hereditaria que se caracteriza por una degeneración progresiva de la sustancia gris, que produce epilepsia mioclónica (Heinrich Unverricht, médico alemán, 1853-1912); se presenta en el paciente de 8 a 13 años de edad y se caracteriza por una decadencia neurológica e intelectual generalizada.
enfermedad de van Bogaert : El trastorno familiar raro del metabolismo de los lípidos en el cual se produce un depósito de colestanol en el sistema nervioso, la sangre y el tejido conjuntivo (Lugo van Bogaert, médico belga del siglo XX); la persona que padece esta enfermedad desarrolla demencia y ataxia progresiva, aterosclerosis prematura, cataratas y xantomas tendinosos.
enfermedad de VHL : El trastorno hereditario poco frecuente que hace que crezcan tumores y quistes en ciertas partes del cuerpo, como el encéfalo, la médula espinal, los ojos, el oído interno, las glándulas suprarrenales, el páncreas, el riñón y el aparato reproductor. Los tumores suelen ser benignos (no cancerosos), pero algunos son malignos (cáncer). Los pacientes con la […]
enfermedad de Vogt-Spielmeyer : La forma juvenil de lipofuscinosis ceroidea neuronal, que aparece entre los 5 y 10 años de edad. Se caracteriza por una degeneración cerebrorretiniana rápida, pérdida masiva de sustancia cerebral, almacenamiento neuronal excesivo de lipofuscina y muerte en 10-15 años.
enfermedad de von Gierke : Es una forma de enfermedad por depósito de glucógeno en la cual se depositan cantidades anómalamente elevadas de glucógeno en el hígado y los riñones (Edgar von Gierke, patólogo alemán, 1877-1945); el trastorno es caracterizado por hipoglucemia, cetoacidosis, hiperlipemia y hepatomegalia. No existe ningún tratamiento eficaz: los esfuerzos médicos se orientan a prevenir la hipoglucemia […]
enfermedad de von Hippel-Lindau : La enfermedad hereditaria que se caracteriza por la presencia de nódulos vasculares seudotumorales congénitos en la retina y hemangioblastomas en los hemisferios cerebelosos (Eugen von Hippel, oftalmólogo alemán, 1867-1939; Arvid Lindau, anatomopatólogo sueco, 1892-1958); se pueden presentar lesiones similares en la médula espinal, quistes pancreáticos, renales y en otras vísceras, convulsiones y retraso mental. La […]
enfermedad de von Willebrand : Es un trastorno hereditario que se caracteriza por una coagulación de la sangre anómalamente lenta y epixtasis y hemorragias gingivales espontáneas, producto de un déficit de un componente del factor VIII (Eric A. von Willebrand, médico finlandés, 1870-1949).
enfermedad de Weil : Dícese de la enfermedad infecciosa causada por bacteria de género Leptospira (leptospirosis); la agua estancada puede estar contaminada con esta bacteria por la presencia de orina de rata o ganado. La enfermedad comienza con síntoma similar a los de la gripe 7-12 días después de la exposición. Complicación como hemorragia interna e inflamación del hígado […]
enfermedad de Werdnig-Hoffmann : El trastorno genético que comienza en la lactancia o en la primera infancia, se caracteriza por atrofia progresiva de la musculatura esquelética provocada por la degeneración de las células del asta anterior de la médula espinal y de los núcleos motores del tronco del encéfalo (Guido Werdnig, neurólogo austríaco, 1844-1919; Johann Hoffmann, neurólogo alemán, 1857-1919). […]
enfermedad de Whipple : La enfermedad intestinal rara que se caracteriza por malabsorción intestinal grave, esteatorrea, anemia, pérdida de peso, artritis y artralgia (George Hoyt Whipple, anatomopatólogo norteamericano, 1878-1976); la persona que la padece presenta grave malnutrición y dolor abdominal, dolor torácico y tos crónica no productiva: los síntomas pueden mejorar con penicilina y tetraciclina.
enfermedad de Wilson : Es un trastorno hereditario raro del metabolismo del cobre, en el cual se produce una lenta acumulación de cobre en el hígado, después es liberado y captado en otras partes del cuerpo (Samuel A. K. Wilson, neurólogo inglés, 1878-1937). Se produce hemólisis y anemia hemolítica a medida que el cobre se acumula en los hematíes, […]
enfermedad de Winckel : La enfermedad neonatal mortal a causa del acceso de bacilos colónicos al muñón del cordón umbilical (Franz von Winckel, ginecólogo alemán, 1837-1911); es caracterizada por hematuria, ictericia, esplenomegalia, colapso y convulsiones.
enfermedad degenerativa : La pérdida progresiva de la normalidad psíquica y moral y de las reacción nerviosa de un individuo a consecuencia de las enfermedad adquirida o hereditaria (degeneración). En medicina, la enfermedad que provoca degeneración, es decir, que causa la pérdida de la estructura celular y de sus propiedades esenciales. El término se aplica a cualquier enfermedad […]
enfermedad del bosque de Kyasanur : La infección por flavovirus transmitida por la picadura de una garrapata que anida en las musarañas y otros animales de India. Son características de la infección: la fiebre, cefalea, dolores musculares, la tos, dolor abdominal y ocular y la fotofobia.
enfermedad del bronce : Dícese de la enfermedad producida por la lesión, generalmente tuberculosa, de la glándula suprarrenal, en la que uno de los trastornos dominantes es el color bronceado de la piel.
enfermedad del buzo : Dícese del síndrome que sufre la persona que respira aire a gran presión. Era habitual en el obrero que trabajaba bajo el agua a gran profundidad dentro de cámara hiperbárica abierta por abajo y que contenía aire a gran presión. Al volver a la superficie donde la presión atmosférica es normal, el nitrógeno disuelto en […]
enfermedad del clasificador de manzanas : La forma de dermatitis de contacto causada por productos químicos empleados para lavar manzanas.
enfermedad del colágeno : Es un trastorno que se caracteriza por una alteración extensa del tejido conjuntivo, como la inflamación y degeneración fibrinoide. El término fue usado anteriormente para describir las enfermedades crónicas del tejido conjuntivo (por ejemplo, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico y esclerosis sistémica); sin embargo, ahora se piensa que es más apropiado utilizarlo para las enfermedades […]
enfermedad del gorgojo del trigo : Es una neumonitis por hipersensibilidad provocada por alergia a las partículas del gorgojo que se encuentran en la harina de trigo.
enfermedad del Legionario : La neumonía bacteriana aguda producida por la infección por Legionella pneumophila, es caracterizada por un cuadro seudogripal, seguido a la semana siguiente de fiebre alta, escalofríos, dolores musculares y cefalea; los síntomas pueden evolucionar a tos seca, pleuritis y a veces diarrea. Por lo normal la enfermedad es autolimitada, aunque en algunas epidemias localizadas la […]
enfermedad del núcleo central : Es una forma autosómica dominante de miopatía que se caracteriza por cambios hialinos densos y amorfos en la parte central de las miofibrillas, que no tienen orgánulos; comienza en la lactancia y produce un retraso del desarrollo motor, especialmente en los miembros inferiores.
enfermedad del ozono : Se aplica a la alteración producto de la inhalación de ozono, se puede filtrar al interior de un avión a reacción a altitud superior a 12.000 m. Es caracterizada por cefaleas, dolores torácicos, prurito ocular y somnolencia; es más frecuente a comienzos de año y ocurre a menudo sobre el océano Pacífico.
enfermedad del párpado : Se aplica a la enfermedad de la membrana móvil que protege al ojo, es decir, el párpado (superior e inferior); los repliegues móviles que protegen la cara anterior del globo ocular (pálpebra es término técnico utilizado en anatomía). El orzuelo se debe a una infección aguda estafilocócica de las glándulas palpebrales. El chalazión es una […]
enfermedad del pelo ensortijado : Es un trastorno hereditario que se caracteriza por pelo corto, escaso y poco pigmentado, se enrosca y rompe fácilmente; por lo habitual la enfermedad se acompaña de otros trastornos mentales y físicos.
enfermedad del recolector de manzanas : Es una reacción alérgica con molestias respiratorias, se asocia con la manipulación de manzanas tratadas con un fungicida.
enfermedad del salto : Se aplica a cualquiera de las alteraciones específicas de culturas caracterizadas por respuestas exageradas a pequeños estímulos, tics musculares, incluso saltos, obediencia automática incluso a órdenes peligrosas y a veces coprolalia o ecolalia; se duda si se trata de una enfermedad de origen neurológico o psicológico: un ejemplo de esta enfermedad es el síndrome de […]
enfermedad del sueño : Dícese del proceso patológico causado por un protozoo parásito, propio de las regiones tropicales de África, y caracterizado por debilidad extrema, temblor y estado letárgico, del que toma el nombre.
enfermedad del suero : Dícese del conjunto de síntomas cutáneo, nervioso y térmico que siguen a veces a la inyección primitiva, y sobre todo reiterada, de un suero animal. En medicina, se aplica al trastorno inmunológico que se puede producir de 2 a 3 semanas después de la administración de un antisuero. Se debe a una reacción de anticuerpos […]
enfermedad del tabaco verde : Es una afección inducida por la nicotina en el recolector de tabaco, se caracteriza pro cefalea, mareo, vómitos y postración; es causada por el contacto de la piel con las hojas de tabaco húmedas.
enfermedad del tétanos : La enfermedad muy grave producida por un bacilo que penetra generalmente por las heridas y ataca el sistema nervioso: también simplemente tétanos. Sus síntomas principales son la contracción dolorosa y permanente de los músculos, y la fiebre.
enfermedad depresiva : La enfermedad mental o el trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de interés por todo y disminución de la función psíquica.
enfermedad descamativa papular : El grupo de enfermedades de la piel en las que existen lesiones aisladas, prominentes, secas y descamativas.
enfermedad desmielinizante monosintomática : La presentación aguda de alguno de los diversos síntomas que sugieren un diagnóstico de EM; la persona que tiene esta episodio puede o no desarrollar una EM.
enfermedad destructiva de la línea media idiopática : Es un trastorno de causa desconocida que se caracteriza por ulceración y necrosis de los tejidos de la línea media de la cara y obstrucción de las vías aéreas superiores (idiopathic midine destructive disease [IMDD]).
enfermedad diabética : La enfermedad caracterizada por una concentración muy alta de azúcar en la sangre, debido a la ausencia total o parcial de insulina (diabetes): el diabético se debe inyectar insulina a causa de la diabetes.
enfermedad distrófica : La enfermedad producida por una alteración en la nutrición y que se caracteriza por una pérdida del volumen o de la capacidad funcional de un órgano o tejido (distrofia).
enfermedad ectoendofítica : En fitopatología, dícese de la enfermedad en que el parásito alcanza su máximo desarrollo en el interior de la planta hospedante, mientras que son mínimas su relación con el ambiente externo. Ejemplo, en los hongos de la caries (Tilletia) del trigo, que sólo tienen un contacto transitorio con el exterior por sus clamidósporas. Otro ejemplo, […]
enfermedad ectofítica : En fitopatología, dícese de la enfermedad entre el parásito y el ambiente externo son máxima y mínima, en cambio, con el ambiente interno de la planta parasitada; ejemplo, la enfermedad originada por los hongos erisifáceos (Oidium), cuyo máximo desarrollo es externo al hospedante, y que fructifican también en el ambiente externo.
enfermedad en estadio 0 : Se aplica al grupo de células anormales que permanecen en el mismo lugar en el que se formaron. No se diseminaron. Estas células anormales se pueden volver cancerosas y diseminarse hasta los tejidos vecinos sanos: también se llama carcinoma in situ.
enfermedad en estadio terminal : La enfermedad terminal por daño irreversible de tejidos u órganos vitales.
enfermedad endémica : El trastorno físico o mental causado por patologías presentes constantemente en una comunidad, suele describir una infección que se transmite directa o indirectamente entre los seres humanos y está presentándose con la tasa usual esperada.
enfermedad endofítica : En fitopatología, dícese de la enfermedad en que el parásito penetra completamente en el cuerpo de la planta hospedante, quedando aislado del ambiente externo. Ejemplo, la Plasmodiophora brassicae, cuyas zoósporas penetran in toto (en su totalidad) en los tejidos de las crucífera parasitadas.
enfermedad enfisematosa : La enfermedad degenerativa, bastante corriente en el anciano, en la que el tejido vivo de las vías respiratorias pierde elasticidad, por lo que el aire tiende a quedarse atrapado en el pulmón (enfisema). Esto reduce la capacidad respiratoria y la capacidad para realizar trabajo físico. Un programa sensato de ejercicio aeróbico prescrito por un médico […]
enfermedad epiléptica : La enfermedad del sistema nervioso debida a la aparición de actividad eléctrica anormal en la corteza cerebral, que provoca ataque repentino caracterizado por convulsión violenta y pérdida del conocimiento (epilepsia).
enfermedad erisipelatosa : La enfermedad infecciosa y contagiosa que afecta a la piel y al tejido subcutáneo, en especial de la cara, y se caracteriza por la aparición de placa roja y brillante y la presencia de fiebre (erisipela): la erisipela es causada por el estreptococo.
enfermedad eruptiva : Se aplica a cualquier enfermedad exantemática vesicular o pustular.
enfermedad escorbútica : La enfermedad producida por la carencia o escasez de vitamina C que se caracteriza por el empobrecimiento de la sangre, mancha lívida, ulceración en la encía y hemorragia (escorbuto): el escorbuto era frecuente en la tripulación del barco que hacía larga travesía al no consumir ni fruta ni alimento fresco.
enfermedad específica : Se define como el trastorno causado por un organismo patógeno especial.
enfermedad estable : Se aplica al cáncer que no disminuye ni aumenta en grado o gravedad.
enfermedad evaluable : La enfermedad que no puede medirse directamente por el tamaño del tumor, pero que puede evaluarse por otros métodos específicos para un determinado estudio clínico.
enfermedad extrapiramidal : Dícese de cualquiera de los muchos trastornos caracterizados por movimientos involuntarios, cambios del tono muscular y postura anormal, como al discinesia tardía, la corea, la atetosis o la enfermedad de Parkinson.
enfermedad fisiogénica : Dícese de la enfermedad debida a causa fisiológica, a diferencia de la parasitaria e infecciosa.
enfermedad fisiológica : Se denomina enfermedad fisilógica o enfermedad fisigénica la affección no parasitaria ni infecciosa; no son, por consiguiente, transmisible. Sus causas pueden ser muy diversas: externa (acción mecánica, física o química) o interna (diastático, metabólico, hereditario, etc.).
enfermedad funcional : La enfermedad que afecta a la función o al funcionamiento. En medicina, el trastorno caracterizado por signos o síntomas de enfermedad o alteración orgánica, pero en el que la exploración cuidadosa no puede descubrir ningún dato de la existencia de una anomalía estructural o fisiológica; la cefalea, la impotencia, ciertos soplos cardíacos o el estreñimiento […]
enfermedad fusoespiroquetal : Se aplica a cualquier infección que se caracteriza por la presencia de lesiones ulcerativas en la que se identifican bacilos fusiformes y espiroquetas, como la boca de trinchera o la angina de Vincent.
enfermedad generalizada : En fitopatología, dícese de la enfermedad en que todos los órganos de la planta hospedante están parasitados, al contrario de lo que ocurre en la enfermedad localizada o enfermedad local.
enfermedad gingival : Dícese de cualquier enfermedad de las encías, como la gingivitis. La American Academy of Periodontology clasifica la enfermedad gingival como un grupo principal de enfermedades periodontales y distingue dos subgrupos principales; las enfermedades gingivales inducidas por la placa dental y las atribuidas a otras causas, como las infecciones virales, las infecciones fúngicas, las predisposiciones genéticas, […]
enfermedad glomerular : El grupo de enfermedades en las que está afectado el glomérulo renal, dependiendo de la enfermedad concreta, puede haber hiperplasia, atrofia, necrosis, cicatrización o depósitos en los glomérulos.
enfermedad granulomatosa crónica : Es una de las inmunodeficiencias de herencia ligada al cromosoma X o autosómica recesiva, producida por el fracaso de la capacidad de destruir microorganismos, que lleva a una capacidad microbicida deficiente (chronic granulomatous disease [CGD]). El cuadro clínico consiste en frecuentes, graves y prolongadas infecciones bacterianas y fúngicas de la piel y las mucosas oral […]
enfermedad hemorrágica del recién nacido : La alteración hemorrágica de los neonatos causada habitualmente por deficiencia de vitamina K.