leucemia LLG-T : El tipo de leucemia en la que se encuentran en la sangre linfocitos T grandes (tipo de glóbulos blancos) que contienen gránulos (partículas pequeñas). Es una enfermedad crónica que puede persistir durante mucho tiempo y empeorar: también se llama leucemia linfocítica granular de células T grandes.
leucemia mastocítica : La neoplasia maligna de los leucocitos que se caracteriza por la presencia de numerosos mastocitos del tejido conjuntivo en la sangre circulante.
leucemia megacariocítica : La neoplasia maligna poco frecuente del tejido hematopoyético en la que se produce una proliferación anómala de megacariocitos en la médula ósea, con un número relativamente elevado en sangre circulante.
leucemia meníngea : El problema grave que se puede presentar en casos de leucemia. En el caso de la leucemia meníngea, las células cancerosas se diseminaron desde el tumor original (primario) hasta las meninges (capas delgadas de tejido que cubren y protegen el cerebro y la médula espinal). El cáncer puede hacer que las meninges se inflamen: también […]
leucemia micromieloblástica : La neoplasia maligna de los tejidos hematopoyéticos que se caracteriza por la proliferación de pequeños mieloblastos; solamente se pueden distinguir de los linfocitos mediante técnicas especiales de tinción y examen microscópico.
leucemia mieloblástica : La neoplasia maligna de los tejidos hematopoyéticos que se caracteriza por la presencia de numerosos mieloblastos en la sangre circulante y en los tejidos.
leucemia mieloblástica aguda : La enfermedad de evolución rápida (crece rápidamente) por la que se encuentran demasiados mieloblastos (glóbulos blancos inmaduros que no son linfoblastos) en la médula ósea y la sangre: también se llama leucemia mielógena aguda, leucemia mieloide aguda, leucemia no linfocítica aguda, LMA, y LNLA.
leucemia mielocítica : Se aplica al trastorno que se caracteriza pro la producción excesiva y sin control de leucocitos.
leucemia mielocítica aguda : La neoplasia maligna que afecta a los elementos formadores de sangre y se caracteriza por la proliferación incontrolada de granulocitos inmaduros, que por lo general poseen bastones azurófilos de Auer en su citoplasma. Los síntomas típicos, que se manifiestan de forma brusca o, con más frecuencia, de manera gradual, son inflamación y hemorragia gingival, anemia, […]
leucemia mielógena aguda : La enfermedad de evolución rápida (crece rápidamente) por la que se encuentran demasiados mieloblastos (glóbulos blancos inmaduros que no son linfoblastos) en la médula ósea y la sangre: también se llama leucemia mieloblástica aguda, leucemia mieloide aguda, leucemia no linfocítica aguda, LMA, y LNLA.
leucemia mielógena crónica : El cáncer poco activo (de crecimiento lento) por el que se encuentran demasiados mieloblastos en la sangre y la médula ósea. Los mieloblastos son un tipo de célula sanguínea inmadura que elabora glóbulos blancos que se llaman células mieloides. Es posible que la leucemia mielógena crónica empeore con el paso del tiempo a medida que […]
leucemia mielógena crónica en fase acelerada : La fase de la leucemia mielógena crónica en que la enfermedad empeora. En esta fase, entre 10 y 19% de las células de la sangre y la médula ósea son blastocitos (células sanguíneas inmaduras).
leucemia mielógena crónica en fase blástica : La fase de la leucemia mielógena crónica en la que más de 20 % de las células de la sangre o la médula ósea son blastocitos (células sanguíneas inmaduras). Cuando se presentan cansancio, fiebre y un agrandamiento del bazo durante la fase blástica, esto se llama crisis blástica.
leucemia mielógena crónica en fase crónica : La fase de la leucemia mielógena crónica en la cual menos de 10% de las células de la sangre y la médula ósea son células blásticas (células sanguíneas inmaduras). Esta fase puede durar desde varios meses a varios años y puede no mostrar síntomas de leucemia.
leucemia mieloide aguda : La enfermedad de evolución rápida (crece rápidamente) por la que se encuentran demasiados mieloblastos (glóbulos blancos inmaduros que no son linfoblastos) en la médula ósea y la sangre: también se llama leucemia mieloblástica aguda, leucemia mielógena aguda, leucemia no linfocítica aguda, LMA, y LNLA.
leucemia mieloide aguda con cambios relacionados con mielodisplasia : Tipo de leucemia mieloide aguda en la que por lo menos 20 % de la sangre o la médula ósea del paciente son mieloblastos (glóbulos blancos inmaduros) y el paciente presenta una de las siguientes afecciones: 1) sufrió antes de un síndrome mielodisplásico (SMD) o una neoplasia mielodisplásica o mieloproliferativa (SMD o NMP); 2) las […]
leucemia mieloide aguda relacionada con el tratamiento : El tipo de leucemia mieloide aguda (LMA) causada por un tratamiento anterior con quimioterapia o radioterapia. La leucemia mieloide aguda relacionada con el tratamiento es un cáncer agresivo (de crecimiento rápido) por el que hay demasiados mieloblastos (glóbulos blancos inmaduros) en la sangre o la médula osea. La leucemia mieloide aguda relacionada con el tratamiento […]
leucemia mieloide crónica : La neoplasia maligna del tejido formado de sangre, se caracteriza por la proliferación de granulocitos y, con frecuencia, de megacariocitos (LMC). La LMC se caracteriza por malestar, fatiga, intolerancia al calor, hemorragia gingival, púrpura, lesiones cutáneas, pérdida de peso, hiperuricemia, molestias abdominales y esplenomegalia masiva.
leucemia mielomonocítica crónica : El tipo de enfermedad mielodisplásica/mieloproliferativa que evoluciona lentamente, en la cual hay demasiados mielomonocitos (un tipo de glóbulo blanco) en la médula ósea que hacen que se aglomeren otras células sanguíneas normales como los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas: también se llama LMMC.
leucemia mielomonocítica juvenil : La forma poco frecuente de leucemia infantil en la cual las células cancerosas se diseminan a menudo hasta tejidos como la piel, los pulmones y los intestinos: también se llama LMMJ.
leucemia mixta : La neoplasia maligna de los tejidos hematopoyéticos que se caracteriza por la proliferación de más de una línea celular predominante.
leucemia monoblástica : La neoplasia maligna progresiva de los órganos hematopoyéticos, se caracteriza por la proliferación de monoblastos y monocitos.
leucemia monocítica : La neoplasia maligna de los tejidos hematopoyéticos en la que las células predominantes son los monocitos. La enfermedad tiene un curso errático que se caracteriza por malestar general, fatiga, fiebre, anorexia, pérdida de peso, esplenomegalia, hemorragias gingivales, petequias dérmicas, anemia y falta de respuesta al tratamiento. Existen dos formas: la leucemia de Naegeli, más frecuente, […]
leucemia neutrofílica crónica : La enfermedad en la cual se encuentran demasiados neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco) en la sangre. Los neutrófilos adicionales pueden determinar que el bazo y el hígado se agranden. La leucemia neutrofílica crónica puede permanecer igual durante muchos años o convertirse rápidamente en leucemia aguda.
leucemia no linfocítica aguda : La enfermedad de evolución rápida (crece rápidamente) por la que se encuentran demasiados mieloblastos (glóbulos blancos inmaduros que no son linfoblastos) en la médula ósea y la sangre: también se llama leucemia mieloblástica aguda, leucemia mielógena aguda, leucemia mieloide aguda, LMA, y LNLA.
leucemia polimorfocítica : La neoplasia de los tejidos hematopoyéticos en la cual predominan los granulocitos maduros segmentados.
leucemia prolinfocítica : El tipo de leucemia linfocítica crónica (LLC) por la que se encuentran demasiados glóbulos blancos inmaduros (prolinfocitos) en la sangre y la médula ósea. Por lo general, la leucemia prolinfocítica evoluciona más rápidamente que la LLC clásica: también se llama LPL.
leucemia promielocítica : Es un tipo dinámico (de crecimiento rápido) de leucemia mieloide aguda en la que hay demasiadas células hematopoyéticas inmaduras en la sangre y la médula ósea. Por lo general, se caracteriza por un intercambio de partes entre los cromosomas 15 y 17: también se llama leucemia promielocítica aguda y LPA.
leucemia promielocítica aguda : La enfermedad maligna de los elementos formadores de sangre que se caracteriza por hemorragias graves, equimosis dispersas, descenso del nivel de fibrinógeno y de plaquetas y proliferación en la médula ósea de promielocitos y de células blásticas con destacados bastones de Auer.
leucemia transitoria : El trastorno de la médula ósea que se presenta en recién nacidos con síndrome de Down. Se caracteriza por células hematopoyéticas anormales e inmaduras en la sangre y la médula ósea (en especial, las células que participan en la producción de plaquetas). Es posible que el hígado sea más grande de lo normal. Las mutaciones […]
leucemia/linfoma de células T en adultos : El tipo de linfoma no Hodgkin de células T dinámico (de crecimiento rápido) causado por el virus de la leucemia humana de células T tipo 1 (HTLV-1). Se caracteriza por lesiones en los huesos y la piel, concentraciones de calcio altas y agrandamiento de los ganglios linfáticos, el bazo y el hígado: también se llama […]
leucémico : Perteneciente o relativo a la leucemia: hoy día las enfermedades leucémicas se pueden curar. Se aplica a la persona que padece leucemia.
leuchtenbergiáceas : Los cactos son una familia de plantas con flores dentro de las que se encuentran los conocidos nopales (equivale al término cactáceas): esta familia es exclusiva de América.
leucina : El aminoácido esencial para el mantenimiento del crecimiento en los vertebrados superiores. En bioquímica, el aminoácido esencial hallado en gramíneas y legumbres. Desempeña un papel importante en el metabolismo de las proteínas y es vital para el crecimiento del bebé. La leucina también favorece el crecimiento del músculo durante la recuperación tras un ejercicio prolongado […]
léucito : Sinónimo de plástidio o cromatóforo: es término debido a Van Tieghem.
leuco : Literalmente, significa blanco: se utiliza como prefijo, leuco- o leuc-. Se aplica vulgarmente al esparadrapo.
leuco- : Prefijo procedente del griego con el significado de blanco, de color claro, brillante, limpio o transparente como las aguas. En términos de medicina, significa leucocito. Adopta también la forma leuc-.
leucobriáceas : Familia del orden dicranales, de la serie eubriinales (musci), con formas cespitosas de coloración blanquecina. Nunca directamente sobre cal. Células foliares dimorfas: leucocistes, grandes células vacías de plasma, con perforaciones, y entremedias clorocistes, pequeñas células clorofilíferas. Cápsula regular o zogomorfa. Perístoma simple, formado por 16 dientes más o menos divididos. Cofia en forma de capuchón […]
leucocianina : Nombre dado por Molisch a la fucoxantina: ver también leucocíano.
leucociano : El pigmento que se encuentra en el extracto alcohólico de los cromatóforos de los bacilariófitos: parece ser fucoxantina (R. M.).
leucociste : En los briófitos, dícese de ciertas células sin clorofila y de membrana tenue y perforada propias del género Leucobryum y de los esfagnos; constituyen reservorios de agua (E. G.).
leucocitaféresis : La extracción de sangre para obtener células sanguíneas específicas; la sangre restante se devuelve al cuerpo.
leucocitaria : Perteneciente o relativo al leucocito o la leucocitosis; formula leucocitaria; redireccionado de leucocitaria. En medicina, se conoce como fórmula leucocitaria, diferencial sanguíneo, fórmula leucocítica o recuento leucocitario, es un análisis de sangre que mide el porcentaje de cada tipo de glóbulo blanco que uno tiene en la sangre y también revela si hay algunas células […]
leucocito : La célula de la sangre de los vertebrados, incolora y esférica, que forma parte de los sistemas de defensa celular e inmunológico de los vertebrados: glóbulo blanco. En fisiología, cada una de las células nucleadas globulares incoloras y de movimientos ameboides, de función gralte. fagocitaria, que se encuentran en gran número en la sangre y […]
leucocito granular : El tipo de célula inmunitaria que tiene gránulos (partículas pequeñas) con enzimas que se liberan durante las infecciones, las reacciones alérgicas y el asma. Los neutrófilos, los eosinófilos y los basófilos son leucocitos granulares. Un leucocito granular es un tipo de glóbulo blanco; también se llama granulocito, leucocito polimorfonuclear, y PMN.
leucocito heterófilo : El neutrófilo de ciertas especies animales que se tiñe con una tinción ácida.
leucocito mononuclear : El leucocito, como los linfocitos y los monocitos, con un solo núcleo redondo u ovalado (mononuclear leukocyte [MNL]).
leucocito polimorfonuclear : El leucocito con un núcleo lobulado segmentado; un eosinófilo, basófilo o neutrófilo.
leucocitos : Las células blancas o incoloras de la sangre y la linfa, que puede trasladarse a diversos lugares del cuerpo con funciones defensivas (leucocito o célula blanca). El leucocito es cada una de las células esferoidales, incoloras, con citoplasma viscoso, que se encuentran en la sangre y en la linfa; glóbulo blanco. Se distinguen varios tipos, […]
leucocitosis : Se aplica al aumento de los leucocitos o glóbulos blancos contenidos en la sangre (por encima de 10 000 por mm 3). El umbral a partir del cual se considera que alguien tiene leucocitosis varía de una a otra práctica médica. Un recuento de más de 11.000 leucocitos en un microlitro de sangre en adultos […]
leucodontáceas : Familia del orden briales, de la serie eubriinales (musci), que contiene bonitos musgos corticícolas y saxícolas que forman céspedes flojos y brillantes. Hojas plegadas longitudinalmente, con uno o dos nervios en cada una. Cápsula más o menos pediculada, regular, erguida; cofia acapuchonada, lisa. Perístoma doble; dientes del perístoma interno rudimentarios o nulos. Leucodon, Antitrichia, Pterogonium […]
leucofanáceas : Familia del orden dicranales, de la serie eubriinales (musci) formada por planta dioicas, reunidas en céspedes apretados, brillantes y blanquinosos. Tallos erguidos, con ramas abundantes que alcanzan igual altura aproximadamente, vestidos de numerosas hojuelas. Éstas dotadas de costilla y con leucocistes en la parte ssuperior. Clorocistes cuadrados, generalmente unistratificados, provistos en las líneas de unión […]
leucofeo : Se aplica a lo que es de color gris o ceniciento: color de ceniza.
leucofila : En las plantas ahiladas, el conjunto de los pigmentos de los cloroplastos; etiolina (Sachs, 1859).
Leucojum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Flores en umbela, rara vez solitarias, con una espata membranosa de 1 ó 2 brácteas. Flores pedúnculas. Periantio sin tubo basal y sin corona. Estambres insertos en la base de los pétalos, con filamentos bastante más cortos que las anteras. Anteras medifijas.   Flora Iberica: Hierbas bulbosas, con bulbos tunicados, […]
leucoma : Mancha blanca y opaca en la córnea del ojo. En medicina, la manchita blanca en la córnea transparente del ojo, que corresponde a una opacidad de esta con pérdida de su sustancia.
leucomiáceas : Familia del orden hookeriales, de la serie eubriinales (musci), sinoicos, autoicos o dioicos. Céspedes flojos, blandos, más o menos aluciados, otras veces robustos. Tallo por lo común reptante, rara vez péndulo, vestido con variable copia de hojas. Éstas, polísticas, unistratificadas, por lo regular asimétricas, de forma variable. Costilla ausente o doble e imprecisa; retículo celular […]
leuconiquia aparente : La decoloración blanquecina de las uñas que desaparecen con la presión, pero en la que se mantiene la transparencia de la lámina ungueal.
leucopenia : La disminución del número de glóbulos blancos de la sangre por debajo de 5 000 por mm3: número de leucocitos en la sangre inferior al normal.
leucopenia linfocítica : La afección por la que hay un número más bajo que lo normal de linfocitos (tipo de glóbulos blancos) en la sangre: también se llama linfocitopenia y linfopenia.
leucoplaquia : La enfermedad caracterizada por unas manchas blancas que aparecen en las mucosas bucal o lingual: véase leucoplasia.
leucoplaquia lingual : La lesión inflamatoria crónica que se caracteriza por áreas blanquecinas, suaves y gruesas en la superficie lingual, se piensa que están producidas por abuso de alcohol y de tabaco; estás lesiones pueden ser un precursor del epitelioma.
leucoplasia : La aparición de manchas blancas en las mucosas: leucoplaquia. La leucoplasia es un parche anormal de tejido blanco que se forma en las membranas mucosas de la boca y otras áreas del cuerpo; se puede volver canceroso. El uso de tabaco (para fumar y para mascar) y de alcohol puede aumentar el riesgo de leucoplasia […]
leucoplasia vellosa : Es una forma de leucoplasia que se caracteriza por la presencia de placas hinchadas, elevadas y blanquecinas en los laterales de la lengua. Se asocia a inmunodeficiencia grave, aparece en el paciente infectado por VIH y se piensa que están producidos por el virus de Epstein-Barr.
leucoplástida : Los plastidios que almacenan sustancias incoloras o poco coloreadas: leucoplasto.
leucoplastidio : Los plastidios que almacenan sustancias incoloras o poco coloreadas (leucoplasto). De acuerdo a la principal sustancia de reserva son clasificados en amiloplastos, oleoplastos, y proteinoplastos: su funcion es almacenar ARN y ADN concentrado en nucleoides.
leucoplasto : El plastidio incoloro, que no ha formado pigmento alguno (leucoplastidio). El leucoplasto suele ser muy pequeño y de forma redondeada u ovoide. En los tejidos embrionales representa el primordio del cloroplasto o del cromoplasto; en los tejidos adultos suelen hallarse leucoplastos en todos los órganos no expuestos a la acción de la luz o sometidos, […]
leucopoyesis : Proceso de formación y maduración de los leucocitos en la médula ósea.
leucorrea : El flujo blanquecino de las vías genitales femeninas: el exceso de secreción vaginal se denomina técnicamente leucorrea, y es uno de los problemas más frecuentes entre las mujeres.
leucosina : El hidrato de carbono, poco conocido químicamente, que se presenta en forma de gotitas pequeñas o de masas mayores irregulares, incoloras, homogéneas y muy refringentes. La leucosina constituye una materia de reserva que se acumula en las células de heterocontas y crisofíceas (R. M.).
leucosoma : En algunas especies del género Tradescantia, inclusión de naturaleza albuminoide contenida en los leucoplastos.
leucóspora : El tipo de espora caracterizado por su color blanco cuando alcanza su completa madurez (E. G.).
leucospórico : Perteneciente o relativo a la leucóspora; que tiene esporas blancas: agaricáceo leucospórico.
leucotrienos : Una clase de pequeñas moléculas producidas por las células en respuesta a la exposición de alergeno; contribuye a la alergia y síntoma del asma. Se aplica a la sustancia química endógena que deriva del ácido araqudónico. Son liberados por los mastocitos como parte de la respuesta inflamatoria. Atraen al glóbulo blanco de la sangre (leucocito) […]
leucovorín cálcico : Es una forma reducida del ácido fólico que puede usarse inmediatamente para la síntesis de ácidos nucleicos. Está indicado en el tratamiento de la sobredosis de antagonista del ácido fólico y en ciertos casos de anemia megaloblástica. También se administra como tratamiento de rescate tras la administración de una dosis alta de metotrexato en los […]
leucovorina : El ingrediente activo de un medicamento que se usa para reducir los efectos tóxicos del metotrexato (medicamento contra el cáncer) o de otras sustancias que bloquean la acción del ácido fólico. También se usa para tratar ciertos tipos de anemia y, junto con el fluorouracilo, para tratar el cáncer colorrectal en estadio avanzado. Asimismo, está […]
leucovorina cálcica : El medicamento que se usa para reducir los efectos tóxicos del medicamento contra el cáncer metotrexato y de otras sustancias que bloquean la acción del ácido fólico. También se usa para tratar ciertos tipos de anemia y se combina con fluorouracilo para tratar el cáncer colorrectal en estadio avanzado. Asimismo, está en estudio para tratar […]
leucoyáceas : Familia de plantas monocotiledóneas de caracteres generales muy parecidos a los de las liliáceas, de las cuales se distinguen por tener el ovario ínfero: sinónimo de amarilidáceas.
leudante : Que actúa sobre los elementos haciendo que ellos se fermenten: levadura.
leudar : Dar fermento a la masa con la levadura. Dicho de una masa, fermentar con la levadura.
leudo : Dícese de la masa o de un pan, fermentado con levadura.
Leukeran : El medicamento que se usa para tratar la leucemia linfocítica crónica, el linfoma de Hodgkin y ciertos tipos de linfoma no Hodgkin. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Leukeran daña el ADN de las células y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de alquilante: también se […]
leuvectin : La sustancia que envía el gen de la interleucina-2 (IL-2) a las células para que estas elaboren más IL-2.
Leuzea : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, rara vez, inermes. Tallos generalmente simples. Hojas inermes; las basales y caulinares inferiores largamente pecioladas; las superiores atenuadas en pecíolo corto y ancho o sentadas. Capítulos globosos. Involucro con varias filas de brácteas. Brácteas involucrales imbricadas, copn apéndice escarioso, ovado y lacerado en las brácteas externas y medias, […]
lev : Se aplica a la unidad monetaria de Bulgaria: leva.
leva : Dícese de la americana (chaqueta). En economía, la unidad monetaria de Bulgaria (lev). En milicia, el reclutamiento para un servicio, especialmente el que se hace para el servicio militar o para servir en el ejército. En marina, se aplica a la salida de un barco del puerto. En mecánica, pieza que gira solidariamente con un […]
levada : En sentido prístino, llevada, recado o mensaje. En esgrima, el molinete que se hace con las lanzas, espadas, floretes, etc., antes de ponerse en guardia. También se aplica a la ida y venida, o lance que de una vez y sin intermisión juegan los dos que esgrimen. En astronomía, se aplica a la salida o […]
levadura : Nombre genérico de ciertos hongos unicelulares, de forma ovoidea, que se reproducen por gemación o división. Suelen estar unidos entre sí en forma de cadena, y producen enzimas capaces de descomponer diversos cuerpos orgánicos, principalmente los azúcares, en otros más sencillos. En biología, nombre con el que se designan ciertos hongos ascomicetos, de tamaño microscópico, […]
levamisol : Es un medicamento contra los parásitos que está en estudio para la terapia del cáncer junto al fluorouracilo.
levantado : Acción de levantar, levantarse: elevado, sublime. En botánica, término usual, en Cav. sinónimo de ascendente, refiriéndose al tallo: el que inclinado o tendido al principio, se endereza después y sube derecho, como en Artemisia glaciatis (Descri.). En Barnades, hablando del vilano, sinónimo de pediculado (Princ.).
levantamiento de peso : Es una forma de ejercicio de resistencia que implica el levantamiento de un máximo de pesas de una manera preestablecida.
levante : El término procede de levar o levantar. En geografía, se aplica al punto cardinal situado en el lado donde nace el Sol: este, oriente. Se aplica a la parte de un lugar situada hacia este punto; el viento que sopla desde este punto; la región mediterránea española, especialmente la zona correspondiente a los antiguos reinos […]
levetiracetam : La sustancia que se usa para tratar convulsiones (movimientos musculares involuntarios) causadas por la epilepsia (grupo de trastornos del cerebro). El levetiracetam está en estudio para el tratamiento de las convulsiones de los pacientes de cáncer que se ha diseminado hasta el cerebro. Es un tipo de anticonvulsivo: también se llama Keppra.
levo- : Prefijo derivado del latín con el significado de izquierdo.
levocarnitina : La forma de carnitina, que es una sustancia elaborada por los tejidos de los músculos y el hígado y que se encuentra en algunos alimentos como la carne vacuna, las de aves de corral y los pescados, así como en algunos productos lácteos. La levocarnitina es también un medicamento que se usa para tratar a […]
levocontorto : Aplícase a la prefloración contorta en la que, vista desde fuera, el borde que cubre a la hoja inmediata es el derecho de cada hoja. Se opone dextrocontorto.
levofloxacino : Es un tipo de antibiótico de quinolón; sustancia que se usa para tratar infecciones bacterianas.
levógiro : Que gira en el sentido contrario a las agujas del reloj. En química, dícese de una sustancia o de una disolución, que hace girar a la izquierda el plano de la luz polarizada cuando se mira hacia la fuente. En química orgánica, se aplica al cuerpo o sustancia que, interpuesto en el trayecto de la […]
levoinvoluto : Dícese de las hojas involutas de gramíneas cuando (suponiendo al observador colocado en ellas de modo que con sus pies en la base estuviera adosado al nervio medio) el borde foliar de la izquierda recubre el de la derecha. Se opone a dextroinvoluto. Concepto introducido por R. H. Compton.
levoleucovorina cálcica : El medicamento que se usa para reducir los efectos tóxicos del medicamento contra el cáncer metotrexato y de otras sustancias que bloquean la acción del ácido fólico. También se usa para tratar ciertos tipos de anemia y se combina con fluorouracilo para tratar el cáncer colorrectal en estadio avanzado. Asimismo, está en estudio para tratar […]
levonorgestrel : La forma de la hormona progesterona que se produce en el laboratorio y se usa para prevenir el embarazo. Está en estudio para la prevención del cáncer de ovario y de endometrio, y para el tratamiento de otras afecciones. El levonorgestrel es un tipo de anticonceptivo oral: también se llama L-norgestrel y Plan B.
levosina : La levulosana aislada de varias gramíneas: cebada, trigo, centeno (P. V.); carbohidrato que se encuentra en la semilla de avena, centeno y trigo.
levovoluble : Sinistrovoluble, que gira hacia la izquierda. Se opone a dextrorso. Compara levógiro. En botánica, se aplica a las plantas sinistrorsum volubles, es decir, a las que vistas desde el ápice hacia la base giran en sentido contrario al de las manecillas del reloj. Strasburger, Trat. de bot., 3.ª ed. esp. A este término se opone […]
Levulan Kerastick : El medicamento que se usa para tratar la queratosis actínica (afección de la piel que a veces se transforma en cáncer). Cuando las células anormales, como las células cancerosas, absorben Levulan Kerastick y después se exponen a ciertos tipos de luz, el medicamento se vuelve activo y destruye las células. Levulan Kerastick contiene el principio […]
levulosa : El glúcido monosacárido de 6 átomos de carbono que la célula utiliza como fuente de energía y que está presente en las plantas verdes, la miel y muchas frutas: fructosa (d-fructosa).
levulosana : Se aplica a cualquiera de los polímeros de la d(-)-fructosa (levulosa), (C6H10O5)n. Son substancias de reserva que se encuentran principalmente en los órganos subterráneos (ver, por ejemplo, inulina) (P. V.).
Lexapro : El medicamento usado para el tratamiento de la depresión y ciertos trastornos de la ansiedad. Es un tipo de inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS): también se llama escitalopram.
lexatumumab : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Se une con una proteína que se llama TRAIL-R2 de la superficie de algunas células tumorales, lo que podría destruir estas células. El lexatumumab es un tipo de anticuerpo monoclonal: también se llama HGS-ETR2 y mAb HGS-ETR2 anti-TRAIL R2.
ley : Regla de acción impuesta por una autoridad superior o condición establecida para un acto particular. Se aplica a la regla y norma constante e invariable de las cosas, nacida de la causa primera o de las cualidad y condición de la misma. En sociología, la línea de conducta que regula cualquier actividad social y que […]
ley adjetiva : La ley procesal, y aun la ley penal, por cuanto rige la aplicación y castiga la violación de las demás leyes.
ley binomial : Ley que rige la distribución por tamaños de las células en un clon de diatomeas, fundamentada en el modo especial de multiplicación de estas algas que requiere que las nuevas tecas se formen en el interior de las antiguas y sean, por tanto, más pequeñas que las viejas. Si designamos con las sucesivas letras el […]
ley biogenética fundamental : La ley que establece que la ontogenia, es decir, el desarrollo del individuo, referido en especial al período embrionario, constituye a modo de una recapitulación de la filogenia, es decir, el origen y desarrollo evolutivo de las especies, y en general, de las estirpes de seres vivos.
ley caldaria : La ley que ordenaba antiguamente la prueba del agua caliente, que se hacía metiendo la mano y brazo desnudos en una caldera de agua hirviendo, para probar su inocencia quien los sacaba ilesos.
ley científica : En el mundo de la ciencia, la afirmación que describe una dependencia estable entre una variable independiente y una variable dependiente.
ley de acción de masa : La ley que establece que el índice de una reacción química es directamente proporcional a la concentración del reactivo.
ley de acción de masas : La descripción matemática de las reacciones reversibles que alcanzan el equilibrio, consideradas por lo general aplicables a un ensayo competitivo. También se aplica a la velocidad de una reacción química que es proporcional a las masas activas de las sustancias resultantes.
ley de aleación : La cantidad de metal puro contenido en una aleación o en una mena. Se aplica a la calidad, peso o medida que, una vez hecha la aleación, se exige a los metales, como el oro y la plata que se utilizan en moneda y joya.
ley de arrepentimiento : La ley que, en delitos de terrorismo y tráfico ilícito de drogas, contempla la reducción de pena o libertad para reos que delaten a cómplices o cabecillas.
ley de autodeterminación del paciente : La ley que obliga a que los individuos inscritos en centros de asistencia sanitaria sean informados al ingreso de su derecho a formular voluntades anticipadas y a consentir o rehusar el tratamiento.
ley de Avogadro : La ley física que establece que volúmenes iguales de todos los gases en las mismas condiciones de temperatura y presión contienen el mismo número de moléculas (Amedeo Avogadro, físico italiano, 1776-1856).
ley de base : La ley que solo contiene la norma general sobre una materia.
ley de Bell : El axioma que afirma que las raíces raquídeas ventrales son exclusivamente motoras y las raíces raquídeas dorsales son sensitivas (Charles Bell, cirujano escocés, 1774-1842).
ley de Bergonié-Tribondeau : Se dice en radioterapia a la regla según la cual la radiosensibilidad de un tejido depende del número de células indiferenciadas, de su actividad mitótica y del período de tiempo en el que están proliferando activamente (Jean A. Bergonié, radiólogo francés, 1857-1925; Louis F. A. Tribondeau, médico francés, 1872-1918).
ley de Boyle : Ley que describe la relación entre la presión y el volumen de un gas perfecto. Postula que a una temperatura constante, el volumen (V) de una cantidad dada de gas es inversamente proporcional a la presión (P) que actúa sobre el gas; es decir, V es proporcional a 1/P. Por tanto, si aumenta la presión […]
ley de Charles : Ley que establece que un gas a una presión constante se expandirá 1/273 de su volumen a 0 ºC por cada grado centígrado que aumente su temperatura. Por tanto, el volumen de una masa fija de gas a presión constante es proporcional a la temperatura absoluta.
ley de conservación de la masa : Ley según la cual la masa de un sistema cerrado permanece invariable sea cual fuere la transformación que pueda experimentar.
ley de Coulomb : La ley que establece que la fuerza de atracción o repulsión entre dos cuerpos cargados eléctricamente es directamente proporcional a la intensidad de las cargas eléctricas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que existe entre ellas (Charles A. de Coulomb, físico francés, 1736-1806).
ley de Courvoisier : Enunciado que establece que la vesícula biliar es más pequeña de lo normal si un cálculo biliar obstruye el colédoco, aunque se dilata si éste se bloquea por otra causa distinta, como un carcinoma pancreático (Ludwig Courvoisier, cirujano suizo, 1843-1918).
ley de Dalton : La ley formulada por J.Dalton, según la cual en una mezcla gaseosa cada gas ejerce una presión idéntica a la que ejercería si ocupase él solo el mismo volumen; la presión que ejerce cada gas es la presión parcial de éste; la presión total es la suma de las presiones parciales.
ley de Dalton de las presiones parciales : La ley que afirma que la presión total ejercida por una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones que podrían ser ejercidas por los gases si estuvieran presentes por separado en el envase en la misma cantidad (John Dalton, químico y matemático inglés, 1766-1844).
ley de Dwayne-Hunt : El principio según el cual la energía de los rayos X es inversamente proporcional a la longitud de onda de los fotones; al aumentar la longitud de onda de éstos, disminuye su energía, y viceversa.
ley de enjuiciamiento : Cada código que regula la actuación procesal del juez civil y tribunal civil y tribunal penal.
Ley de Estándares de Calidad en Mamografía : La ley promulgada en Estados Unidos en 1992 que requiere que todos los centros donde se realizan mamografías estén acreditados (Mammography Quality Standards Act [MQSA]).
ley de Fick : La ley que establece que la velocidad a la que una sustancia difunde en otra es directamente proporcional al gradiente de concentración de la sustancia que difunde. En medicina, la ley que establece que la velocidad de difusión a través de una membrana es directamente proporcional al gradiente de concentración de la sustancia a ambos […]
ley de Fitt : Expresión matemática del intercambio entre la velocidad de un movimiento y su precisión. Para un sencillo movimiento de puntería, la media del tiempo que dura el movimiento es (7) directamente proporcional a log2 de la relación entre la amplitud del movimiento (A) y la anchura diana (W), como sigue: T = a + b log2(2A/W). […]
ley de Gay-Lussac : La ley que establece que el volumen de una determinada masa de gas aumentará a medida que lo haga su temperatura si la presión permanece constante (Joseph L. Gay-Lussac, científico francés, 1778-1850).
ley de Graham : Ley que establece que la velocidad de difusión de un gas a través de un líquido (o a través de la membrana alveolocapilar) es directamente proporcional a su coeficiente de solubilidad e inversamente proporcional a la raíz cuadrada de su densidad (Thomas Graham, químico inglés, 1805-1869).
ley de gravitación : La segunda ley del movimiento de Newton que establece que dos partículas cualesquiera de materia se atraen entre sí con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas (ley de la atracción). En el deporte, la fuerza entre los cuerpos suelen ser imperceptiblemente pequeña, […]
ley de Hellin : La fórmula general para calcular la proporción de nacimientos múltiples en cualquier población, afirmando que si los nacimientos gemelos aparecen con una frecuencia de 1:N, los nacimientos triples ocurrirán aproximadamente con una frecuencia de 1:N2; los cuádruples, 1:N3; los quíntuples, 1:N4, y así sucesivamente; la constante N varía con la población, aunque por lo general […]
ley de Henry : La ley gaseosa que establece que la masa de un gas disuelto en un volumen dado de líquido a una temperatura constante es directamente proporcional a su presión. Por tanto, a una temperatura constante, el volumen de un gas absorbido por un volumen dado de líquido es independiente de la presión: la ley se aplica […]
ley de Hick : La ley matemática según la cual el tiempo de reacción-elección está relacionado linealmente con el log2 del número (N) de alternativa de estímulo-respuesta, o con la cantidad de información que se debe procesar para responder. Se expresa del siguiente modo: tiempo de reacción-elección = a + b(log2N), donde a y b son constantes. En el […]
ley de Hill-Burton : La enmienda de 1946 a la U.S. Public Health Service Act de EE.UU. que autoriza concesiones a los estados para valorar las necesidades de sus hospitales y centros de salud pública y para proyectar y construir otros servicios.
ley de Hooke : La ley mecánica que establece que, dentro del límite elástico de un material, el alargamiento es proporcional a la tensión que lo produce. Por tanto, la deformación sufrida por un cuerpo está relacionada directamente con la magnitud de la fuerza de distorsión.
ley de impacto (Newton) : Ley formulada por Isaac Newton (1942-1727) tras sus estudios sobre el impacto entre cuerpos elásticos. Observó que si dos cuerpos se mueven uno hacia el otro a lo largo de la misma línea recta, la diferencia entre sus velocidades inmediatamente después del impacto tiene una relación constante con la diferencia entre sus velocidades en el […]
ley de Joule : Ley elaborada para demostrar que la cantidad de calor Q desprendida en un conductor de resistencia R por el que circula corriente eléctrica I durante cierto tiempo t, está regida por la relación: Q = 0,24RI2t. Ley, según las cual la energía interna de un gas perfecto sólo depende de la temperatura (el efecto Joule-Thompson […]
ley de la aceleración : La ley del movimiento (ley de Newton) que establece que cuando actúa una fuerza sobre un cuerpo, el cambio resultante en el momento se produce en la dirección en la cual se aplica la fuerza, y es proporcional a la causa que lo produce, e inversamente proporcional a su masa. La relación se expresa como […]
ley de la atracción : La fuerza de atracción mutua entre dos masas separadas por una determinada distancia: Isaac Newton formuló la ley de la gravitación universal; la gravitación es directamente proporcional a las masas de los cuerpos e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa: teoría de la gravitación universal (ley de la gravitación). La gravitación […]
ley de la composición definida : La ley que establece que un determinado compuesto siempre está elaborado con los mismos elementos y en la misma proporción.
ley de la conservación de la energía : La ley termodinámica, implicada en el cambio térmico, se aplica a un sistema de masa constante donde la energía no se cera ni se destruye.
ley de la dominancia : Anteriormente el término se consideraba como un principio independiente de las leyes de la herencia de Mendel, en la genética moderna forma parte de la primera ley de Mendel, la ley de la segregación.
ley de la entropía : La ley termodinámica, implicada en el cambio térmico, una consecuencia de la ley es que el calor no se puede transferir por ningún proceso autónomo ininterrumpido de un cuerpo más frío a otro más caliente, lo cual significa que la eficacia de la transformación de energía es imperfecta y algo de energía libre escapa del […]
ley de la gravitación universal : La ley que establece que la fuerza con la que se atraen dos cuerpos entre sí es directamente proporcional a sus masas respectivas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
ley de la inercia : La ley del movimiento (ley de Newton) que establece que un objeto en reposo tiende a permanecer así a menos que sobre él actúe una fuerza externa. Además, un objeto en movimiento tiende a permanecer en movimiento y viajar en una línea recta con velocidad uniforme a menos que actúe sobre él una fuerza externa.
ley de la isotonicidad : La ley que describe un estado de igual presión osmótica en los líquidos corporales extracelulares, resultante de una misma concentración en el líquido de los electrólitos y otras partículas de soluto.
ley de la muerte injusta : La ley existente en todos los estados de Norteamérica que establece que la muerte de una persona pueda dar lugar a una acción legal propuesta por los beneficiarios mediante un pleito contra la persona cuya acción premeditada o negligente provocó la muerte.
ley de la oferta y la demanda : El fenómeno económico por la que los precios se establecen según la cantidad disponible para vender de un producto y la cantidad de personas que lo quieren adquirir.
ley de la prontitud de reacción : La ley establece que, el aprendizaje depende de la prontitud de reacción, lo cual facilita el fortalecimiento del lazo entre estímulo y respuesta. Por tanto, es más probable que el motivado y con ganas de aprender sea más receptivo al aprendizaje que el que está desmotivado.
ley de la reacción : La tercera ley del movimiento formulada por Newton que establece que para cualquier acción hay una reacción igual y opuesta. Por tanto, cuando un objeto ejerza una fuerza sobre otro, habrá una fuerza igual ejercida en dirección contraria por el segundo objeto sobre el primero.
ley de Laplace : El principio de física que establece que la tensión sobre la superficie de una esfera es el producto de la presión por el radio de la cámara, y que la tensión es inversamente proporcional al grosor de la pared (Pierre S. de Laplace, físico francés, 1749-1827).
ley de los gases ideales : La ecuación PV = nRT, donde el producto de la presión (P) por el volumen (V) es igual al producto del número de moles del gas (n), por la temperatura (T) y por una constante del gas (R). La teoría atómica de la materia define los estados, o fases, de acuerdo al orden que implican. […]
ley de Mendel : Tras los estudios fundamentales (mendelismo), Mendel formuló sus leyes o reglas, resumidas por Herbest en el Kompendium Tierzuchtlehre del año 1926, son las siguientes: 1ª) Regla de la uniformidad. Los individuos de la generación F1 son genotípico y fenotípicamente iguales (esta regla no tiene presente lo relacionado con el cromosoma X y los caracteres ligados, […]
ley de Müller : El principio según el cual cada tipo de células nerviosa sensorial responde normalmente a un solo estímulo específico y da lugar a una sensación (Johannes P. Müller, fisiólogo alemán, 1801-1858); una célula puede ser excitada artificialmente por otras formas de estímulo, pero la sensación evocada será la misma.
ley de Newton : Ley física que establece el principio de la inercia, la proporcionalidad de la fuerza respecto a la aceleración y la igualdad de la acción y la reacción, es decir, la ley del movimiento: la ley de Newton se formula en su libro Principios matemáticos de filosofía natural.
ley de Ohm : El principio que afirma que la fuerza o intensidad de una corriente eléctrica invariable es directamente proporcional a la fuerza electromotriz e inversamente proporcional a la resistencia del circuito (Georg S. Ohm, físico alemán, 1787-1854).
ley de Poppeireuter : La ley postula que al enseñar una destreza que requiera velocidad y precisión, lo mejor es retardar la velocidad del movimiento durante la primera fase de práctica hasta que se consiga un alto grado de precisión, para luego aumentar gradualmente la velocidad. La ley se basa en la asunción de que es más fácil acelerar […]
Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros Médicos : La ley de los Estados Unidos de 1996 que permite al trabajador y su familia conservar su seguro médico cuando cambia de trabajo o queda desempleado. La norma de confidencialidad de la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros Médicos protege los datos médicos personales y evita su uso indebido. Otorga a la persona el […]
ley de prescripción : La ley que establece un límite de tiempo durante el cual puede plantearse un pleito o se puede presentar denuncia criminal.
ley de Quételet : En los casos de variabilidad fluctuante suele aplicarse para su estudio la ley de las causas accidentales (ley de Quételet), «llamada así porque indica cómo se distribuye a la larga una serie de hechos regidos por causas constantes, aunque perturbadas en sus efectos por otras causas accidentales. Éstas acaban por anularse y, en definitiva, el […]
ley de Sachs : La ley establece que, al dividirse una célula, el nuevo tabique que se forma es perpendicular a la dirección del crecimiento máximo de la propia célula, cuyo volumen queda dividido generalmente en dos partes iguales.
ley de Starling : Ley que establece que el volumen sistólico del corazón aumenta como respuesta a un aumento del volumen de sangre en el corazón (volumen telediastólico). El aumento del volumen sanguíneo estira la pared ventricular, lo cual hace que el músculo cardíaco se contraiga de modo más forzado (el mecanismo de Frank-Starling). El volumen sistólico también puede […]
ley de Wolff : La ley propugna que la densidad ósea cambia como respuesta al cambio de la fuerza funcional que actúa sobre el hueso. Wolff propuso que al cambio de la forma y función del hueso, o al camio únicamente funcional, seguía cambio de la estructura interna y forma del hueso de acuerdo con ley matemática. Por tanto, […]
ley de Yerkes-Dodson : La ley predice una relación en U invertida entre la activación y el rendimiento (curva de Yerkes-Dodson) y que afirma que el nivel óptimo de activación para un principiante es considerablemente inferior que el de un experto que realice la misma tarea. También postula que la destreza de fácil adquisición y que no exige una […]
ley del beneficio decreciente : La ley establece que la mejora, de la destreza técnica, es más pronunciada durante la primera fase de su adquisición y va disminuyendo a medida que se alcanza un nivel superior de destreza (progreso detenido).
ley del coseno : La regla que establece que la irradiación óptima tiene lugar cuando la fuente de radiación está en ángulo recto con el área que se irradia.
ley del cuadrado inverso : La ley según la cual la cantidad de radiación que llega a una superficie es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre la fuente y la superficie irradiada.
ley del cuadrado teórico : La ley establece que la resistencia creada por un cuerpo mientras se desplaza por un líquido (arrastre) varía aproximadamente con el cuadrado de su velocidad. La ley se aplica, por ejemplo, a un nadador que nada estilo crol y que, al doblar la velocidad del movimiento braquial, aumenta por cuatro la resistencia que opone al […]
ley del efecto de recompensa : La ley establece que la recompensa dada a un comportamiento aumenta la posibilidad de que ese comportamiento se repita, y que el castigo a un comportamiento reduce la probabilidad de que se vuelva a repetir. Por tanto, la ley sostiene que el efecto de un comportamiento concreto, sea agradable o desagradable, influye en la posibilidad […]
ley del ejercicio : La ley afirma que, durante el aprendizaje, cuando más asociado esté estímulo y respuesta, más probable será que la respuesta concreta siga al estímulo. La ley implica que se aprende practicando y que no se aprende una destreza técnica, por ejemplo, mirando a otro hacerla. Es necesario practicar esa destreza porque, al hacer la unión […]
ley del embudo : La ley que se emplea con desigualdad, aplicándola estrictamente a unos y ampliamente a otros.
ley del gas perfecto : Ley química según la cual el producto de la presión de una masa de gas por el volumen que ocupa, dividido por la temperatura absoluta en grado Kelvin, da como resultado un valor constante.
ley del modelo HMO : El estatuto general de la organización para el mantenimiento de la salud (HMO, de Health maintenance organization) adoptado por varios Estados. Requiere que los inscritos estén acreditados para recibir copias de contratos individuales o de grupos y evidencia documentada de cobertura que describa los servicios y características esenciales de la HMO. También requiere que se […]
ley del movimiento : La ley fundamental del movimiento, enunciada por Isaac Newton (ley de Newton) y que constituye la base de la mecánica clásica: aceleración, inercia, reacción y gravitación.
ley del rendimiento decreciente : La disminución de la cantidad adicional de producto que se obtiene, a partir de un cierto nivel de producción, cuando a un factor que se mantiene fijo (por ejemplo, la tierra) se le añaden nuevas unidades de otro factor.
ley del talión : La ley que castiga a la persona que ha causado un daño con el mismo daño que ella provocó: le aplicaron la ley del talión: ojo por ojo, diente por diente.
ley del todo o nada : El principio por el que el músculo cardíaco, cuando se halla bajo cualquier estímulo por encima del umbra, responderá con una contracción de potencia máxima, o bien no se contraerá en absoluto. El principio neurofisiológico según el cual si un estímulo es de la intensidad suficiente como para desencadenar un impulso nervioso, este impulso se […]
ley del todo o nada en el estímulo : La ley establece que cierta estructura, como una neurona o fibra muscular, responde completamente o no lo hace al estímulo, por tanto, no hay impulso nervioso parcial en una neurona o contracción parcial de una fibra muscular. Compara con potencial graduado.
ley del uso y desuso corporal : La ley establece que el tamaño de una estructura corporal se modifica por el grado en que se emplea; se aplica sobre todo al hueso y músculo. El que se emplea con regularidad experimenta una tensión adecuada (principio de la sobrecarga progresiva) y responde con hipertrofia. El que no se emplea regularmente responde con atrofia […]
ley del valor inicial : El principio fisiológico y psicológico según el cual con una intensidad de estimulación dada, la magnitud del cambio producido tiende a ser mayor cuando el valor inicial de esa variable es bajo; o cuanto mayor es el nivel funcional, más pequeño es el cambio que puede ser producido.
ley fonética : La formulación de una evolución regular de un determinado sonido o un grupo de sonidos.
ley fundamental : La ley que establece el principio por el que deberá regirse la legislación de un país.
ley habilitante : La ley que proporciona poder especial al presidente de la República para legislar en alguna materia específica y por un límite de tiempo.
ley isodinámica : La regla según la cual los diferentes alimentos pueden reemplazarse unos a otros con fines energéticos de acuerdo con sus valores calóricos cuando son quemados en un calorímetro.
Ley Kassebaum Kennedy : La ley de los Estados Unidos de 1996 que permite al trabajador y su familia conservar su seguro médico cuando cambia de trabajo o queda desempleado. La norma de confidencialidad de la Ley Kassebaum Kennedy protege los datos médicos personales y evita su uso indebido. Otorga a la persona el derecho a solicitar y examinar […]
ley legislativa del deporte : La norma establecida por un organismo legislativo y que a menudo se sanciona con castigo cuando se infringe. Por lo general, el organismo legislativo de cada deporte establece su propia ley.
ley LPS : La ley californiana llamada así por sus promotores (Lanterman, Petris y Short), que proporciona protección y tratamiento a personas juzgadas como gravemente discapacitadas y por tanto incapaces de proporcionarse a ellos mismos alimentos, vestidos o cobijo. La ley fue elaborada para salvaguardar los derechos constitucionales de personas amenazadas con ingresos involuntarios basados en un diagnóstico […]
ley marcial : La ley de orden público que rige durante el estado de guerra, es ley de carácter penal y carácter militar: la ley marcial prohíbe reunirse en grupos por la noche.
ley moral : La ley que emana de la conciencia y obliga a hacer el bien y evitar el mal.
ley natural : La ley o dictamen que emana de la recta razón por oposición a la ley positiva, prescribe lo que se ha de hacer o lo que debe omitir.
ley orgánica : La ley que se deriva directamente e inmediatamente de la Constitución de un Estado y que necesita la aprobación de una mayoría especial, determinada por cada Constitución y contribuye a su más perfecta ejecución y observancia: la enseñanza pública se rige por una ley orgánica.
ley ponderal : Ley fundamental de las transformación química que establece relación cuantitativa entre las sustancias constituyentes: la ley de la conservación de la masa es una ley ponderal.