inestabilidad microsatélite : El cambio que se presenta en el ADN de ciertas células (como las células tumorales) por el que el número de repeticiones de los microsatélites (secuencias cortas y repetidas de ADN) es diferente al número de repeticiones que tenía el ADN cuando se heredó. La causa de la inestabilidad microsatelital puede ser un defecto en […]
inestabilidad multidireccional : Dícese de la laxitud de la articulación multiaxial en todas direcciones. Algún nadador, por ejemplo, presenta mucha flexibilidad en la articulación del hombro que es laxa en todas direcciones en ausencia de traumatismo. Esta inestabilidad parece que se debe sobre todo a la laxitud anteroinferior de la articulación glenohumeral que provoca dolor en distintas fases […]
infarto : Obstrucción del tejido que forman parte de un órgano, o una parte de él, a causa de la interrupción del riego sanguíneo y la falta de suministro de oxígeno a las células que lo constituyen: infarto pulmonar. En patología, necrosis de una porción circunscrita de tejido orgánico, debido a que la sangre, que nutre a […]
infarto agudo de miocardio : La fase crítica inicial de la necrosis miocárdica que se produce por el bloqueo de una arteria coronaria (IAM; acute myocardial infarction [AMI]); se caracteriza por segmentos ST elevados en las derivaciones que lo reflejan y un aumento en los niveles de enzimas cardíacas.
infarto cardíaco : El infarto producido por un déficit prolongado y total del aporte sanguíneo a una zona del músculo cardíaco que se necrosa de modo irreversible (ataque al corazón o infarto de miocardio).
infarto de Freiberg : El trastorno ortopédico que se caracteriza por la osteocondritis o necrosis aséptica del tejido óseo, que afecta principalmente a la cabeza del segundo metatarsiano (Albert H. Freiberg, cirujano estadounidense, 1868-1940).
infarto de la zona marginal : La insuficiencia de sangre en un área del encéfalo donde se superponen las distribuciones de las arterias cerebrales. La situación se parece a la de un sistema de irrigación de campos agrícolas, en el cual las secciones más distantes pueden no estar irrigadas si hay una caída de la presión del agua.
infarto de miocardio : La zona de necrosis en el músculo cardíaco debida a la obstrucción de una arteria coronaria por aterosclerosis, por un trombo o por un espasmo (IM; myocardial infarction [MI]). El inicio del IM se caracteriza por un dolor torácico de tipo opresivo que se puede irradiar hacia el brazo izquierdo, el cuello, la mandíbula o […]
infarto hemorrágico : El infarto que ha acumulado tal cantidad de sangre que adquiere el aspecto de un moratón rojo e inflamado.
infarto mesentérico oclusivo : El infarto mesentérico causado por oclusión de una de las arterias mesentéricas; por ejemplo, debido a un trombo o a compresión mecánica.
infarto miocárdico silente : La interrupción en el flujo sanguíneo hacia las arterias coronarias sin los signos y síntomas usuales del ataque cardíaco; estos infartos se pueden asociar con la diabetes.
infarto pálido : La cuña de tejido muerto, de color blanco como consecuencia de la ausencia de sangre por la obstrucción de una arteria.
infarto placentario : La zona dura isquémica localizada en el lado fetal o materno de la placenta.
infarto pulmonar : La necrosis en un área pulmonar a causa de la obstrucción de una rama de una arteria pulmonar (IP; pulmonary infarction [PI]); infarto por la obstrucción en las ramas de una arteria pulmonar.
infarto rojo : La alteración patológica que se produce en el tejido cerebral que se ha quedado isquémico por falta de sangre. Se produce diapédesis de los hematíes hacia el parénquima del cerebro, produciéndose únicamente una infiltración de eritrocitos, que no producen un auténtico hematoma.
infarto séptico : Se aplica al segmento de tejido necrótico e infectado.
infarto subendocárdico : El infarto de miocardio (IM) que afecta solamente a la capa más interna del miocardio, y en algunos casos a partes de la zona media, pero que no se extiende a la región epicárdica.
infarto transmural : La muerte del tejido miocárdico que se extiende desde el endocardio al pericardio como resultado de un infarto miocárdico.
infección : Acción y efecto de infectar o infectarse. En medicina, la infección es una invasión y multiplicación de gérmenes en el cuerpo. Los gérmenes pueden ser bacterias, virus, hongos con forma de levadura, hongos u otros microorganismos. Las infecciones pueden empezar en cualquier lugar y diseminarse por todo el cuerpo. Una infección puede producir fiebre y […]
infección abortiva : La infección en la que se han sintetizado algunos o todos los componentes virales, pero no se han desarrollado virus con capacidad infectiva. Esta situación se puede deber a una infección por virus defectuosos o a que la célula huésped no es permisiva e impide la replicación del virus concreto.
infección concurrente : Se aplica a la situación en la cual una persona experimenta dos o más infecciones al mismo tiempo.
infección criptogénica : Se define como la enfermedad causada por los microorganismos patógenos de origen oscuro o desconocido.
infección cruzada : La transmisión de una infección de un paciente hospitalizado a otro paciente del mismo hospital o centro sanitario con diferentes microorganismos en un mismo entorno; se produce con frecuencia en enfermedades autoinmunes.
infección del tracto respiratorio : Se aplica a cualquier enfermedad infecciosa de las vías respiratorias superiores o inferiores. Entre las infecciones del tracto respiratorio superior se incluyen el resfriado común, las laringitis, faringitis, rinitis, sinusitis y amigdalitis. En las infecciones del tracto respiratorio inferior se incluyen las bronquitis, bronquiolitis, neumonía y traqueítis.
infección del tracto urinario : La infección de una o más estructuras del tracto urinario (ITU; urinary tract infection [UTI]. La mayoría de estas infecciones están causadas por bacterias gramnegativas, sobre todo Escherichia coli o especies de Klebsiella, Proteus, Pseudomonas o Enterobacter, aunque otras cepas, como Staphylococcus o Serratia son cada vez más importantes. La infección del tracto urinario por […]
infección del trayecto del calvo : El trastorno asociado a la tracción del esqueleto y caracterizado por infección superficial o profunda, por infección de los tejidos blandos o por osteomielitis. Estas infecciones se pueden desarrollar en las áreas de tracción por clavos del esqueleto.
infección endógena : La infección producida por la reactivación de organismos previamente latentes, como ocurre en la coccidioidomicosis, histoplasmosis o tuberculosis.
infección estafilocócica : La infección provocada por diversas especies patógenas de Staphylococcus, se caracteriza habitualmente por la formación de abscesos de la piel o de otros órganos. Las infecciones estafilocócicas de la pies son: ántrax, foliculitis, forúnculos e hidrosadenitis supurada. Es frecuente la bacteriemia, que puede provocar endocarditis, meningitis u osteomielitis. Una enterotoxina producida por determinadas especies de […]
infección estreptocócica : La infección provocada por bacteria patógenas de varias especies del género Streptococcus o por sus toxinas. La infección se manifiesta de muchas formas, como celulitis, endocarditis, erisipela, impétigo, meningitis, neumonía, escarlatina, amigdalitis e infecciones de las vías urinarias altas.
infección exógena : La infección que se desarrolla a partir de una bacteria que se encuentra por lo general fuera del cuerpo y que ha penetrado en el mismo.
infección extrahospitalaria : La infección contraída fuera de una institución hospitalaria o presente en el momento del ingreso. La infecciones extrahospitalarias respiratorias se deben por lo general a cepas de Haemophilus influenzae o Streptococcus pneumoniae que suelen ser más sensibles a los antibióticos que las nosocomiales.
infección fúngica : Se aplica a cualquier proceso inflamatorio producido por hongos. la mayoría de las infecciones fúngicas son superficiales y leves, aunque persisten y difíciles de erradicar; la candidiasis es una infección fúngica frecuente. En medicina y ciencia del deporte, la enfermedad como el pie de atleta y la tiña crural, causada por un hongo. Los hongos […]
infección fúngica de la uña : La infección de las láminas cutáneas córneas situadas sobre las puntas dorsales de los dedos de manos y pies; la infección suele estar causada por organismos Tricophyton.
infección gastrointestinal : Se aplica a cualquier infección del tracto digestivo producida por bacterias, virus o parásitos; todas tiene síntomas clínicos comunes: náuseas, vómitos, diarrea y anorexia.
infección germinal : La infección transmitida al hijo por el óvulo o el espermatozoide de los padres.
infección intestinal : La enfermedad del intestino producida por cualquier infección. Entre las bacterias más frecuentes implicadas en las infecciones entéricas están Escherichia coli, Vibrio cholerae y determinadas especies de Salmonella, Shigella y estreptococos anaerobios. La infecciones entéricas se caracterizan pro diarrea, molestias abdominales, náuseas y vómitos y anorexia. Como consecuencia de un proceso con abundantes vómitos o […]
infección intraabdominal : La enfermedad causada por organismos, por lo general bacterianos o fúngicos, situados en el interior de la cavidad del abdomen.
infección leve : La infección subaguda o crónica con poca fiebre y sin producción de pus.
infección local : La infección de carácter bacteriano en un punto del organismo en la que los gérmenes permanecen y se multiplican allí hasta que son eliminados.
infección mixta : La infección en la que intervienen varios microorganismos, como ocurre en algunos abscesos neumonías o infecciones de heridas; pueden estar implicadas numerosas combinaciones de bacterias, virus y hongos.
infección nosocomial : La infección adquirida durante la hospitalización, frecuentemente producida por Candida albicans, Escherichia coli, los virus de la hepatitis y el herpes zóster, Pseudomonas o Staphylococcus.
infección oportunista : La infección causada por un organismo que, por lo general, no causa enfermedad; se presentan en las personas con sistemas inmunitarios debilitados. Es una infección poco habitual causada por un patógeno común, como una celulitis, una meningitis o una otitis media. También se aplica a la infección causada por microorganismos por lo habitual no patógenos […]
infección periapical : Se aplica a la infección que rodea la raíz de un diente y que con frecuencia se acompaña de odontalgia.
infección piogénica : Se aplica a toda infección que genera la producción de pus.
infección polimicrobiana : Se dice de la infección en la que participan más de una especie patógena.
infección por anaerobios : La infección producida por microorganismos anaerobios, que suele tener lugar en heridas punzantes profundas en las que no existe aire o en tejidos cuyo potencial de reducción del oxígeno está disminuido como consecuencia de traumatismos, de necrosis o de sobrecrecimiento bacteriano.
infección por Balantidium coli : Se aplica a la infección del intestino grueso causada por el protozoo Balantidium coli (balantidiasis). Balantidium coli es una especie de protozoos de mayor tamaño y el único protozoo ciliado patógeno para el ser humano, es el agente causal de la balantidiasis. La balantidiasis se tratan con medicamentos que generalmente consisten en un ciclo de […]
infección por Burkholderia : El término Burkholderia son un género de bacterias bacilares aerobias y gramnegativas que incluye varias especies de las antiguamente clasificadas dentro del género Pseudomonas, como las responsables del muermo y la melioidosis. Las bacterias son patógenos para las plantas y las personas, su participación en la degradación de los bifenoles policlorados hace que tengan importancia […]
infección por Clostridium tetani : Se aplica a la infección aguda y potencialmente mortal del sistema nervioso central causada por una exotoxina, la tetanospasmina, elaborada por el bacilo anaerobio Clostridium tetani (infección tetánica; tétano; tétanos: enfermedad grave del sistema nervioso causada por la infección de heridas por el bacilo Clostridium tetani). Este germen, al multiplicarse, produce grandes cantidades de una […]
infección por Diplococcus pneumoniae : Se aplica a la enfermedad infecciosa localizada en el pulmón (o neumonía). La neumonía es un término aplicado a cualquiera de las cerca de 50 enfermedades inflamatorias diferentes de los pulmones, caracterizadas por la formación de un exudado fibrinoso en los pulmones; también se le la conoce como pulmonía (inflamación del pulmón producida por una […]
infección por el virus Powassan : Es una forma poco frecuente de encefalitis producida por un arbovirus transmitido por garrapatas en el este de Canadá y el norte de EE.UU.
infección por Escherichia coli : Escherichia es un género de bacterias aeróbicas, facultativamente anaeróbicas que contienen bacilos gramnegativos cortos, móviles o inmóviles. Las células móviles son peritricas; la glucosa y la lactosa se fermentan con la producción de ácido y gas. Estos organismos se encuentran en las heces; algunas son patógenas para el hombre, causando enteritis, peritonitis, cistitis, etc. Es […]
infección por Histoplasma capsulatum : Se aplica a la infección causada por la inhalación de esporas del hongo Histoplasma capsulatum; es decir, la histoplasmosis. Este hongo puede ser observado en distintas regiones del mundo, pero es mucho más frecuente en determinadas zonas concretas, siendo la micosis sistémica más frecuente en los Estados Unidos. Esto puede ser debido a que su […]
infección por hongos : El trastorno en el que crecen muchos hongos en ciertas áreas del cuerpo causando síntomas y enfermedades. Por lo general, cantidades pequeñas de hongos viven en la piel y otras partes del cuerpo como la boca, la garganta y la vagina. Algunas veces una gran cantidad de hongos crece en estas áreas y ocasiona infecciones. […]
infección por la tenia del cerdo : La infección del intestino o de otros tejidos producida por las formas adultas y larvarias del gusano Taenia solium. La tenia del cerdo es la única que tiene capacidad para utilizar al ser humano tanto como huésped intermediario para sus larvas como huésped definitivo para el gusano adulto. Por lo habitual, los seres humanos resultan […]
infección por la tenia del ganado vacuno : La infección causada por el gusano cestodo Taenia saginata, transmitido al ser humano por la ingestión de carne de vaca contaminada. Esta infección aparece rara vez cuando se inspecciona cuidadosamente la carne de vaca y se cocina minuciosamente antes de su consumo.
infección por la tenia enana : Es un tipo de enfermedad parasitaria intestinal producida por la infestación por Hymenolepis nana, por lo normal, afecta a niños que ingieren los huevos del parásito al meterse en la boca sustancias contaminadas.
infección por Listeria monocytogenes : La Listeria Monocytogenes es una especie común de bacilo grampositivo móvil, que produce la listeriosis y una enfermedad diarrea no invasiva vehiculada por alimentos (Joseph Lister, cirujano escocés, 1827-1912). La listeriosis es una enfermedad de los animales que en ocasiones puede afectar al hombre (causada por la bacteria Listeria monocytogenes), que se multiplica a temperaturas […]
infección por Neisseria gonorrhoeae : Se aplica a la infección bacteriana catarral altamente contagiosa de la mucosa genital, de transmisión sexual, que puede afectar zonas de la vagina, recto, pene e incluso garganta y ojos (gonorrea). La gonorrea es una enfermedad infecciosa del hombre transmitida por contacto sexual que afecta sobre todo a las membranas mucosas del tracto urogenital, se […]
infección por Sarcoptes scabiei : La infección cutánea producida por el parásito arador de la sarna (Sarcoptes scabiei), excava túneles bajo las capas superficiales de la piel irritándola con sus productos de desecho; estos ácaros se transmiten por contacto con personas infectadas, por lo que la sarna se contagia con más facilidad en situaciones de hacinamiento y de condiciones higiénicas […]
infección por Streptococcus pneumoniae : Se aplica a la enfermedad infecciosa localizada en el pulmón, producida generalmente por neumococos; es decir la neumonía (ifección infecciosa del pulmón causada por una bacteria o un virus): también se denomina pulmonía (inflamación del pulmón producida por una infección). La neumonía es una inflamación aguda de los pulmones, habitualmente producida por la inhalación de […]
infección por tenia : La infección intestinal por una de las muchas especies de gusanos parasitarios, producida por la ingesta de carne cruda o mal cocida infestada por la tenia o su larva, o por comida contaminada con heces que contienen huevos de tenia. Los síntomas de la infección intestinal por gusanos adultos en general son leves o inexistentes, […]
infección por tenia del pez : Se aplica a la infección producida por la tenia Diphyllobothrium latum, transmitida al hombre al comer peces de agua dulce contaminados crudos o poco cocinados.
infección protozoaria : Se aplica a cualquier enfermedad provocada por organismos unicelulares de la clase Protozoos.
infección psíquica : La diseminación de efectos o influencias neuróticas o psíquicas entre los demás a pequeña escala, como en la folie à deux, o a gran escala, como en la propagación de las reacciones de histeria o pánico en una multitud.
infección puerperal : La infección del útero después del parto, que si se generaliza a todo el organismo da lugar a la denominada sepsis puerperal.
infección retrógrada : La infección que se extiende a lo largo de un túbulo o conducto en contra del flujo de secreciones o excreciones, como sucede en los sistemas urinario y linfático.
infección secundaria : La infección provocada por un microorganismo que se presenta tras una infección inicial provocada por otro tipo de germen patógeno; la nueva infección que se superpone a una infección preexistente.
infección sistémica : La infección en la que el patógeno está distribuido por todo el organismo, en vez de concentrarse en una zona.
infección subaguda : El trastorno que no es crónico y que tiene un curso rápido y grave, pero más lento que un proceso agudo.
infección transmitida por gotitas : La infección adquirida por la inhalación de microorganismos patógenos suspendidos en partículas de líquido que se exhala, estornuda o tose por otra persona o animal infectado.
infección transmitida por polvo : La enfermedad de la cual el organismo patógeno es transmitido por el aire en partículas de polvo, como la coccidioidomicosis.
infección vírica : Se aplica a cualquiera de las enfermedades causada por uno de los aproximadamente 200 virus patógenos para el ser humano. Algunas de ellas son las enfermedades más contagiosas y peligrosas que se conocen; otras originan trastornos leves y transitorios que pasan prácticamente desapercibidos. Los virus se introducen en el cuerpo a través de lesiones en […]
inferencia : Acción y efecto de inferir: ilación. La deducción de una cosa a partir de otra. La inferencia es la deducción o juicio derivado de la deducción o inducción de cierto dato: ver también hipótesis.
inferencia arbitraria : La forma de distorsión cognitiva en al que un juicio, que se basa en pruebas insuficientes, lleva a una conclusión errónea.
inferior : Que está debajo o más bajo. Que es menor en cantidad, calidad o importancia. En biología, se dice de los seres vivos de organización más sencilla y que se suponen más primitivos; por ejemplo, las algas son vegetales inferiores; los peces son vertebrados inferiores. En anatomía, perteneciente o relativo a la parte inferior de una […]
ínfero : Dícese del ovario situado debajo de los demás verticilos de la flor.
inferovárico : Aplícase a las plantas con ovario ínfero.
infértil : Que no es fértil, infecundo: estéril. En medicina, incapaz de tener hijos.
infertilidad : La incapacidad para concebir o procrear: esterilidad, infecundidad. En medicina, la incapacidad de la mujer de concebir, o en el hombre de inducir la concepción. La actividad física agotadora practicada con regularidad y de más de 1 hora de duración a diario es un factor que contribuye a la infertilidad de alguna mujer, dado que […]
infertilidad cervical : La infertilidad de factor femenino causada por una interacción anómala entre el esperma y el moco cervical.
infertilidad de causa masculina : La infertilidad de una pareja debida a un problema del sistema reproductor del varón, como aneyaculación, aspermatogénesis o azoospermia.
infertilidad inmunológica : Se aplica a uno de los diversos tipos de infertilidad de causa femenina cuya causa se atribuye a la presencia de anticuerpos que interfieren con la funcionalidad de los espermatozoides.
infertilidad por factor femenino : La infertilidad en una pareja a causa de un problema en el sistema reproductor de la mujer. Entre sus posibles tipos se cuentan la infertilidad por factor cervical y la infertilidad por factor tubárico.
infertilidad por factor tubárico : La infertilidad por factor femenino causada por una anomalía de las trompas uterinas, como cicatrización u obstrucción después de una infección urinaria.
infertilidad secundaria : Se aplica a la infertilidad que aparece en pacientes que han concebido previamente.
infesta dietética diaria estimada segura y suficiente : La recomendación sobre ingesta de nutrientes elaboradas por la Naitonal Academy of Sciences’Food and Nutrition Board, que informa acerca de lo que se considera un margen seguro de ingesta para algunos nutrientes, pero no se dispone de información suficiente para establecer la ración diaria recomendada (Estimated Safe and Adequate Daily Dietary Intake [ESADDI]).
infestación : Acción y efecto de infestar o infestarse. En medicina, la presencia de parásito como pulga, ácaro y tenia en la piel o en el cuerpo, o en la ropa o el hogar: compara con infección. En patología, la enfermedad causada por parásito macroscópico. En botánica y veterinaria, la invasión de una planta o animal por […]
infiltración celular : Se aplica a la migración y agrupación de células dentro de los tejidos de todo el organismo.
infiltración grasa : La fase normal del desarrollo de la mama que se caracteriza por el depósito de cantidades crecientes de grasa alrededor del tejido parenquimatoso de la mama.
infiltración grasa del corazón : La acumulación de grandes cantidades de grasa dentro de las células del corazón. El músculo cardíaco puede presentar bandas irregulares pálidas de infiltración grasa. Algunas veces se asocia a anemia intensa y prolongada.
infiltrado pulmonar eosinófilo : La reacción de hipersensibilidad que se caracteriza por infiltración de los alveolos pulmonares con eosinófilos y células mononucleares gigantes, edema e inflamación de los pulmones (IPE; pulmonary infilrate with eosinophilia [PIE]). La forma más sencilla de esta enfermedad, en la que infiltrados desiguales y migratorios causan síntomas mínimos, es la reacción autolimitada provocada por infecciones […]
inflamación : Acción y efecto de inflamar o inflamarse. En química, se aplica a la combustión rápida y violenta con producción de llama. En medicina, alteración anormal de una parte del cuerpo o del tejido de un órgano al contacto con un agente patógeno, caracterizada por el enrojecimiento de la zona, el aumento de su volumen y […]
inflamación bacteriana : Se aplica a cualquier inflamación que forma parte de la respuesta del cuerpo a una infección por bacterias.
inflamación exudativa : La inflamación de una cavidad serosa o herida en el que se libera líquido de la superficie inflamada.
inflamación intersticial : Se aplica a la inflamación de una zona de tejido conjuntivo.
inflamación purulenta : Se define como la inflamación que se acompaña de la formación de pus.
inflamación reactiva : La inflamación que se desarrolla como respuesta a un antígeno.
inflamación subaguda : Se aplica al signo reactivo de inflamación de comienzo gradual que aumenta después a un tipo de reacción crónico o grave.
inflamación ulcerativa : Se aplica al desarrollo de una úlcera sobre un proceso inflamatorio.
inflamatorio : Perteneciente o relacionado con la inflamación. En medicina, que procede del estado de inflamación. En patología, que causa inflamación.
inflexión : Torcimiento, curvatura o cambio de dirección de una cosa que estaba recta o plana. En anatomía, inclinación de la cabeza o de una parte del cuerpo. En matemática, cambio en el sentido de la concavidad o convexidad de una curva. En geometría, punto de una curva en que cambia de sentido su curvatura (punto de […]
inflexo : Encorvado, dentro o hacia lo alto. Ver reflexo.
infliximab : El anticuerpo monoclonal que bloquea la acción de una citocina llamada factor alfa de necrosis tumoral. Está en estudio para tratar y prevenir la pérdida de peso y la pérdida de apetito de los pacientes con cáncer avanzado.
inflorescencia : Disposición en que se desarrollan las flores en una planta cuyos brotes florales se ramifican.
inflorescencia basífuga : Dícese de la inflorescencia que empiezan a abrirse las flores inferiores para terminar la antesis en las superiores; observando un racimo en días sucesivos, se ve cómo sus capullos van dando flores desde la base hacia el ápice, porque ésta es la dirección y el sentido de su desarrollo.
inflorescencia cimosa : Tipo de florecimiento en la cual la primera flor que se forma se desarrolla desde la región que está en ese momento en crecimiento, en el tope del tallo. Hasta que se forma flor en todos los extremos, no se produce flores en las ramas laterales. Pueden ser de tipo monocasio o dicasio.
inflorescencia definida : Sinónimo de inflorescencia cimosa, porque el eje rematando en flor, se define pone limite a su desarrollo desde el momento que echa flor y generalmente antes que se desenvuelvan los otros ejes floríferos secundarios, terciarios, etc.
inflorescencia heterotípica : Dícese de la inflorescencia que siendo compuesta pertenece a dos tipos distintos, racemoso y cimoso.
inflorescencia homotípica : La que, siendo compuesta, pertenece en su totalidad a un mismo tipo, en racemoso o cimoso.
Influenzavirus A : El género de virus de la familia Orthomyxoviridae que contiene el agente de la gripe A.
Influenzavirus B : El género de virus de la familia Orthomyxoviridae que contiene el agente de la gripe B.
Influenzavirus C : El género de virus de la familia Orthomyxoviridae que contiene el agente de la gripe C.
influido por el sexo : Perteneciente o relativo a un rasgo o enfermedad genético autosómico, como el tipo de calvicie o la gota, que en un sexo se expresa fenotípicamente tanto en los homocigotos como en los heterocigotos, mientras que en el otro sexo se produce solamente en los homocigotos.
información : Acción y efecto de informar o informarse. Se aplica al lugar, establecimiento u oficina donde se informa al público de alguna cosa. En biología, la propiedad intrínseca de cierto biopolímero, como el ácido nucleico, originada por la secuencia de la unidad componente. En medicina, en el modelo o en la teoría de procesamiento de la […]
información de sangre : Aquella información con que se acreditaba antiguamente que en la ascendencia y familia de una persona concurría la calidad de linaje requerida para un determinado fin.
información genética : El sistema quimicobiológico que permite al ser vivo transmitir el carácter propio de la especie: información génica.
información génica : El conjunto de mensaje codificado en los ácidos nucleicos que origina la expresión del carácter hereditario propio de los seres vivos mediante reacción bioquímica: información genética.
información sensorial preparatoria : Se define como la descripción en términos concretos y objetivos de las sensaciones típicas y hechos asociados con un próximo procedimiento o tratamiento de asistencia sanitaria estresante: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
informática : Conjunto del conocimiento científico y técnico que se ocupan del tratamiento automático de la información por medio del ordenador.
informe anecdótico : La descripción incompleta de los antecedentes médicos y de tratamiento de uno o más pacientes. Los informes anecdóticos pueden publicarse en otros medios que no sean revistas científicas sometidas a revisión de colegas.
informe de alta : El informe clínico preparado por el médico u otro sanitario cuando termina un tratamiento, subrayando el principal problema del paciente, hallazgos diagnósticos, tratamiento administrado y respuesta del paciente al mismo, así como las recomendaciones para el alta.
informe de cambio de turno : Se define como el intercambio de información esencial sobre la asistencia al paciente con otro miembro de la plantilla, al cambiar de turno: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
informe de caso : El informe detallado del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de un paciente en particular. Un informe de caso también contiene alguna información demográfica acerca del paciente (por ejemplo, edad, sexo, origen étnico).
informe de incidencias : El documento, por lo general confidencial, que describe cualquier accidente o desviación de las normas respecto a un paciente, empleado, visitante o estudiante en el interior de una institución sanitaria.
informe de patología : La descripción de las células y los tejidos que realiza un patólogo sobre la base del estudio microscópico; a veces, también se utiliza para diagnosticar una enfermedad.
informe uniforme : La información de los servicios y datos financieros de un hospital de acuerdo con lo prescrito en las definiciones estándares para permitir la realización de comparaciones con otros servicios de salud.
infosura : Congestión e inflamación subsiguiente del pie de las caballerías.
infracto : Constante y que no se conmueve fácilmente. En botánica, que cambia bruscamente de dirección, formando un codo.
infraneuston : Neuston situado debajo de la superficie liquida, pero en contacto con ella.
infraspinoso : En anatomía, dícese del músculo del manguito de los rotadores del hombro que está parcialmente cubierto por los músculos deltoides y trapecio. Tiene su origen sobre la superficie inferior del omoplato, en la fosa infraspinosa, y su inserción se encuentra sobre el tubérculo mayor del húmero. Sus acciones primarias en el hombro son rotación lateral […]
infratentorial : La parte trasera inferior del encéfalo que contiene el cerebelo y el tronco encefálico. Entre los tumores que se forman en la región infratentorial están los meduloblastomas y los gliomas del tronco encefálico.
infructescencia : La palabra infructescencia designa el conjunto de los frutos que remplazan a las flores de una inflorescencia; la vos infructescencia es más exacta y más breve que la expresión inflorescencia fructífera, que seria su equivalente. Germain de Saint – Pierre. Ver infrutescencia.
infructífero : Que no produce fruto. Inútil.
infrutescencia : Fructificación formada por agrupación de varios frutos procedentes de las flores de una inflorescencia, y con apariencia de unidad, por ejemplo, la del moral, la del higo.
infundibuliforme : De forma de embudo. Aplícase a menudo a la corola, porque la mayoría de las convolvuláceas, y son muchas, la tienen de esta forma.
infundíbulo de la vesícula biliar : La porción de la vesícula biliar donde se reduce su diámetro y que finaliza en el cuello.
infusión : Acción y efecto de infundir. Se aplica a la bebida obtenida hirviendo en agua una sustancia vegetal como las flores de azahar, el café, la manzanilla, el té, o el poleo: tisana. En medicina, el método para incorporar líquidos, como medicamentos, en el torrente sanguíneo: también se llama infusión intravenosa. En farmacia, la operación de […]
infusión arterial hepática : El procedimiento para administrar la quimioterapia directamente en el hígado. Se colocan catéteres en una arteria de la ingle que conduce directamente al hígado y se administran los medicamentos a través de los catéteres.
infusión continua : La administración de un líquido en una vena que, por lo general, se realiza durante un período prolongado.
infusión de aromaterapia : El proceso de calentar (sin hervir) una mezcla de agua y un aceite esencial (líquido perfumado que se extrae de una planta) para que produzca un aroma agradable. La infusión de aromaterapia también se refiere al proceso de calentar una hierba en un líquido para liberar los aceites esenciales. Se estudia si inhalar aire perfumado […]
infusión de linfocitos de un donante : El tipo de terapia en que se administran los linfocitos de la sangre de un donante a un paciente que ya ha recibido un trasplante de células madre del mismo donante. Los linfocitos del donante pueden destruir las células cancerosas que hayan quedado. La infusión de linfocitos de un donante se usa para tratar la […]
infusión de médula ósea : El método de inyección de una sustancia líquida a través de una aguja de espiración directamente en la cavidad medular de un hueso largo; la sustancia se absorbe en la circulación general casi inmediatamente.
infusión de un miembro aislado : El procedimiento que se usa para administrar medicamentos anticancerosos directamente en un brazo o una pierna, pero no en el resto del cuerpo. Se interrumpe temporalmente con un torniquete (banda ajustada alrededor del miembro) el flujo de sangre desde y hacia el miembro. Se colocan catéteres (tubos pequeños y flexibles) en una arteria y una […]
infusión en la arteria oftálmica : El método para administrar medicamentos contra el cáncer directamente a un tumor en el ojo. Se coloca un catéter (tubo delgado y flexible) en una arteria que conduce al ojo y el medicamento se administra a través del catéter. Luego, se puede colocar un globo pequeño en la arteria a fin de lograr que el […]
infusión intracarotídea : La introducción de líquidos y medicamentos directamente en la arteria carótida, la arteria principal del cuello que lleva la sangre del corazón al cerebro.
infusión intrahepática : La administración de medicamentos contra el cáncer directamente en los vasos sanguíneos del hígado.
infusión intraósea : La inyección de sangre, medicaciones o líquidos en la médula ósea en lugar de hacerlo en una vena; la técnica se puede realizar como tratamiento de urgencia en un niño, cuando resulta imposible la infusión intravenosa (i.v.).
infusión intraperitoneal : El método usado para administrar líquidos y medicamentos directamente en la cavidad abdominal a través de un tubo delgado: también se llama infusión peritoneal.
infusión intravenosa : El proceso de administración de una solución por vía i.v. (intravenosa). También se aplica a la solución que se administra por vía i.v. a través de un equipo de infusión que consta de una botella o bolsa de vacío de plástico o cristal con la solución, y de un tubo que conecta aquélla a un […]
infusión intraventricular : La administración de un medicamento en una cavidad llena de líquido dentro del corazón o el cerebro.
infusión peritoneal : El método usado para administrar líquidos y medicamentos directamente en la cavidad abdominal a través de un tubo delgado: también se llama infusión intraperitoneal.
infusión salina : Se dice de la administración terapéutica de una solución salina fisiológica en una vena.
ingeniería : Conjunto de conocimiento científico y técnico que permiten el uso de la fuente de energía y el trabajo para modificar la materia y adaptarla a las necesidad de las personas. La ingeniería se ha desarrollado siempre alrededor de problemas industriales existentes. En el s. XVII se desarrolló con la construcción de las armas bélicas y […]
ingeniería agrónoma : La ingeniería que se ocupa del perfeccionamiento de la técnica para mejorar la productividad de la agricultura.
ingeniería biomédica : La ingeniería que aplica la tecnología para solucionar ciertos problemas médicos. La ingeniería biomédica es un sistema de técnicas en el que se aplican los conocimientos de los procesos biológicos para resolver los problemas médicos prácticos y para dar solución a las preguntas surgidas en la investigación biomédica.
ingeniería de minas : La ingeniería que se ocupa del proyecto, construcción, mantenimiento y explotación de las minas
ingeniería de valor : El análisis de valor realizado durante la fase de diseño del proyecto de un producto (ing. value engeneering).
ingeniería eléctrica : La ingeniería que se ocupa del desarrollo de la energía eléctrica para adaptarla a una extensa gama de aplicaciones industriales.
ingeniería genética : Conjunto de técnica y procedimiento cuyo objetivo es modificar varios o un gen del cromosoma de un individuo a fin de que varíe su expresión fenotípica. Técnicas relacionadas con la alteración de los caracteres de un organismo a la inserción de gen de otro organismo de su DNA (ADN); Este DNA modificado, conocido como DNA […]
ingeniería médica : El campo de estudio que emplea conceptos de tecnología e ingeniería biomédica, para desarrollar equipos e instrumentos necesarios para la prestación de la asistencia sanitaria.
ingeniería molecular : La ingeniería que usa la técnica de construcción del estado sólido en volúmenes extremadamente pequeños.
ingeniería nuclear : La ingeniería que trata del diseño, montaje y mantenimiento del reactor nuclear, y de todas las industrias necesarias para la preparación de materiales.
ingeniería química : La ingeniería que se ocupa del proyecto, construcción y funcionamiento de las instalaciones para fabricar materia y para la obtención de producto artificial.
ingesta calórica : El término se refiere al número de calorías (contenido de energía) consumidas. La ingesta calórica diaria es difícil de determinar, aunque existan unos parámetros generales, lo cierto es que la edad, el peso, la altura, el estilo de vida e incluso si la persona es hombre o mujer, afectan a ese número que tanto buscamos. […]
ingesta de bario : El procedimiento para el que se toman radiografías del esófago o del tubo gastrointestinal superior (esófago, estómago y duodeno). Las radiografías se obtienen después de que el paciente bebe un líquido con sulfato de bario (compuesto metálico de color blanco plateado del elemento bario). El sulfato de bario reviste y resalta el contorno de las […]
ingesta diaria permisible : La cantidad máxima de cualquier sustancia que puede ser ingerida de manera segura por el ser humano (IDP; acceptable daily intake [ADI]). La ingestión superior a esta cantidad puede originar efectos tóxicos. Este término se suele aplicar a los aditivos, residuos o sustancias químicas, que no se encuentran de forma normal en los alimentos.
Ingestas Alimentarias de Referencia : La serie de pautas establecidas por científicos de los Estados Unidos y Canadá para brindar información acerca de la función de los nutrientes en la salud humana (DRI: por sus siglas en inglés). Estas pautas incluyen las Ingestas Diarias de Referencia (Reference Daily Intakes [RDI]), que son las cantidades recomendadas de nutrientes que deben ingerirse […]
ingestión : Acción y resultado de ingerir sólidos y líquidos; acción de ingerir. En medicina, introducir por la boca la comida, bebida o medicamentos; introducir algo en el cuerpo por la boca.
ingle : Parte del cuerpo en la que se une la parte superior de la pierna con el vientre. En anatomía, la región del cuerpo que incluye la porción superior de la cara anterior del muslo y la porción inferior del abdomen; parte del cuerpo en que se junta el muslo con el vientre.
inguinal : Perteneciente o relativo a la ingle.
inhalación : Acción y efecto de inhalar. La inhalación es la aspiración por parte de una persona o animal de un gas, de un vapor o de una sustancia pulverizada, especialmente si se hace por la nariz: la inhalación de gas butano puede provocar la muerte. En medicina, tomar una medicación aspirándola en gas o vapor, o […]
inhalación de dióxido de carbono : El procedimiento en el que se administra a un paciente altas concentraciones de dióxido de carbono para estimular la respiración, a veces formando parte de la reanimación.
inhalación de humo : La inhalación de humos tóxicos o de partículas irritantes que puedan causar lesiones pulmonares graves. La quemaduras respiratorias son difíciles de distinguir de la simple inhalación de humo. Se puede producir neumonitis química, asfixia y lesiones físicas en las vías respiratorias. Entre sus características se incluyen irritación de las vías respiratorias altas, disnea, hipoxia, esputo […]
inhalador : El aparato para efectuar inhalaciones. En medicina, el dispositivo para administrar medicamentos en forma de líquido pulverizable que se inhala (respira) a través de la nariz o la boca. Los inhaladores se usan para tratar ciertos problemas de salud, como la bronquitis, la angina, el enfisema y el asma. También se usan para ayudar a […]
inhalador de dosis fija : El dispositivo diseñado para suministrar una dosis fija de fármaco inhalado (metered dose inhaler [MDI]). Por lo normal consta de un recambio de aerosol, nebulizador o polvo fino, que libera una dosis específica cada vez que se pulsa el recambio contra la válvula dispensadora. Está diseñado para reducir el riesgo de sobredosificación por parte del […]
inhalador de nicotina : El dispositivo que se usa para inhalar (aspirar) por la boca dosis pequeñas de nicotina. La nicotina se absorbe a través del revestimiento de la boca y los pulmones, y entra en la sangre. Esto ayuda a calmar los deseos intensos de nicotina y alivia los síntomas que se presentan cuando una persona trata de […]
inhibición : Acción y efecto de inhibir o inhibirse. Dícese de la prevención parcial o completa de un proceso (inhibidor o inhibitorio); la acción muscular se inhibe por la acción de cierto nervio. En biología, dícese del componente del sistema de regulación, psicológico o fisiológico, que actúan en el ser vivo; puede participar a distintos niveles, por […]
inhibición autógena : Dícese de la inhibición refleja de una unidad motora como respuesta a una tensión excesiva en la fibra muscular que inerva; la tensión es controlada por el órgano tendinoso de Golgi. La inhibición autógena es un mecanismo protector que impide que los músculos ejerzan más fuerza de la que los huesos y tendones pueden tolerar. […]
inhibición central : Dícese de la fatiga causada por un cambio de la actividad neuronal del sistema nervioso central (fatiga central). A diferencia de la fatiga subjetiva, la inhibición central se produce incluso cuando el deportista está muy motivado. En deportista muestra inhibición central cuando actúa de modo distinto en situación casi idéntica donde es probable que el […]
inhibición de la hemaglutinación : La inhibición de la hemaglutinación inducida por virus como procedimiento para identificar virus hemaglutinantes (IH; hemagglutination inhibition [HI]). También se aplica al método para determinar la concentración de antígenos solubles en muestras biológicas en el cual la muestra se incuba en primer lugar con anticuerpos homólogos y después con eritrocitos revestidos con antígenos.
inhibición de la resistencia a múltiples fármacos : Se aplica al tratamiento utilizado para hacer que las células cancerosas sean menos resistentes a los medicamentos contra el cáncer.
inhibición de reflejos : El efecto reflejo negativo que puede quedar establecido durante el condicionamiento diferencial; el reflejo condicionado negativo representa una inhibición de un reflejo condicionado. También se aplica a la acción de evitar una acción refleja, lo que exige una serie de mecanismos bioquímicos para limitar el flujo de impulsos excitantes en los puntos presináptico y postsináptico […]
inhibición del parto : Se define como el control de las contracciones uterinas antes de las 37 semanas de gestación para prevenir el parto prematuro: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
inhibición no competitiva : Se aplica, en farmacología, a la forma de inhibición en la que una sustancia (fármaco) ocupa un receptor y no puede ser desplazada de éste aumentando el número de otras moléculas mediante el principio de acción de masa; el fármaco se une al receptor de forma irreversible.
inhibición proactiva : Dícese del efecto negativo que una tarea aprendida tiene sobre la retención de otra tarea más reciente; tipo de interferencia o transferencia negativa apreciada en el experimento sobre la memoria y otras situación de aprendizaje. Compara con inhibición retroactiva.
inhibición reactiva : Término usado en la teoría de los impulsos para describir una variable depresora que se constituye durante el ensayo no reforzado y que reduce la calidad de una actuación. La inhibición reactiva se ha empleado para explicar por que un jugador de baloncesto, que realiza cien tiros horribles, lo hace mejor durante la mitad de […]
inhibición recíproca : La teoría en la terapia conductista según la cual si un estímulo productor de ansiedad tiene lugar simultáneamente con una respuesta que disminuya la ansiedad, es probable que el estímulo provoque menor ansiedad. En medicina y ciencia del deporte, el proceso que inhibe el reflejo de estiramiento en la pareja antagonista de músculos; cuando se […]
inhibición retroactiva : Dícese de la desaparición parcial o completa de la memoria de un acontecimiento más o menos reciente, sobre todo un aprendizaje nuevo. Compara con inhibición proactiva.
inhibidor : Que causa o provoca una inhibición; que inhibe (impide o reprime): compara con inhibitorio. En medicina, se aplica a cierto nervio: frenador. En bioquímica, dícese la sustancia capaz de disminuir la actividad catalítica de una enzima. En química, dícese del compuesto que tiene por efecto frenar o impedir algunas reacciones químicas, como la oxidación, la […]
inhibidor AT7519M de la CDC : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El inhibidor AT7519M de la CDC bloquea las enzimas que las células necesitan para dividirse. Es un tipo de inhibidor de la cinasa dependiente de la ciclina: también se llama AT7519M.
inhibidor competitivo : El inhibidor de una reacción enzimática que compite con el sustrato por la unión de la zona activa.
inhibidor concentrado de Bowman-Birk : Es una sustancia elaborada con semillas de soja; está en estudio para la prevención del cáncer. Impide la acción de las enzimas que las células cancerosas necesitan para formarse. Es un tipo de inhibidor de la proteasa: también se llama BBIC.
inhibidor de 5-alfa reductasa : La sustancia que bloquea una enzima que el cuerpo necesita para elaborar dihidrotestosterona (una hormona sexual masculina compuesta de testosterona). La dihidrotestosterona puede hacer crecer la próstata. Los inhibidores de la 5-alfa reductasa se usan para disminuir el tamaño de una próstata agrandada y mejorar el flujo de la orina cuando hay una afección que […]
inhibidor de alfa-glucosidasa : Se aplica a cualquiera de los miembros de un grupo de antihiperglucemiantes orales que actúan mediante la inhibición competitiva de una α-glucosidasa, de forma que retrasa la absorción intestinal de los hidratos de carbono y reducen los incrementos posprandiales de la glucemia.
inhibidor de ALK : La sustancia que impide la actividad de una proteína que se llama cinasa del linfoma anaplásico (ALK), que ayuda a controlar el crecimiento de las células. Es posible que el bloqueo de esta proteína ayude a impedir que se formen y se diseminen las células cancerosas. Algunos inhibidores de ALK se usan para tratar el […]
inhibidor de COX-2 : El medicamento antiinflamatorio no esteroideo usado para aliviar el dolor y la inflamación. Los inhibidores de la COX-2 están en estudio para la prevención de los pólipos del colon y como medicamentos contra el cáncer: también se llama inhibidor de la ciclooxigenasa-2.
inhibidor de glicinamida ribonucleótida formiltransferasa : Es un medicamento que bloquea la síntesis del ADN y que puede prevenir el crecimiento de tumores: se encuentra en estudio para el tratamiento de cáncer.
inhibidor de HDAC SNDX-275 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de varios tipos de cáncer. Bloquea enzimas que las células necesitan para multiplicarse y puede destruir células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de la histona deacetilasa (HDAC): también se llama entinostat y SNDX-275.
inhibidor de IGF-1R OSI-906 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Impide la acción de una proteína que se llama IGF-1R que se encuentra en concentraciones altas en algunos tipos de tumor. IGF-1R es necesaria para el crecimiento de las células y el impedir su acción puede hacer que las células tumorales se destruyan. El inhibidor […]